Nº555 DEL 27 DE ABRIL DE 2025
Recuperar el molino, es recuperar parte de la historia
- Comienzo con tres citas para reflexionar. El filósofo chino Confucio manifestó que “estudiar el pasado puede definir el futuro”; el dramaturgo y novelista irlandés Oscar Wilde quien dijo que “el único deber que tenemos con la historia es reescribirla” y, finalmente, el arquitecto Antoni Gaudí afirmó que “La originalidad consiste en volver al origen: así pues, original es aquel que vuelve a encontrar el origen”. Desde hace un puñado de años, la buena gente del pago santacrucero de Llano del Moro lleva luchando por volver al origen, rescatar, restaurar y rehabilitar su querido, histórico y emblemático molino de viento, junto con la casa del molinero. Parece que la sensibilidad del actual ayuntamiento presidido por José Manuel Bermúdez ha dado un paso importante, que ha sembrado esperanza entre los vecinos que, últimamente, estaban un poco de bajona.
El popular molino de Llano del Moro que, pronto (esperemos) será restaurado.
El molino de Llano del Moro será patrimonio público
- Ha asegurado Bermúdez (esperemos que sea verdad) que el molino de Llano del Moro es un símbolo de nuestra identidad y que será restaurado y convertido en patrimonio público. Afirma el alcalde chicharrero que el de Llano del Moro será el primero en beneficiarse al tratarse, por el momento, de la única intervención viable entre los tres catalogados como “Bien de Interés Cultural” (BIC). José Manuel Bermúdez afirmó en las redes que “muy pronto contaremos con un proyecto integral que, además de restaurar el molino y la casa del molinero, transformará su entorno en una plaza nueva”. La palabra de Bermúdez está dada y ahora solo falta saber cuándo esa se convertirá en una verdadera realidad. Una realidad por la que, entre otros muchos, viene luchando desde hace años Francisco Zamora (delegado de SAMMIC en Canarias) gran defensor de los molinos de viento y promotor de su recuperación y rehabilitación. La expresión “comulgar con ruedas de molino” significa algo así como “creer o aceptar algo difícil o improbable”, implica una ingenuidad o facilidad para creer cosas que son, en realidad, muy poco creíbles. Esperemos que, en este caso, no sea así y que pronto veamos moverse las aspas y las ruedas del molino de Llano del Moro.
Francisco Zamora, uno de los grandes defensores de los molinos de viento canarios.
Loro Parque: la cría de Morgan y Keto se llamará Teno
- En pleno proceso de feliz crecimiento de la recién nacida cría de la famosa orca Morgan, la Fundación Loro Parque, que preside Christoph Kiessling y que dirige el biólogo Javier Almunia, organizó la pasada semana una visita especial para los medios de comunicación. El objetivo era enseñar, con total y absoluta transparencia, lo que se hace en el espacio Orca Ocean, el cuidado recinto donde se desarrollan y viven felices las orcas custodiadas por Loro Parque y, concretamente, del estado de la recién nacida cría, hijo de la orca Morgan y su pareja Keto. La visita fue magníficamente coordinada por el nuevo director de Comunicación de la compañía Loro Parque, el colega y amigo Raúl Díaz Alom, que se ocupó de todos los detalles. En la misma recibimos información detallada, de todo lo relacionado con el nacimiento y cría del nuevo vástago de Morgan que, por deseo de miles de internautas será “bautizado” con el nombre de Teno. Mientras tanto, a los dos, madre e hijo, se les vio felices en un recinto restringido, donde a Morgan y a Teno, se les vigila y controla las 24 horas del día, porque los primeros tres meses de vida de una orca son muy delicados.
Morgan junto Teno, en el espacio restringido que ahora disfrutan en Loro Parque.
7.000 internautas eligen el nombre para la cría de Morgan
- El presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, ha destacado la gran participación en redes sociales “lo que implica la gran conexión que ha creado Morgan y su cría, especialmente entre la gente joven”. La iniciativa, desarrollada en dos fases a través del perfil oficial de Instagram del parque, ha evidenciado el enorme interés y el vínculo emocional que el nacimiento de la cría ha despertado entre el público. En la primera fase, los seguidores fueron invitados a sugerir nombres, generando miles de propuestas que reflejaban la creatividad y el afecto de los participantes. Posteriormente, en una votación abierta, los usuarios eligieron entre varias opciones, resultando Teno como el nombre más votado. Wolfang Kiessling afirmó que el nombre rinde homenaje al emblemático Macizo de Teno, un espacio natural de gran valor ecológico y paisajístico ubicado en el noroeste de Tenerife. Con esta elección, se establece un vínculo simbólico entre la cría de orca y la riqueza natural de Canarias.
Exclusiva foto de EL COTARRO y muy curiosa, donde se ve al pequeño Teno pegado a su madre Morgan, y mamando de ella.
Kiessling valora la gran participación de la gente joven
- El presidente de la compañía Loro Parque, Wolfgang Kiessling, destacó el impacto positivo de esta campaña participativa “ya que estamos profundamente agradecidos por la extraordinaria respuesta del público, especialmente entre la gente joven. Esta cría representa una nueva esperanza para la conservación y la educación sobre los cetáceos, y ahora lleva un nombre que une su historia con la identidad de su tierra”. La cría de Morgan se ha convertido en un fenómeno de atención y afecto por parte de los visitantes y seguidores del parque. Desde su nacimiento, ha generado una corriente de entusiasmo que refuerza el papel de Loro Parque como referente en conservación marina, bienestar animal y educación ambiental. Desde que naciera Teno, el pasado 31 de marzo, el equipo de Loro Parque está realizando una vigilancia constante sobre la evolución de Teno junto a su madre Morgan, especialmente durante los primeros meses de vida. Como les dije, ambas orcas permanecen en espacios controlados, hasta que estén listas para integrarse con el resto de la familia que residen en Loro Parque.
Morgan (i) junto al pequeño Teno, que cuando nació pesó unos 150 kilos.
Actos del DIFAS 2025, de Tenerife para toda España
- Es cierto que el próximo Día de las Fuerzas Armadas se celebrarán actos en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria, pero no es menos cierto que el acto central y principal, el gran desfile del DIFAS 2025, que presidirán Sus Majestades los Reyes de España, Felipe VI y Leticia, tendrá como sede nuestra santacrucera Avenida Marítima. Lo anunció oficialmente en rueda de prensa el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) acompañado por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra (MCANA) y comandante del Mando Operativo Terrestre (MOT) junto con el alcalde chicharrero, José Manuel Bermúdez Esparza, que fue quien, el mes de septiembre de 2024, envió una carta a la Casa Real ofreciendo la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla y co-capital de Canarias, como sitio adecuado para la celebración nacional del DIFAS 2025.
Julio Salom Herrera (i), José Manuel Bermúdez Esparza (c) y Teodoro E. López Calderón
Demostración de nuestra capacidad de organización
- Recordó Bermúdez que ya Santa Cruz fue la sede en 1986, hace ahora casi 40 años, con un desfile militar en el que, el entonces Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias y hoy Rey de España, marchó como cadete de la Academia General Militar de Zaragoza. Los actos del DIFAS 2025 se desarrollarán del 3 al 8 de junio, y el acto central el sábado 7 de junio, a las 11:30 de la mañana. Tendremos tiempo de hablar de todos ellos con más detenimiento, pero me quedo con el hecho de que, en esta ocasión, según anunció el JEMAD, Teodoro Esteban López Calderón, el desfile a pie contará con alrededor de 3.300 militares y guardias civiles, más 34 aviones y 21 helicópteros, además de 5 vehículos acorazado-mecanizados, 81 vehículos y 31 motos, así como buques de la Armada en nuestros muelles. Como dijo Bermúdez, es una oportunidad de promoción, y para mostrar al resto del Estado nuestra capacidad de organización y coordinación para acoger grandes eventos y para “poder expresar nuestro reconocimiento, gratitud y respeto por el compromiso constante de nuestras Fuerzas Armadas con la defensa, la paz y la seguridad”.
Las máximas autoridades (en el centro) con varios de los concejales que ya están trabajando desde distintas áreas del Ayuntamiento. De izquierda a derecha: Zaida González, Carlos Tarife, Julio Salom, José Manuel Bermúdez, Teodoro López, Gladis De León, Purificación Dávila y Javier Caraballero.
Todo un “mensajito” para nuestros vecinos de enfrente
- Pero me quedo, sobre todo, con la reflexión de que, dentro de la tan demandada “Cultura de Defensa” y pensando en los objetivos de nuestras Fuerzas Armadas, centrados en la “presencia, vigilancia y disuasión”, esta celebración nacional del DIFAS 2025 viene que ni pintada para recordar a nuestros “vecinos de enfrente” (me refiero a los países cercanos del continente hermano de África) que Tenerife y todas las Islas Canarias son territorio de España y, por tanto, de la Unión Europea. Una cosa que es conocida por todos, pero que nunca está de más recordar. Por ello es de agradecer que nuestro Capitán General, Julio Salom, se haya preocupado de transmitir en los “madriles” la conveniencia de que, los actos a celebrar en nuestra isla, tengan el mismo nivel y no desmerezcan de los celebrados en años anteriores en otras capitales provinciales.
Mesa presidencial de la presentación oficial de los actos del DIFAS 2025: José Manuel Bermúdez (i) Teodoro López Calderón (c) y Julio Salom Herrera.
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 27 de abril de 2025