EL COTARRO / 510, DEL DOMINGO, 16/06/2024

Nº510 DEL 16 DE JUNIO DE 2024

 

Por José Carlos Marrero *

 

 

EL CRISTO DE LA LAGUNA, PROTECTOR DE ARTILLEROS

  • Para que les dé tiempo de ir y disfrutar del mismo, comienzo El Cotarro de hoy recordándoles que, esta misma mañana dominguera, a las 12:00 del mediodía, un gran acto tendrá lugar en la lagunera Plaza del Cristo, en el que se producirá la noticia positiva de este día. Será un solemne y emotivo acto en el que el Santísimo Cristo de La Laguna recibirá oficialmente el nombramiento como “Especial Protector del Regimiento de Artillería de Campaña Nº93” (RACA 93). Durante este acto, tendrá lugar una solemne celebración Eucarística concelebrada por el Sr. obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna (diócesis Nivariense), Bernardo Álvarez Afonso, y el Sr. arzobispo Castrense de España, Juan Antonio Aznárez Cobo. Al término de la Eucaristía, la Venerada Imagen será trasladada en procesión hasta su Plaza del Cristo, para el posterior acto militar. Durante el transcurso del mismo, el arzobispo Castrense hará entrega al coronel jefe del RACA 93, José Luis Heredero Guaza, del nombramiento oficial, seguido de un homenaje a los que dieron su vida por España y culminará con un desfile de la fuerza presente. Será un solemne, histórico y emotivo acto que les recomiendo no se pierdan. El Cristo lagunero, siempre con sus artilleros.

Cartel anunciador del acto que se celebrarán hoy en la lagunera Plaza del Cristo.

 

COMO DICE PEPE: DISFRUTEN DE LO QUE HAN VOTADO

  • Ya metidos en faena, continúo con El Cotarro al que todavía le quedan restos de la resaca política por las pasadas elecciones al Parlamento Europeo. Pero, más que hacer yo análisis de lo pasado, vuelvo a recomendarles la lectura de El Monólogo / 219, del amigo y compañero periodista Pepe Moreno que, publicado ayer y bajo el acertado título “Disfruten de lo votado” hace un minucioso repaso y certero análisis de los resultados. Como cada sábado y siempre, pueden leer El Monólogo de Pepe Moreno en la plataforma de pensamiento y análisis, reflexión y debate Canarias en Positivo (canariasespositivo.com) y, el de esta semana, en el enlace directo: https://canariasenpositivo.com/el-monologo-219-disfruten-de-lo-votado/ . Seguro que a más de uno le entrará una media depresión, a otros les entrará urticaria y muchos terminarán, como dice el mago, “enronchados”. Sobre todo, el ínclito Román Rodríguez Rodríguez (Nueva Canarias-Bloque Canarista) que nadie se explica cómo no termina de ser humilde y entender que debe hacer algo para echarse a un lado (siempre de la mejor manera posible) y dejar pasar a nuevas generaciones, nuevos proyectos, nuevas ideas y nuevas ilusiones. Amén.

Román Rodríguez debe entender y encajar que ya no es aquel pibe de hace años.

 

UN CORTO RESUMEN PARA DISFRUTAR DE LO VOTADO

  • Centrándonos en los principales partidos, es indiscutible que, con un total de 90.655 votos (un 29,35%) el PSOE, con Juan Fernando López Aguilar como primer canario en su lista, ganó las pasadas elecciones europeas en Canarias. Pero no es menos cierto que en las anteriores del 2019, obtuvo 141.519 votos (31,52%) O sea que, en cinco años ha perdido la friolera de 43.864 votos (2,17%). Por su parte, el PP (segunda fuerza) con Gabriel Mato Adrover como primer canario en su lista, ha sacado 94.677 votos (un 28,45%) lo que significa que, respecto de las anteriores del 2019, ha subido 23.483 votos (un 12,59). La coalición CEUS, donde estaba integrada Coalición Canaria con Carlos Alonso Rodríguez en el Nº2 de la lista, obtuvo 45.933 votos (13,8%) perdiendo 72.405 votos, lo que viene siendo un 12,56% menos respecto de las anteriores de 2019. Vox ha ganado 23.033 votos (11,03%) respecto del 2019 en que obtuvieron 13.665 votos (3,04%). Por último, el recién nacido partido “Se acabó la fiesta” ha pasado de la nada a conseguir en Canarias 19.589 votos (5,88%). De Sumar (donde estaba metida Nueva Canarias, mejor ni hablar). Con la cuchara que cogemos tenemos que comer y con estos bueyes tendremos que arar. Como dice Pepe Moreno, disfrutemos de lo votado.

La misma foto de la pasada semana. Pero este domingo Gabriel Mato (i) y Juan Fernando López (D) siguen siendo eurodiputados, pero no Carlos Alonso (C)

 

COREABAN… ¡ISTA, ISTA, ISTA, CANARIAS SOCIALISTA!

  • Es cierto que tenían derecho a ello, y más de uno cantó y muchos corearon lo de “¡Ista, ista, ista, Canarias socialista!. Porque, a pesar de todos los temas judicializados que están en curso y en el que Ángel Víctor Torres está “señalado” lo cierto y verdad es que en el mapa posterior a las elecciones europeas solo en siete provincias ganó el PSOE y aparecen en color rojo: las dos de Canarias, Barcelona, Tarragona, Navarra, Álava y Vizcaya. Por el contrario, mucha gente dentro del Partido Popular está más que “mosqueada” porque, teniendo la vicepresidencia del Gobierno de Canarias, con Manuel Domínguez; la vicepresidencia del Cabildo de Tenerife, con Lope Afonso y un buen número de alcaldías, como la capitalina de Santa Cruz de La Palma, con Asier Antona, no hayan sabido o podido ganar las elecciones europeas en esta Comunidad. Lo de Coalición Canaria es otro cantar, que también tendrán que hacérselo mirar con humildad, inteligencia y generosidad. Y lo de Nueva Canarias-Bloque Canarista, me temo que, de una manera u otra, tendrá que pasar por el paso lateral o hacia detrás del veterano Román Rodríguez. O verán y sufrirán en sus propias carnes cómo otros siguen subiendo y ellos bajando

De Izda. a Dcha.: Román Rodríguez (NC-BC), Fernando Clavijo (CC), Ángel Víctor Torres (PSOE), Manuel Domínguez (PP). Ellos sabrán lo que tienen que hacer.

 

NI 16 “GARBANZOS NEGROS” ESTROPEAN UN COCIDO

  • Siempre se ha dicho que el refranero popular español es muy sabio, y vive Dios que es así. Uno de esos refranes dice que “no hay olla sin ningún garbanzo negro” al que sigue otro que manifiesta que “por un garbanzo negro, no se descompone la olla”. Pero la realidad nos demuestra que «ni un garbanzo negro, ni diez, ni dieciséis, estropean un cocido”. Sin querer compararlas con los “garbanzos negros”, lo cierto y verdad (creo yo) es que las 16 “insumisas” clarisas del monasterio de Belorado (Burgos) y Orduña (Vizcaya), lideradas por la abadesa Sor Isabel (cuyo mandato ya ha caducado) no van a estropear el sabroso “cocido espiritual” que la congregación de las monjas clarisas, repartidas por todo el mundo, siguen elaborando cada día, después de más de ochocientos años de su fundación. A pesar de que puedan protagonizar el primer cisma de la Iglesia Católica en el siglo XVI, el carisma de las Monjas Claras, estoy seguro de que seguirá siendo firme y ejemplar en todo el mundo, por mucho que las clarisas de Belorado y Orduña se empeñen en seguir bajo la tutela del falso obispo, Pablo de Rojas Sánchez-Franco, un católico excomulgado el año 2019, y fundador de la secta Pía Unión de San Pablo Apóstol y de su pintoresco portavoz, el cura excomulgado José Ceacero.

Conocida foto de las clarisas “insumisas” de Belorado y Orduña con varios familiares

 

UNA LANZA EN FAVOR DE LAS CLARISAS DE LA LAGUNA

  • Y escribo esto tal día como hoy, porque creo que, en la ejemplar comunidad franciscana de nuestras queridas monjas clarisas de La Laguna, que tienen a Sor María del Pilar Climent Lorenzo como madre abadesa, puede estar reinando un lógico clima de tristeza y pesar por todo el revuelo armado por las “hermanas” del monasterio de Belorado y Orduña. La Orden de Santa Clara (OSC) o de las Hermanas Pobres de Santa Clara, conocidas popularmente como Clarisas, y nacieron de la mano de San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís en el siglo XIII. Mientras las “rebeldes” clarisas de Belorado están metidas en una “guerra” que parece tener más que ver con una “operación inmobiliaria”, que con el verdadero carisma de la Orden, la comunidad franciscana de monjas de clausura de Santa Clara de Asís de San Cristóbal de La Laguna, siguen fieles al carisma original de forma ejemplar, compatibilizando la clausura, la vida contemplativa y la oración, con un intenso trabajo que desarrollan desde que terminan de rezar “laudes” (a las 06:00 de la madrugada) y hasta el final del día con el rezo de “completas” (sobre las 22:00 de la noche) pasando por el rezo de “vísperas” (a las 18:00 horas) y la celebración de la santa misa diariamente a las 18:30 de la tarde, que preside el sacerdote don Pablo Álvarez, uno de los buenos curas que conozco.

Comunidad de mojas franciscanas de clausura de Santa Clara de Asís (Clarisas de La Laguna) con la abadesa María del Pilar Climent en el centro (Foto José Moreno)

 

SOR MARÍA DEL PILAR CLIMENT Y SUS 12 HERMANAS

  • Todos sabemos que el mundo está en permanentes cambios y nuestra sociedad en plena evolución, tanto que las hermanas de la Orden de Santa Clara (OSC), como no podría ser de otra manera, no son ajenas a ello. Hoy en día y sin dejar de respetar su clausura, nuestras queridas clarisas de La Laguna tienen una sencilla. pero muy atractiva página web (clarisasdelalaguna.com) donde cuentan sus inicios, su historia, lo que son y lo que ofrecen, pasando por sus horarios de celebraciones, galería de fotos y forma de contactar con ellas. En esa web, la comunidad liderada por la madre abadesa María del Pilar Climent Lorenzo y conformada actualmente por doce monjas, se nos dice textualmente que “la comunidad de Las Claras de La Laguna trabajamos para nuestro sustento y para ayudar a los demás. Colaborando con nosotras, bien sea adquiriendo productos fruto de nuestro trabajo o mediante una donación, estarás contribuyendo al sostenimiento de nuestra orden y de nuestra labor”.  La madre abadesa, María del Pilar Climent Lorenzo es una pequeña gran mujer cuyo corazón casi no cabe en ella y que se ha hecho querer no solo por su comunidad, sino por la mayoría de la ciudadanía lagunera que ve en ellas todo un ejemplo de vida religiosa al servicio de los demás desde su clausura

Panorámica del precioso patio central del Convento Franciscano de Clausura de Santa Clara de Asís (Clarisas de La Laguna) tanto de día (i) como de noche (d)

 

DE HOSTIAS Y DULCES A BORDADOS Y SUBLIMACIÓN

  • El equipo de monjitas clarisas liderado por la abadesa, Sor María Jesús Climent, centra mayoritariamente su trabajo en la elaboración de hostias. En su obrador se trabaja desde por la mañana para elaborar las diferentes formas que se transformarán en el Cuerpo de Cristo durante la eucaristía de casi todas las parroquias de nuestra Diócesis Nivariense. Además, confeccionan y bordan diferentes tipos de ornamentos religiosos, así como con cualquier otro motivo, nacimientos, bautizos, comuniones, personalizados, etc. Desde principios de este año 2024, Sor María Jesús Climent y sus monjas se han modernizado aún más y ya realizan trabajos de sublimación y transfer de todo tipo de prendas para cualquier colectivo, organismos, asociaciones, colegios, equipos deportivos, etc. Todo ello sin olvidar la venta de dulces artesanos, donde se pueden comprar y degustar copitos reales, pastas castellanas, pastas artesanas, empiñonados, almendrados, turroncillos de chocolate, chocolate praliné y chocolate de tres sabores. Como suelo decir yo, la “pastoral gastronómica” con el lema “por el estómago hacia Dios”. Que Dios las bendiga. Paz y bien.

Nuestras clarisas de La Laguna elaborando las hostias (i) y realizando bordados.

 

NO NOS OLVIDAMOS NUNCA DEL PADRE PEPE ARENAS

  • Por si todo esto fuera poco, la madre abadesa, Sor María del Pilar Climent nos recuerda que tienen abierto (en la lagunera calle Viana, Nº38) su magnífico museo de arte sacro (que les recomiendo vayan a visitar) donde, además, ponen a disposición de personas y entidades varios espacios y zonas del mencionado museo para la realización de diferentes actividades como charlas, cuentacuentos, reuniones, exposiciones, etc. No puedo terminar sin hablarles de su “centro de espiritualidad”, donde, a modo de hospedería, brindan un espacio de encuentro con Dios y con uno mismo, para pensar hacia dónde van nuestras vidas y buscar el acercamiento a Dios, que, últimamente, buena falta hace. No me perdonaría Sor María del Pilar Climent que terminara esta reseña sin recordar al recordado sacerdote franciscano José Arenas Sabán, nuestro querido Padre Pepe Arenas, que siempre ha sido asesor espiritual de las clarisas laguneras y firme impulsor de todas sus iniciativas. Seguro que Pepe Arenas, desde su actual destino en el santuario de Nuestra Señora de Regla, en Chipiona (Cádiz), siempre las tiene en su mente y seguirá rezando por el mejor futuro de la Comunidad de Clarisas de La Laguna y por todo nuestro municipio, en el que tiene una calle que lleva su nombre. A ver si viene más a menudo.

El querido Pepe Arenas, junto a la placa de la calle lagunera que lleva su nombre.

 

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 16 de junio de 2024.

EL COTARRO / 509, DEL DOMINGO 09/06/2016

Nº509 DEL 9 DE JUNIO DE 2024

 

Por José Carlos Marrero *

 

MUY ESPECIAL Y “EUROPEA” JORNADA ELECTORAL

  • Comienzo El Cotarro de esta europea jornada electoral con el ánimo y la intención de hablar poco o nada de política, y con el deseo de que todos votemos inteligentemente, con real visión de futuro, en paz y concordia. Tres frases para animarles a votar. La siempre activa Michelle Obama, esposa del expresidente norteamericano Barack Obama, siempre recuerda: “Tienes que votar: vota, vota, vota. No hay más, es la manera como avanzamos”. Y el activista John Lewis, defensor de los derechos civiles y miembro del Congreso Nacional de Representantes de Georgia, afirmaba que: “El voto es preciado. Es la herramienta sin violencia más poderosa que tenemos en una sociedad democrática y debemos usarla”. Y la cantautora y estrella del country-pop Taylor Swift, que acaba de arrasar en el Bernabéu (como el Real Madrid con la 15ª, dicho sea de paso) ha manifestado que: “No es suficiente solo querer un cambio… Debes ir y hacer el cambio a través del voto». Que cada quien vote libre y responsablemente lo que en conciencia estime que es lo mejor para nuestra sociedad, nuestra tierra y nuestro País. Porque, aunque sea “europea” lo que pase allá, seguidamente va a repercutir aquí. O sea, que, ¡a votar!

Michelle Obama, John Lewys y Taylor Swift, tres apasionados por el derecho a votar

 

HOY HAY QUE IR A VOTAR Y NO… “IRSE DE ROSITAS”

  • Lo de “canariedad” y “canarismo” está de maravilla, pero creo que sin dejar de pensar ni un momento en la palabra y el concepto de “europeísmo”. Tal día como hoy, muchas personas tendrán la tentación y la predisposición de no votar, de “pasar de todo”, de “irse de rositas” y dejar que otros decidan por ellas. Y es que la verdad es que un solo voto puede cambiarlo todo. Por ello hay que ir a votar y siempre en positivo. El 16º presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, dijo más de una vez que “el voto es más fuerte que una bala” Puede parecer exagerado, pero así es, por mucho que les cueste reconocerlo y aceptarlo. Un solo voto puede darnos más libertad o menos, más seguridad o menos, más tranquilidad o nuestro mejor o peor futuro. Todos debemos ir a votar y nadie debería “irse de rositas” un día como hoy. Voy a, por un domingo, dejar de hablar de política, para dejarles reflexionar y votar en total libertad, pero contándoles una curiosa historia que tiene que ver con el positivo hecho de “NO irse de rositas”, sino todo lo contrario y, en cambio, ayudar a salvar a una gaviota. Que viene siendo como salvar a nuestra aún frágil democracia.

Los tres principales candidatos canarios a las elecciones europeas de hoy. De Izda. a Dcha.: Gabriel Mato (PP), Carlos Alonso (CC) y Juan Fernando López (PSOE) en el debate organizado haca unos días por el Foro Amigos Sur de Tenerife en colaboración con el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife y Tenerife Network.

 

OLVIDAR “IRSE DE ROSITAS” Y DISFRUTAR CON ‘ROSITA’

  • El ensayista, novelista y poeta libanés Khalil Gibran afirmó que “en el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”. Por su parte, Martin Luther King, el religioso estadounidense y activista por los derechos humanos, manifestó que “si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”. En este mundo convulso, en medio de esta manera de hacer política que cada vez aleja más de ella a la ciudadanía, en este ambiente enrarecido en el que los políticos pasan más tiempo enfrentándose entre ellos que trabajando en pro de esta tierra nuestra, en estos momentos que parecen llevarnos al “atasco automovilístico perpetuo”, ante esta situación en la que mucha gente está prefiriendo “irse de rositas” y pasar de todo, les animo a que conozcan y disfruten con realidades sencillas que hacen tener, al menos por unos momentos, la sensación de que no está todo perdido, que hay futuro en positivo. Comparto hoy con ustedes una curiosa, emotiva y simpática historia, que protagonizan un hombre sencillo, Francisco Méndez Hernández y una jovencísima gaviota llamada Rosita en el litoral lagunero de Punta del Hidalgo

Francisco Méndez Hernández, el maître jefe de sala del restaurante La Caseta, en Punta del Hidalgo, junto a un magnífico mero, digno de una tremenda cazuela.

 

ACCIDENTE DE ROSITA Y PRIMEROS AUXILIOS DE PACO

  • Las historias como la que les voy a contar suelen comenzar por una simple casualidad que, en este caso, sucedió hace alrededor de un año y medio. Y suelen suceder por un fortuito accidente que une a dos vidas, a dos personajes, a dos protagonistas. Hace algo así como un año y medio, una jovencísima gaviota, como muchas que sobrevuelan el litoral de Bajamar y Punta del Hidalgo, en La Laguna, debió sufrir algún accidente y duro golpe en una de sus patas, yendo a “aterrizar” de mala manera en un charco cercano, con un anzuelo clavado en su patita derecha, delante de la terraza del conocido restaurante-marisquería La Caseta, que desde hace más de 50 años regentan Manolo y Rosa con sus hijos, en la Avenida de la Marítima de Punta del Hidalgo. El joven ejemplar quedó malherido y casi no podía caminar, pero, casualidades de la vida, tuvo la suerte de encontrarse con Francisco Méndez Hernández, el gran “Paco”, para los amigos, maître y jefe de sala del popular establecimiento. Lo de Paco Méndez y la gaviota fue algo así como amor a primera vista, tanto que se preocupó de curarla, cuidarla y hasta “bautizarla” con el nombre de Rosita (no se sabe si como homenaje a la propietaria del restaurante)

Paco Méndez con Rosita, en la terraza de la Avenida Marítima de Punta del Hidalgo

 

PACO…’EL HOMBRE QUE SUSURRABA A LAS GAVIOTAS’

  • Con cariño, delicadeza, esmero y mucha paciencia, Francisco Méndez se ocupó de entablillar la pata fracturada de Rosita y cuidarla durante su periodo de convalecencia, alimentándola debidamente cada día con los restos del pescado sobrante que, antes de ser desechados, Rosita se comía encantada de la vida. Creo que Paco Méndez hasta se la llevó a la azotea de su casa, en la zona de El Roquete, junto a la cofradía de pescadores de la Punta del Hidalgo, donde Rosita se fue recuperando totalmente de sus lesiones. Fue un tiempo de conocimiento mutuo entre el bueno de Paco Méndez y la gaviota Rosita. Recordando la famosa película de 1998, basada en la novela de Nicholas Evans y protagonizada por Robert Redford, me da la impresión de que Francisco Méndez se ha ganado por méritos propios el sobrenombre de Paco, el hombre que susurraba a las gaviotas”. Tras un tiempo de cuidados, adecuada alimentación y oportuna rehabilitación, Rosita se encontró con fuerzas para volver a volar y así lo hizo. Hoy en día Rosita, recuerda aquella otra película de 1993, Jonathan Livingston Seagull’ (en español, Juan Salvador Gaviota) basada en la novela de Richard Bach, en la que la protagonista termina por convertirse en un mentor para otras gaviotas que están sufriendo.

Uno de los fragmentos más famosos de la novela de Richard Bach y de la película.

 

EL LIBRO Y LA PELÍCULA ‘JUAN SALVADOR GAVIOTA’

En la mencionada película, su protagonista, Juan Salvador es una gaviota cansada y aburrida de la apatía de su vida. Experimentando técnicas de vuelo, un día, se aleja de su grupo y descubre el mundo más allá del horizonte. Juan Salvador Gaviota está subiendo a través del cielo con la esperanza de viajar a una velocidad de más de 60 millas por hora (96,56km/h). Con el tiempo y con suerte, es capaz de romper esa barrera, pero cuando vuelve a su propia bandada es recibido con cualquier cosa menos aplausos. Los ancianos de la bandada se avergüenzan de él por hacer cosas que otras gaviotas no se atreven a hacer. Juan afirma que quiere quedarse y compartir su nuevo descubrimiento con todo el mundo, pero los ancianos lo tratan con desprecio, y es desterrado de la manada. Juan se va por su cuenta, creyendo que toda esperanza está perdida. Sin embargo, es recibido por misteriosas gaviotas de otras tierras que le aseguran que su talento es único, y con ellas, Juan se entrena para convertirse en un ser independiente y orgulloso de sus creencias. Finalmente, Juan termina por convertirse en un mentor para otras gaviotas que están sufriendo en sus propias bandadas el mismo destino que sufrió él. Juan Salvador Gaviota encierra un mensaje de motivación y revela la importancia del esfuerzo personal y la lucha constante en la búsqueda de la superación y el éxito.

El resumen de la obra Juan Salvador Gaviota recuerda, de alguna manera, a Rosita

 

LA AMISTAD DE PACO CON ROSITA PERMANECE VIVA

  • En nuestro caso, la generosidad de Francisco Hernández y su solidario gesto de curar, alimentar y cuidar a la malherida gaviota Rosita, hasta que nuevamente volviera a volar independiente y libre, ha dado sus frutos. En primer lugar y, sobre todo, el agradecimiento de la propia Rosita, que cada día revolotea por encima de la azotea de la casa de Paco o sobre el restaurante La Caseta, y vuelve para saludarle, cada vez que le ve y él la llama. Ante la presencia de viandantes por la avenida marítima, Rosita no se amedrenta y aterriza a pocos metros de su “salvador” para, caminando hacia él, recibir el regalito que Paco siempre le ofrece en forma de algún pescadito chico. La gente no da crédito y saca fotos y vídeos que luego cuelgan en las principales redes sociales y se están haciendo virales. Le han hecho reportajes para la prensa (como el de Víctor de Castro, en el periódico El Día) y para algunas televisiones locales. Hasta el programa sobre ciencia y futuro “Aquí la Tierra”, que cada tarde dirige y presenta el geógrafo Jacob Petrus en “La 1” de Televisión Española, se ha puesto en contacto con Paco Méndez para hacer un reportaje sobre esta curiosa y solidaria historia. Y creo que lo veremos pronto.

Rosita acercándose a Paco Méndez, para comer el pescadito que tiene en su mano

 

UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR, ANTES DE VOTAR

  • Hacía tiempo que conocía la historia de Paco y Rosita, pero no había conseguido tener un domingo propicio para contarla. Hoy, que tenemos el derecho y el deber de votar libre y responsablemente, quizá el ejemplo de Juan Salvador Gaviota o la solidaria historia de Paco Méndez con la gaviota Rosita, pueda servirnos para seguir creyendo en un mejor futuro si todos nos esforzamos en tener mente positiva y confianza en ese futuro que está por llegar en nuestra Europa. De nuevo les dejo otra frase de Abraham Lincoln que me encanta y que dice “no puedes escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy”. Por su parte, el actor y director de cine estadounidense, Woody Allen, afirma siempre que “me interesa el futuro, porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Y el Papa y hoy santo, Juan Pablo II, era tajante cuando decía: “el futuro comienza hoy, no mañana”. Gracias a la generosidad y solidaridad de Francisco Méndez Hernández, o lo que es lo mismo Paco, el hombre que susurraba a las gaviotas”, hoy la gaviota Rosita esta viva, vuela libre y tiene futuro. Por cierto, sepan que la esperanza de vida de una gaviota está entre los 20 y 30 años, o sea que, si Dios quiere, tendremos Rosita para rato y deseemos larga vida a Paco “salvador” gaviota.

Rosita con una pequeña sardina en su boca que, segundos antes le ha dado Paco

 

El CRISTO DE LA LAGUNA, PROTECTOR DE ARTILLEROS

  • Remato la faena en El Cotarro de hoy, adelantándoles una noticia que, Dios mediante, protagonizará la actualidad de la mañana del próximo domingo en La Laguna. Será un solemne y emotivo acto en el que el Santísimo Cristo de La Laguna recibirá oficialmente el nombramiento como Especial Protector del Regimiento de Artillería de Campaña Nº93 (RACA 93). Como les comento, será el próximo domingo, 16 de junio, a las 12:00 del mediodía, en el atrio plazoleta del Real Santuario. Durante el acto, tendrá lugar una solemne celebración Eucarística concelebrada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna (diócesis Nivariense), Bernardo Álvarez Afonso, y el Excmo. y Rvdmo. Sr. arzobispo Castrense de España, Juan Antonio Aznárez Cobo. Al término de la Eucaristía, la Venerada Imagen será trasladada en procesión hasta su Plaza del Cristo, para el posterior acto militar. Durante el transcurso del mismo, el arzobispo Castrense hará entrega al coronel jefe del RACA 93, José Luis Heredero Guaza, del nombramiento oficial, seguido de un homenaje a los que dieron su vida por España y culminará con un desfile de la fuerza presente. Será un solemne, histórico y emotivo acto que les recomiendo no se pierdan. El Cristo lagunero, siempre con sus artilleros

La Sagrada Imagen del Stmo. Cristo de La Laguna, siempre ligada al Arma de Artillería y siempre acompañada y escoltada por los artilleros.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 9 de junio de 2024.

EL COTARRO / 508, DEL DOMINGO, 02/06/2024

Nº508 DEL 2 DE JUNIO DE 2024

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

 

SE NOS FUE ANITA, ‘LA CAMARERA DE LOS LIMONEROS’

  • Lamentablemente, tengo que comenzar El Cotarro de hoy de forma muy triste y verdaderamente afectado. Seguro que pocos caerían en la cuenta si les dijera que, ayer se nos fue para siempre una especial y diligente camarera de restaurante llamada Ana Barroso Bello. Pero creo que casi todos los que la conocían quedarán tristes y consternados si les digo que se nos fue “Ana, la camarera de Los Limoneros”, para muchos Anita, una persona arrolladora y una magnífica profesional, absolutamente irrepetible. Su personalidad siempre arrolladora; su figura agradablemente bajita y regordeta; su peculiar peinado siempre original; su maquillaje siempre rompedor; su talante siempre cordial; su actitud siempre positiva; su humor siempre socarrón y divertido; su profesionalidad siempre al servicio de su clientela; podríamos seguir casi indefinidamente… Pero la cruda realidad es que Ana Barroso Bello terminó de trabajar el pasado viernes, fue a descansar a su casa, se durmió y ya no despertó. Anita falleció repentinamente y estoy seguro de que absolutamente en paz. Sus compañeros de trabajo y toda la clientela del restaurante Los Limoneros nunca la olvidarán, porque el espíritu y el recuerdo de “Anita, la camarera de Los Limoneros” estará presente en el tiempo, tanto en el restaurante, como en la memoria de todos los que hemos sido “sus” clientes. Mi sentido pésame para su hijo y toda su familia, a la vez que, para Mariano Ramos, el propietario de Los Limoneros y todo el gran equipo de cocina y sala del establecimiento del establecimiento, que, estoy seguro, estará muy triste y apesadumbrado. . Descansa en paz, Anita. Aquí te perdemos, pero en el restaurante del cielo ganan a una de las mejores camareras de sala que he conocido.

Ana Barroso Bello, la irrepetible “Anita, la camarera de Los Limoneros”. Descanse en paz.

 

DÍA DE CANARIAS… SIN OLVIDAR LOS RESTANTES 364

  • Cambio de tercio en plena resaca del Día de Canarias 2024 y con la misma reflexión de cada año. Y es que, reiteradamente, cada 30 de mayo (desde un par de semanas antes y un par de semanas después) se nos llena la boca, el alma y los sentimientos de eso que el presidente del de Canarias, Fernando Clavijo (CC) y casi todos llamamos “canariedad”, y que el expresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez (NC) llama “canarismo”. Palabras que no se escriben igual, pero entiendo que deben representar lo mismo. Confieso que cada día siento más admiración por los ilustres y respetados compañeros que, como Padylla (en La Provincia) y Morgan (en Canarias 7), son capaces de resumir, en una simple pero soberbia viñeta humorística, la cruda realidad de nuestra tierra. Hoy, con su permiso, reproduzco una del gran J. Morgan que, para reflexión de todos, nos ha dejado en este pasado Día de Canarias, reflejando a la casi generalidad de la ciudadanía, hijos e hijas de esta tierra nuestra. En ella se lee el siguiente monólogo: “Tal día como hoy nos tomamos un descansito… Nos vestimos de mago, nos echamos unas folías… y reponemos fuerzas con el gofio… para seguir ninguneando la cultura y el patrimonio de Canarias el resto del año”. Tan sencillo y brillante, como real y triste. ¡Chapeau!

La magistral viñeta de J. Morgan publicada en Canarias 7 y que se ha hecho viral en las redes

 

CÓMO SE DILUYEN DOS PASTILLAS EFERVESCENTES

  • Lo de “canariedad” y “canarismo” es como lo de Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), que medio suenan a lo mismo, pero que no se terminan de entender y mucho menos de unir. En esta ocasión y con permiso del gran Padylla, reproduzco otra magistral viñeta que resume de forma brillante la realidad del nacionalismo canario (o de los partidos nacionalistas) cuya identidad, como unas pastillas efervescentes, se diluyen de nuevo de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo en el agua de las coaliciones con otros grandes partidos. La de Coalición Canarias, que se diluye en la llamada Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) que protagoniza el Partido Nacionalista Vasco (PNV), teniendo como cabeza de lista a Oihane Agirregoitia, seguida de nuestro paisano Carlos Alonso Rodríguez, expresidente del Cabildo de Tenerife. Por su parte, Nueva Canarias (NC) se diluye en la candidatura de Sumar, que encabezarán Estrella Galán y Jaume Asens, teniendo a la paisana Lorena López con un puesto entre los 20 primeros de la lista. El próximo domingo veremos quiénes salen elegidos, pero, una vez más, me temo que la desunión les va a castigar a ambos.

Ahora la excelente viñeta de Padylla, en La Provincia, que también se ha hecho viral en redes

 

PARADA LA NEFASTA PASARELA DEL PADRE ANCHIETA

  • Si hay que “hacer honor” a la mencionada “canariedad” la obra de instalación de la polémica pasarela peatonal de la rotonda del Padre Anchieta, aunque oficialmente se llama Glorieta del Brasil, lo está haciendo. Y digo esto, porque creo que no hay “canarismo” más grande que el hecho de que se retrase la ejecución de una obra pública en nuestra tierra. Se diseñó siendo presidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso Rodríguez (CC), se comenzó a ejecutar ocupando la Presidencia Pedro Martín Domínguez (PSOE) con Enrique Arriaga (C’s) como consejero encargado del ramo, y se pretende terminar siendo presidenta Rosa Dávila Mamely (CC) con Dámaso Arteaga Suárez (CC) como Consejero Delegado de Carreteras. La podemos catalogar de equivocada, polémica, inútil (o poco útil), puñetera, nefasta y hasta maldita, pero ahí sigue su construcción. La están haciendo realidad, según se dice (ya por lo bajini) con el supuesto objetivo de facilitar el tráfico rodado en la zona, a costa de los sufridos peatones que tendrán que “escalar” siete metros de altura, para pasar de un lado a otro de la autopista TF-5, desde la Avenida de la Trinidad a la Carretera de San Miguel de Geneto. Pero lo cierto y verdad es que, en este momento, la obra lleva parada unos diez días, o más.

El trozo Nº1 de la pasarela “presentado” y al fondo la escultura del Padre Anchieta contemplando la obra parada. Bueno, parada no, “sin tajo” y con un guarda.

 

PARECE QUE EL PROBLEMA ES QUE… “NO HAY TAJO”

  • Como muchos de ustedes saben, soy residente de aquella zona y, por mi condición de periodista, muchos vecinos acuden a mi en busca de información. Lo hicieron hace unos días varios vecinos y vecinas que se están agrupando en la incipiente Asociación Vecinal “Las Dominicas” y opté por llamar a Dámaso Arteaga, actual Consejero Delegado de Carreteras del Cabildo de Tenerife y, hay que reconocerlo, uno de los pocos políticos que siempre atiende a los periodistas y a los medios de comunicación, estando (y eso es lo que más se valora) en una actitud de buena transparencia y colaboración informativa. De forma rápida y clara, Dámaso Arteaga me comentó textualmente que “para nada. Estamos a la espera de recalcular las bases de la estructura. El técnico gestor está redefiniendo la cimbra en lo que llega el tramo 4. Cuando esté en la isla se ensamblarán las piezas. Son incidencias que entran dentro de lo posible en la gestión de la obra”. O sea, que, según Dámaso Arteaga “no hay tajo”, pero que no por ello la obra esté parada y me reafirma que “la obra está en ejecución. En este momento no hay operarios, pero es una situación momentánea y en cualquier momento volvemos al tajo.

El trozo Nº2 (a la izquierda sobre unos dados de hormigón) y el trozo Nº3 dispuesto sobre el camión que lo llevó del muelle hasta esa posición, hace más de diez días.

 

ME EXTRAÑA MUCHO LO DE “RECALCULAR LAS BASES”

  • Además, me comenta Dámaso que “esto es muy normal. No es una obra al uso. Es una pasarela metálica cuyas piezas pesan 40 toneladas y vienen una a una por barco. Luego se ensamblan por especialistas en soldadura que vienen de la península expresamente a ensamblar las piezas. Y me reitera que: “No podemos avanzar hasta que la naviera nos traiga el tramo 4. La pieza Nº4 viene la semana que viene y se continuarán los trabajos. Informar que la obra no está parada, por supuesto. Los tajos no son los habituales y es una obra singular que cumplirá los plazos anunciados”. Ustedes saben que, aunque la he ejercido poco, terminé mi carrera de Arquitectura Técnica, trabajé como aparejador y algo aprendí de cálculo de estructuras y resistencia de materiales. Por ello, no me termina de convencer eso que dice Dámaso sobre que “están a la espera de recalcular las bases de la estructura” y me mosquea que un “técnico gestor” pueda estar “redefiniendo la cimbra” a estas alturas de la obra. Pero bueno, me quedo con la última afirmación de Dámaso: “la obra no está parada, por supuesto. Los tajos no son los habituales y es una obra singular que cumplirá los plazos anunciados”. Esperemos que así sea.

Estructura auxiliar y provisional ejecutada hace más de 10 días. Detrás de ella, en el fondo, la pieza Nº2. Todo su alrededor transmite la sensación de una obra parada.

 

LA OBRA CUMPLIRÁ PLAZOS, ¿CON DOS ASCENSORES?

  • Remata su explicación Dámaso Arteaga diciendo que “la obra tiene su guarda los días en los que no hay tajo, como cualquier obra”. Lo que pasa es que, ésta no es una obra cualquiera. Tanto que, como bien sabe el propio Dámaso, hay una importante preocupación en la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) empresa pública del Cabildo Insular de Tenerife, que nació en 1993 con el objetivo de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Desde el seno de Sinpromi, sociedad que hoy preside Rosa Dávila Mamely (CC) y que tiene como vicepresidenta a la consejera Águeda Fumero Roque (PP) me aseguran que, sorprendentemente, el proyecto inicial no contaba con ningún ascensor y solo contemplaba rampas para personas discapacitadas o con movilidad reducida. Más tarde lograron que apareciera en el proyecto uno por el lado de la Avenida de la Trinidad y la estación de guaguas de La Laguna, pero, curiosamente, no otro por el lado de San Miguel de Geneto, donde está la Facultad de Ingeniería Agraria de la ULL, o el colegio Santa Rosa de Lima (Dominicas de La Laguna), además de la propia vecindad de la zona. Ahora están buscando la forma y manera de que el segundo y tan demandado como necesario segundo ascensor, se haga realidad. Veremos cómo y cuándo acaba la historia… Y esperemos que no acabe en los juzgados.

El punto de arranque de la rampa de subida a la pasarela por la parte de San Miguel de Geneto, junto a la parada de guaguas. Del ascensor por esa parte, nada se sabe.

 

CONOCER Y RESPETAR A NUESTRAS FUERZAS ARMADA

  • Cambio de tercio de nuevo, recordando que se quiere y defiende lo que de verdad se conoce y respeta. Por ello es bueno, justo y necesario que, desde la juventud, se explique y se conozca la razón de ser de nuestras Fuerzas Armadas, como sucede en la inmensa mayoría de los países del mundo. Actualmente, de los 197 países reconocidos y que conforman la Organización de Naciones Unidas (ONU) de pleno derecho, solo19 (o sea, un 9,6%) no tienen ejército (Andorra, Costa Rica, Dominica, Granada, Islas Marshall, Islas Salomón, Islandia, Kiribati, Liechtenstein, Micronesia, Mónaco, Nauru, Palaos, Panamá, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu y Vanuatu). Seguramente, algo justificará que el 93,4% de los países del mundo hayan optado por tener Fuerzas Armadas. El ya tradicional y conocido Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024, ha sido creado para fomentar el conocimiento, por parte de los Centros de Enseñanza de las múltiples actividades de las Unidades del Ejército de Tierra, de los valores que atesoran la “Cultura de Defensa” y de la Historia y Cultura Militar.

Foto de familia de los premiados con el teniente general Julio Salom en el centro.

 

CONSURSO DE ENSEÑANZA ESCOLAR DEL EJÉRCITO

  • Remato El Cotarro de hoy haciéndome eco de que, esta pasada semana, el Palacio de la Capitanía General de Canarias fue sede de la entrega de premios del Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024 a nivel regional, donde el alumnado del Colegio Hispano-Inglés de Santa Cruz de Tenerife ha sido galardonado este año por haber ganado las tres categorías del concurso con los trabajos “¡Qué valor!”, “Los zapadores abren camino…” y “El café de Dani”. Tras el acto de entrega de premios, se realizó una visita al Salón del Trono. En la ceremonia que fue presidida por el teniente general Julio Salom Herrera, Jefe del Mando de Canarias, el propio Julio Salom pronunció unas palabras donde recalcó la exigencia, la constancia y el trabajo de los más jóvenes, además de resaltar la importancia de la “Cultura de Defensa”, la cual acerca cada vez más a la población civil con la institución castrense. En esta ocasión, además, el certamen se centró en la conmemoración del 50º Aniversario de la creación de la Escala Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra y de la Academia General Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra. Los trabajos ganadores en nuestra tierra, concursarán en la fase nacional del Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024, cuyo fallo está previsto para la 3ª semana de junio.

La directora de Educación Primaria del Colegio Hispano-Inglés de S/C de Tenerife, Eva Cristina García-Panzano Fernández recibe un recuerdo de participación que le entrega el teniente general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 2 de junio de 2024.