EL COTARRO / 553, DEL DOMINGO, 13/04/2025

Nº553 DEL 13 DE ABRIL DE 2025

 

Narvay Quintero receptivo a las críticas a la campaña

  • Reconozco que el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, el herreño Narvay Quintero es un tipo que me cae bien. Hace tiempo que le llamo “presidente”, porque es listo como una tea y no me extrañaría verle en la Presidencia del Gobierno Canario como primer presidente venido de una isla “colateral”, como gusta al expresidente del cabildo herreño, Tomás Padrón llamar a la “Isla del Meridiano”. Me consta (porque he hablado con Narvay, y me lo ha reconocido) que, desde el principio, no terminó de convencerle la campaña para la promoción del consumo de producto local, que la compañía Abubukaka diseñó con el lema “Consume local, o nos vamos a la mierda”. Reconoce Narvay (y le honra) que ha levantado polémicas y ampollas innecesariamente, pero que era una vieja idea de Carlos Pedrós y el resto de componentes de Abubukaka y que la consejería se limitó a presentarla, pero que no tiene previsto un “plan de medios” para su difusión, más allá de lo que ya ha aparecido en las redes. Mejor así, creo.

Fernando Clavijo (i) con Narvay Quintero

 

Una curiosa encuesta que ya tiene más de 25 años

  • Creo (y lo he dicho en reiteradas ocasiones) que el hábito del consumo del producto hay que “sembrarlo”, si me apuran, desde la barriguita de mamá, durante el embarazo. Si no es así, pasa lo que les voy a poner como real, triste y lamentable ejemplo. Desde que escribí y edité la primera Guía Gastronómica de Tenerife y su Provincia, en 1997 (que se convirtió en la primera guía gastronómica de Canarias) hice un curioso control los 15 primeros años en los que se editó en papel, y lo he seguido haciendo desde 2012, ya con el proyecto GastroCanarias. Cada año he cogido 100 restaurantes al azar y siempre he realizado a todos la misma pregunta: “¿Tienen cada día y ofrecen en su carta habitualmente plátanos de Canarias a su clientela?” … Ahora, le pregunto yo a usted, que está leyendo El Cotarro: ¿Cuántos restaurantes de cada 100 cree usted que tienen y ofrecen en Tenerife (o cualquier otra isla) habitualmente plátanos?… Piensen, reflexionen y digan un número.

 Esto solo se encuentra en no más de 7 de cada 100 restaurantes.

 

Solo 7 restaurantes de cada 100 ofrecen plátanos

  • Les desvelo y doy yo mismo la triste respuesta. Desde el año 1997, nunca han llegado a 10 de cada 100. Lo normal ha sido que, solo entre 3 y 7 restaurantes de cada 100, tienen habitualmente plátanos en su carta. Cuando comencé la edición de la Guía Gastronómica (y con ello la curiosa encuesta) el año 1997, el presidente del Gobierno de Canarias era Manuel Hermoso (CC). Tras él, en los últimos 28 años, han pasado los gobiernos de Román Rodríguez (NC), Adán Martín (CC), Paulino Rivero (CC). Fernando Clavijo (CC), Ángel Víctor Torres (PSOE). Nunca más de 10 de cada 100 restaurantes han tenido plátanos habitualmente. Ahora está de nuevo Fernando Clavijo, que, junto con Narvay Quintero, debería cambiar esta realidad. Con el resto de productos canarios pasa tres cuartos de lo mismo.

Fernando, Paulino, Román, Adán, Manuel, Ángel Víctor… Todos estos presidentes han querido apostar por el consumo de producto local…, pero aún no se ha logrado.

 

Un posible “trampolín de futuro” se cierra mañana

  • Hablando de Gastronomía y pensando en nuestra gente, en nuestros profesionales, les recuerdo que mañana lunes, 14 de abril, se cierra el plazo de inscripción para todos los campeonatos de Cocina y Sala que se desarrollarán el próximo mes de mayo en el marco del 10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025. Se trata, como he dicho muchas veces, de una oportunidad casi única, un tren que pasa pocas veces, un trampolín de fututo profesional para muchos cocineros y cocineras, camareros y camareras de nuestras islas que, muchas veces, se subestiman, se acomplejan, tienen un patológico sentido del ridículo, o un absurdo pánico escénico. Tienen el gran campeonato de Cocina, pero también los de Bocadillos, Pastelería, Pizza, Tapas, el de Hamburguesas, y el que nace este año de Montaje y Decoración de Mesas en Sala. Anímense y animen ustedes a todas las personas, profesionales de la Cocina y Sala, que conozcan. Para inscribirse solo tienen que entrar en la web gastrocanarias.com, en ella ir al 10º Salón y, ya dentro, ir al apartado de “campeonatos”. Allí encontrarán todas las bases y los formularios de inscripción. El pintor Vincent van Gogh dijo: “¿Qué sería la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? ¡Mañana termina el plazo!

Las cocinas del espectacular escenario principal del 10º Salón – GastroCanarias 2025, espera a las personas finalistas en los distintos campeonatos de Cocina.

 

La tercera generación de Loro Parque ya vuela alto

  • Lo fundó y abrió el año 1972 el empresario Wolfgang Kiessling, alemán de nacimiento y canario de adopción, que sigue siendo presidente de la Compañía. Desde hace ya unos diez años, le acompaña como mano derecha su hijo Christoph Kiessling, que ostenta el cargo de vicepresidente. Y desde hace ahora un par de años, le acompaña también su nieta mayor, Cybell Kiessling, que ostenta el cargo de directora de Administración del grupo. La tercera generación viene pisando fuerte y ya Cybell Kiessling puso la pasada semana “una pica en Flandes” (nunca mejor dicho) encabezando una delegación de Loro Parque que asistió en el Parlamento Europeo a un importante foro junto a la ONG humanitaria Global Humane Society (GHS) donde se reafirmó el firme compromiso de Loro Parque con el bienestar animal, como la gran “embajada animal” que es.

Matthew Brady, Cybell Kiessling, Wolfgang Rades, y Thomas M. Edling.

 

Loro Parque pro animales en el Parlamento Europeo

  • La joven pero ya experimentada Cybell Kiessling, estuvo acompañada por Ricardo Fernández de la Puente, (director de Relaciones Institucionales de la Compañía) y Wolfgang Rades, (responsable de Conservación del Parque)y participaron, junto a Global Humane Society, en el foro, que reunió a expertos en turismo y bienestar animal, así como a miembros de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, con el objetivo de intercambiar ideas sobre cómo construir un sector turístico más sostenible, con altos estándares de bienestar animal. Cybell Kiessling reafirmó el compromiso de Loro Parque con el rescate, cuidado y protección animal, principios que guían al parque desde su fundación por su abuelo Wolfgang, y que coinciden con la visión de Global Humane Society. En el foro estuvieron también Kashyap Choksi, vicepresidente y jefe de operaciones de GHS, así como Thomas M. Edling, especialista en ética animal. Un puntazo para Cybell Kiessling, y también para Tenerife y Canarias, de la mano de Loro Parque.

Mesa redonda del foro, celebrada en una de las salas del Parlamento Europeo.

 

Los nuestros del MCANA presentes en “La Africana”

  • La durísima carrera conocida ya popularmente como “La Africana”, está organizada cada año por la Asociación Carrera Africana de La Legión, vinculada estrechamente con el Tercio “Gran Capitán” 1º de La Legión, con base en el Acuartelamiento “Millán Astray” ubicado en la ciudad autónoma de Melilla. El objetivo de esta competición continúa siendo el mismo que se marcó en su edición inicial en el año 2013 y que comparte con el resto de las pruebas deportivas organizadas por los otros Tercios Hermanos de La Legión. Ese objetivo es compartir los valores del Credo Legionario con todos los deportistas (militares y civiles) que se animen a enfrentarse a esta prueba de una gran dureza física y mental. Esta pasada semana, creo que, por segundo año consecutivo, y animados por nuestro propio Capitán General, el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, gente buena de nuestro MCANA estuvo en “La Africana” con equipo propio, y de lo más preparado y competitivo que completó los durísimos 50 km. de la prueba.

Cartel oficial de XI Edición de “La Africana” 2025

 

Militares profesionales, pero no atletas profesionales

  • Hay que reseñar y destacar que los componentes del equipo del Mando de Canarias que participó en “La Africana” no está compuesto por atletas o corredores profesionales, sino que son militares profesionales adscritos al MCANA que, además de cumplir puntual y eficazmente su trabajo diario, complementan su preparación física cotidiana disfrutando con la actividad de correr y, más concretamente, con la especialidad de resistencia. Una actividad y una afición que, por cierto, comparte y practica diariamente el propio general Julio Salom. La prueba en su XI Edición tenía dos categorías, 25 Km. y 50 Km., además de una modalidad en bicicleta, pero el equipo oficial del Mando de Canarias corrió la K50. Hay que señalar que la carrera exige que todos los miembros de cada equipo tienen que ir agrupados y reunidos en todo momento (trabajando juntos en equipo y ayudándose unos a otros) con un máximo de separación entre la primera y última persona del grupo de solo 15 segundos. Hay puntos de control para verificar esto y, si se incumple, descalifican al equipo. ¡Agüita!

El T.G. Julio Salom, con el chándal del equipo del MCANA, concentrado para la carrera.

 

El tremendo equipo del MCANA en “La Africana” 2025

  • Me dicen los nuestros que son un equipo y trabajan en equipo, pero nadie manda en el equipo. En verdad no es del todo así, porque me consta que (al menos para la organización de la prueba) el equipo oficial del Mando de Canarias en la XI Edición de “La Africana” 2025 tuvo como jefe al brigada Ildefonso Gálvez Hernández (dorsal 023 que hizo un tiempo de 08:08:21) junto al que corrieron los 50 Km. los militares Marino González Carlos (dorsal 024 – 08:08.18) Alejandro Zarza Fernández (dorsal 025 – 08:08:23) Rebeca Miranda Pérez (dorsal 026 – 08:08:25) y Bruno Álvarez Rodríguez (dorsal 022 – 08:08:20) Con ellos en la primera foto aparece  David Kevin Ramos Pérez (dorsal 696 – 07:54:19) conductor del coche oficial de la Jefatura del Mando de Canarias, que corrió a título individual, pero que entrena también con ellos y le consideran uno más. Como verán, los puntales corredores del Mando de Canarias en “La Africana” 2025, con Ildefonso Gálvez actuando de “jefe de equipo” (aunque él dice que es uno más) corrieron los 50 kilómetros “cepillándoselos” globalmente como equipo en solo 8 horas y 8 segundos.

El equipo del MCANA en “La Africana” 2025. De izquierda a derecha: Marino González Carlos, Alejandro Zarza Fernández, Rebeca Miranda Pérez, Ildefonso Gálvez Hernández, Bruno Álvarez Rodríguez y David Kevin Ramos Pérez.

 

Un detalle de Julio Salom que honra a todo el equipo

  • Como les comenté, el propio teniente general Julio Salom Herrera, que está “como una puncha” y perfectamente entrenado, corrió los 50 Km. de “La Africana” en la categoría de individual con el dorsal 693, terminándolos en un meritorio tiempo de 7 horas, 54 minutos y 21 segundos. También merece que se nombre al teniente coronel José Francisco Cabrera Cabrera, uno de los estrechos colaboradores de Julio Salom, quien, estando visiblemente lesionado, quiso participar y corrió hasta que no pudo más y tuvo que abandonar. En la zona de la llegada, el teniente general Julio Salom (quien había llegado antes a la meta) tuvo el tremendo detallazo de retroceder unos 25 minutos y volver de nuevo a entrar abrazado a los fatigados componentes del equipo oficial del MCANA, cruzando juntos la meta con la bandera de Canarias y la de España. Terminada la carrera, el propio Julio Salom no dudó en actuar como guía y cicerone de lujo por la ciudad de Melilla (que conoce de maravilla) enseñándole al equipo los mejores lugares arquitectónicos, artísticos, culturales y, cómo no, gastronómicos. Todo el equipo ha regresado encantado.

De izquierda a derecha: José Francisco Cabrera (teniente coronel) David Kevin Ramos, Jonathan Brito, Julio Salom Herrera (teniente general) Bruno Álvarez, Alejandro Zarza, Rebeca Miranda, Marino González e Ildefonso Gálvez.

 

El cariño del pueblo melillense ganado desde el servicio

  • Remato el trabajo de hoy comentándoles una curiosidad, dentro de una gran carrera militar y trayectoria profesional. Julio Salom Herrera cursó estudios de Enseñanza Superior Militar y fue promovido a teniente de Infantería en julio de 1987, y destinado al Tercio “Gran Capitán” I de la Legión, en la II Bandera motorizada, en Melilla, donde ejerció el mando de Sección. Tiempo después volvió de nuevo a Melilla, al mismo Tercio “Gran Capitán”, en la I Bandera Mecanizada, desplegando en 1993 en su primera misión en el extranjero, como componente de la Agrupación Táctica «Canarias», UNPROFOR II en Bosnia-Herzegovina. Por motivos de ascensos Julio Salom fue posteriormente, destinado de nuevo a Melilla en el Cuartel General de su Comandancia General, donde ejerció funciones de jefe del área de logística. Me comentan los miembros del equipo del MCANA que fue a “La Africana” (y lo comprobaron personalmente) que pasear con Julio Salom por Melilla es como pasear con Fernando Alonso por Asturias, con Carolina Marín por Huelva, o con Carlos Alcaraz por Murcia. Todo el mundo saluda a Julio Salom en Melilla y todo el mundo quiere abrazarle. Vamos, que al hombre solo le falta ir firmando autógrafos.

Julio Salom (delante) en su última visita oficial a Melilla entre los pasados días 7 y 9 de abril.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 16 de marzo de 2025

 

EL COTARRO / 552, DEL DOMINGO, 06/04/2025

Nº552 DEL 6 DE ABRIL DE 2025

 

Román Rodríguez, el “Donald Trump” de Gran Canaria

  • Hace unas semanas, en el retorno de El Cotarro a la edición en papel de Diario de Avisos, les dije que, al alcalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez le llamaban “el nuevo Ana Oramas de La laguna”. Muchísima gente lo entendió (y a alguna persona de Coalición Canaria no le hizo mucha gracia). Hoy les cuento que, al expresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez Rodríguez, le llaman ahora “el nuevo Donald Trump de Gran Canaria”. El hombre está más radicalizado que nunca con lo del proteccionismo a todo “lo canarión”, incluso por encima del proteccionismo a todo “lo canario” (a secas), que sería lo suyo. Del ínclito Román Rodríguez dicen ahora que “va de victoria en victoria, hasta la derrota final”. Mientras tanto, la gente canaria de a pie, sigue desafectándose cada día más de la política y distanciándose de “estos” políticos, cada vez más alejados de la realidad. En el VIII Congreso de Coalición Canaria este fin de semana (que se está celebrando “precisamente” en Gran Canaria) con el lema de “Canarias unida” se va a hablar de Román (y mucho) aunque el hombre no esté, ni se le espere. El lema del mismo es todo un mensaje al “Donald Trump” de Gran Canaria y no sé si también una premonición.

Román Rodríguez de pibito, casi recién entrado en política (i) y ahora, más talludito.

 

Tras seis meses, en Urgencias… “a peor la mejoría”

  • El pasado miércoles el Diario de Avisos abrió con una portada tan real como triste. El titular rezaba “un centenar de médicos denuncian la situación ‘insostenible’ de las Urgencias”. Me prometí que estaría tranquilito y callado durante un tiempo, tras el cese (creo que tan injusto y equivocado, como improcedente en tiempo y forma) de quien fue durante mucho tiempo jefe del servicio de Urgencias del HUC y al que ni voy a nombrar, para que no sigan echándole la culpa de todo. Han pasado seis meses de aquel cese, ejecutado por el gerente del HUC, Adasat Goya, creo que, con la complicidad del director médico del centro, el doctor José Antonio García Dopico. Han pasado seis meses y, a peor la mejoría. El propio Adasat Goya, con el respaldo (al menos de boquilla) de la consejera de Sanidad, Esther Monzón (CC) afirma que la cosa va mejorando. Pero la verdad es que, como dice el mago, parece que va “a peor la mejoría”. Y lo que te rondaré, morena.

Adasat Goya González (i) y José Antonio García Dopico, mirando cada uno para el otro lado.

 

Recuerden lo que la Inspección ya exigió en 2013

  • Por cierto… La historia se repite y seguimos sin aprender… hasta que haya una desgracia, que Dios no lo quiera. En octubre de 2013 (hace ya ¡12 años!) la Inspección Provincial de Trabajo de Santa Cruz de Tenerife, mandó un requerimiento a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a cuenta de unas irregularidades en el HUC. En el mismo se instaba (textualmente) a “ejecutar determinadas medidas necesarias para subsanar las deficiencias de seguridad y salud existentes, en algunos casos de relevancia considerable”. Hablando en relación a la “Torre Sur de Evacuación” se instaba a “mantener despejado el recorrido de evacuación previsto, dado que con ocasión de la visita (de inspección) se observa que el pasillo del Servicio de Urgencias, se encuentra ocupado con un importante número de camas con pacientes”. Aquel año era jefe de Urgencias el Dr. José Casañas Cúllen y se arregló. En este momento no sé exactamente quien ocupa la Jefatura… Pero sí sé que el pasillo de marras, el que denunció la Inspección, vuelve a estar ocupado, como pueden ver en la foto.

Una de varias fotografías del pasillo de evacuación en Urgencias del HUC, el pasado viernes. Es el mismo pasillo del requerimiento de la Inspección del año 2013 y, como se puede ver, de nuevo ocupado por camas y personas enfermas.

 

“Consume local, o nos vamos a la mierda” … Un error

  • Respeto la libertad de expresión de todo el mundo, pero, desde la mía, les diré que no me gusta el título de la nueva que el Gobierno de Canarias presentó el jueves para promocionar y apoyar al consumo de productos canarios y que, bajo el impactante lema ‘Consume local o nos vamos a la mierda’, busca concienciar a la población sobre la importancia de apostar por los productos canarios y la defensa de nuestro sector primario. Estuvieron: Narvay Quintero (consejero de Agricultura del Gobierno), Luis Arráez (director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria – ICCA) y Juan Antonio Alonso (consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias – GMR, que paga la campaña) así como los miembros de Abubukaka, la compañía de teatro encargada de dar vida a esta acción con su particular estilo irreverente y provocador. La compañía Abubukaka (a la que respeto enormemente) expresó su entusiasmo por formar parte de esta producción, que calificaron como “rompedora”. Su portavoz, Carlos Pedrós, afirmó que “nos encantó llevarla a cabo y creemos que va a generar debate, que es lo que realmente se necesita”.

Los 4 componentes de Abubukaka (i) con Narvay Quintero, Luis Arráez y Juan Antonio Alonso.

 

Con todo respeto a la compañía teatral Abubukaka

  • Seguro que la campaña va a generar debate y me atrevo a comenzarlo yo, criticando el uso de la palabra “mierda” como su base y punto de partida. Me atrevo a decir que ésta debe ser (por lo menos) la décima campaña que el Gobierno Canario contrata con el mismo objetivo y que, por lo que se ve, ninguna lo ha logrado. Quizá porque esa conciencia de la necesidad de “apostar por lo nuestro”, por lo canario, se tiene que llevar en el ADN, en los genes, en el corazón, en el alma. Y eso no se hace desde hace años. Le diría a mi estimado consejero Narvay Quintero, que la expresión «nos vamos a la mierda» es vulgar y pesimista, y reduce la complejidad de la producción y consumo de productos agroalimentarios de nuestra tierra a una frase simplista y despectiva. Le diría a Luis Arráez Guadalupe que, utilizarla como una forma de comunicar frustración o desesperanza, no aporta soluciones ni fomenta el diálogo constructivo para la necesaria mentalización desde la educación temprana, partiendo de la familia y continuando por la escuela, el instituto y hasta la mismísima universidad. Y le diría a Juan Antonio Alonso que, además, su tono agresivo y negativo puede contribuir a generar un ambiente de desconfianza y desesperación, en lugar de promover una reflexión crítica y serena sobre los problemas que podamos tener.

Cartel de la impactante campaña contratada y pagada por el Gobierno de Canarias. 

 

Ya puestos, nos vamos “p’al carajo”, antes “a la mierda”

  • La Academia Canaria de la Lengua, fundación pública dependiente del Gobierno de Canarias y que actualmente preside Gonzalo Ortega Ojeda tiene como objetivos el estudio y descripción de la variedad canaria de la lengua española y de la producción literaria desarrollada en las Islas. Si buscamos la palabra “mierda” en el Diccionario Básico de Canarismos (DBC) que publica dicha Academia, dice que <<no se ha encontrado ninguna palabra buscando por “mierda”>> Le diría a Carlos Pedrós y restantes componentes de Abubukaka, los grandes cómicos Amanhuy Cala, Víctor Hubara y Diego Lupiáñez, que debemos y podemos decir lo mismo, sin chabacanería, sin molestar a los oídos, sin recurrir a fáciles expresiones que nuestra juventud y toda la ciudadanía canaria debería no utilizar. Porque es feo, no conducen a nada, no hace falta, ni merece la pena. Como dicen los maestros canarios… “tenemos que hablar bonito” … o nos vamos p’al carajo, que también choca, pero, ya puestos, es más canario. ¡Hablemos bonito, contra!

Fotograma del spot publicitario con sus protagonistas yendo a la mierda. Unir los términos y conceptos «consumo» y «mierda»… como que no.

 

Morgan da a luz una cría (macho) de orca en Loro Parque

  • El pasado lunes, Loro Parque, la gran “embajada animal que fundara el empresario Wolfgang Kiessling en 1972 en el Puerto de la Cruz, ha celebrado con entusiasmo el nacimiento de una nueva cría de orca, hijo de Morgan, una de las orcas que habita en sus instalaciones, lo que refuerza el compromiso de la institución con el bienestar y la conservación de estos mamíferos marinos. El parto tuvo lugar con la presencia del personal necesario, para garantizar el bienestar de la madre y la cría. Tras el nacimiento, ambos, madre e hijo, se encuentran en buen estado de salud, y Morgan ha demostrado un fuerte instinto materno, cuidando de su cría con dedicación. En estos momentos se encuentran en una instalación especial, separada de las demás orcas, diseñada para maximizar la seguridad de madre y cría. El equipo de Loro Parque es plenamente consciente de los desafíos que pueden surgir tras el nacimiento de cualquier animal. Por ello, Wolfgang Kiessling ha comentado que se mantendrá una vigilancia constante sobre la evolución de la cría, especialmente durante los primeros meses de vida. Las crías de orca nacen con un sistema inmunológico inmaduro y dependen de los anticuerpos transmitidos a través de la leche materna (saben que son mamíferos marinos) lo que hace que la tasa de mortalidad de los cetáceos en la naturaleza ronde el 50%.

Morgan y su cría ya nadan en las aguas de Loro Parque cuidadas con mimo las 24 horas del día.

 

Un símbolo de la labor de conservación de Loro Parque

  • La emblemática orca Morgan, la madre de la cría, es un símbolo de la labor de conservación de Loro Parque. Rescatada en 2010 tras quedar varada en la costa de los Países Bajos en estado crítico, fue trasladada a Loro Parque tras una exhaustiva evaluación de expertos, que determinaron que este era el mejor lugar para garantizar su bienestar a largo plazo. Wolfgang Kiessling y todos los científicos tienen claro que, si Morgan no hubiera venido, habría fallecido aquel año 2010. La llegada de Morgan a Loro Parque en 2011 le salvó la vida. Gracias a los cuidados intensivos del equipo de Loro Parque, Morgan ha logrado recuperarse completamente e integrarse en la comunidad de orcas del parque. Se descubrió que era sorda, lo que supuso un reto único para su adaptación. En respuesta, los entrenadores desarrollaron un innovador sistema de comunicación basado en señales luminosas, permitiéndole interactuar eficazmente con sus cuidadores. Sumamente contento, Wolfgang Kiessling ha dicho que todo el equipo de Loro Parque lleva meses proporcionando el apoyo necesario a Morgan para garantizar un parto seguro. Todos los nacimientos en Loro Parque son especiales, pero el de una orca es particularmente significativo y es testimonio de la dedicación y la experiencia del equipo que lidera Wolfgang Kiessling y su familia. Como se suele decir en Canarias, ¡que Dios la bendiga!

Morgan, delante, seguida de su cría. Los machos son llamados comúnmente «toros», término utilizado en zoología para los machos de varias especies de mamíferos, incluyendo a las orcas.

 

Embajadores “Marca Ejército” en la Brigada “Canarias” XVI

  • Remato El Cotarro de hoy haciéndome eco de que los embajadores de la “Marca Ejército” han realizado una visita a la Brigada “Canarias” XVI (BRICAN XVI), generadora de la Brigada Líbano XLIII (BRILIB XLIII), con el objeto de fortalecer los lazos entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas, así como para conocer de cerca las actividades y misiones que esta unidad desarrolla. Los embajadores fueron recibidos en la Base General Alemán Ramírez de Las Palmas de Gran Canaria, por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias (MCANA) y por el general de brigada Ricardo Esteban Cabrejos jefe de la BRICAN XVI. Pueden ver en la foto de debajo a los embajadores isleños en la fila de delante: De izquierda a derecha: Francisco Javier Taibo, Valeriano Weyler, José Antonio Hernández Reja, Eva Cervera, Eligio Hernández, José Sánchez Tinoco y Juan José Laforet. Excusó su presencia por motivos de trabajo el embajador tinerfeño José Carlos Marrero.

Delante, en la primera fila, los embajadores de la Marca Ejército en Canarias, con el teniente general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias, en el centro.

 

Para fortalecer la conexión entre el Ejército y la sociedad

  • Durante la jornada, se llevó a cabo una exposición informativa en la que el general Esteban expuso una breve reseña con la historia y valores de la Brigada “Canarias” XVI, sus misiones, organización y despliegue en el archipiélago. Además, durante la explicación, con motivo del despliegue el próximo mayo del contingente BRILIB XLIII en Líbano, se enfatizó la labor desarrollada por el Ejército de Tierra bajo mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el Líbano. Posteriormente, los embajadores recorrieron las instalaciones de instrucción y adiestramiento. Esta visita refleja el compromiso de la Brigada “Canarias” XVI (BRICAN XVI) del Mando de Canarias (MCANA), que manda el general de brigada Ricardo Esteban Cabrejos, por fortalecer la conexión entre el Ejército de Tierra y la sociedad. Este encuentro ha permitido que representantes de diferentes sectores de la ciudadanía canaria conozcan de primera mano las capacidades, el entrenamiento y las misiones que lleva a cabo el Ejército en España y en el extranjero.

Los embajadores de la Marca Ejército en Canarias departiendo con los altos jefes militares.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 6 de abril de 2025