EL COTARRO / 509, DEL DOMINGO 09/06/2016

Nº509 DEL 9 DE JUNIO DE 2024

 

Por José Carlos Marrero *

 

MUY ESPECIAL Y “EUROPEA” JORNADA ELECTORAL

  • Comienzo El Cotarro de esta europea jornada electoral con el ánimo y la intención de hablar poco o nada de política, y con el deseo de que todos votemos inteligentemente, con real visión de futuro, en paz y concordia. Tres frases para animarles a votar. La siempre activa Michelle Obama, esposa del expresidente norteamericano Barack Obama, siempre recuerda: “Tienes que votar: vota, vota, vota. No hay más, es la manera como avanzamos”. Y el activista John Lewis, defensor de los derechos civiles y miembro del Congreso Nacional de Representantes de Georgia, afirmaba que: “El voto es preciado. Es la herramienta sin violencia más poderosa que tenemos en una sociedad democrática y debemos usarla”. Y la cantautora y estrella del country-pop Taylor Swift, que acaba de arrasar en el Bernabéu (como el Real Madrid con la 15ª, dicho sea de paso) ha manifestado que: “No es suficiente solo querer un cambio… Debes ir y hacer el cambio a través del voto». Que cada quien vote libre y responsablemente lo que en conciencia estime que es lo mejor para nuestra sociedad, nuestra tierra y nuestro País. Porque, aunque sea “europea” lo que pase allá, seguidamente va a repercutir aquí. O sea, que, ¡a votar!

Michelle Obama, John Lewys y Taylor Swift, tres apasionados por el derecho a votar

 

HOY HAY QUE IR A VOTAR Y NO… “IRSE DE ROSITAS”

  • Lo de “canariedad” y “canarismo” está de maravilla, pero creo que sin dejar de pensar ni un momento en la palabra y el concepto de “europeísmo”. Tal día como hoy, muchas personas tendrán la tentación y la predisposición de no votar, de “pasar de todo”, de “irse de rositas” y dejar que otros decidan por ellas. Y es que la verdad es que un solo voto puede cambiarlo todo. Por ello hay que ir a votar y siempre en positivo. El 16º presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, dijo más de una vez que “el voto es más fuerte que una bala” Puede parecer exagerado, pero así es, por mucho que les cueste reconocerlo y aceptarlo. Un solo voto puede darnos más libertad o menos, más seguridad o menos, más tranquilidad o nuestro mejor o peor futuro. Todos debemos ir a votar y nadie debería “irse de rositas” un día como hoy. Voy a, por un domingo, dejar de hablar de política, para dejarles reflexionar y votar en total libertad, pero contándoles una curiosa historia que tiene que ver con el positivo hecho de “NO irse de rositas”, sino todo lo contrario y, en cambio, ayudar a salvar a una gaviota. Que viene siendo como salvar a nuestra aún frágil democracia.

Los tres principales candidatos canarios a las elecciones europeas de hoy. De Izda. a Dcha.: Gabriel Mato (PP), Carlos Alonso (CC) y Juan Fernando López (PSOE) en el debate organizado haca unos días por el Foro Amigos Sur de Tenerife en colaboración con el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife y Tenerife Network.

 

OLVIDAR “IRSE DE ROSITAS” Y DISFRUTAR CON ‘ROSITA’

  • El ensayista, novelista y poeta libanés Khalil Gibran afirmó que “en el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”. Por su parte, Martin Luther King, el religioso estadounidense y activista por los derechos humanos, manifestó que “si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”. En este mundo convulso, en medio de esta manera de hacer política que cada vez aleja más de ella a la ciudadanía, en este ambiente enrarecido en el que los políticos pasan más tiempo enfrentándose entre ellos que trabajando en pro de esta tierra nuestra, en estos momentos que parecen llevarnos al “atasco automovilístico perpetuo”, ante esta situación en la que mucha gente está prefiriendo “irse de rositas” y pasar de todo, les animo a que conozcan y disfruten con realidades sencillas que hacen tener, al menos por unos momentos, la sensación de que no está todo perdido, que hay futuro en positivo. Comparto hoy con ustedes una curiosa, emotiva y simpática historia, que protagonizan un hombre sencillo, Francisco Méndez Hernández y una jovencísima gaviota llamada Rosita en el litoral lagunero de Punta del Hidalgo

Francisco Méndez Hernández, el maître jefe de sala del restaurante La Caseta, en Punta del Hidalgo, junto a un magnífico mero, digno de una tremenda cazuela.

 

ACCIDENTE DE ROSITA Y PRIMEROS AUXILIOS DE PACO

  • Las historias como la que les voy a contar suelen comenzar por una simple casualidad que, en este caso, sucedió hace alrededor de un año y medio. Y suelen suceder por un fortuito accidente que une a dos vidas, a dos personajes, a dos protagonistas. Hace algo así como un año y medio, una jovencísima gaviota, como muchas que sobrevuelan el litoral de Bajamar y Punta del Hidalgo, en La Laguna, debió sufrir algún accidente y duro golpe en una de sus patas, yendo a “aterrizar” de mala manera en un charco cercano, con un anzuelo clavado en su patita derecha, delante de la terraza del conocido restaurante-marisquería La Caseta, que desde hace más de 50 años regentan Manolo y Rosa con sus hijos, en la Avenida de la Marítima de Punta del Hidalgo. El joven ejemplar quedó malherido y casi no podía caminar, pero, casualidades de la vida, tuvo la suerte de encontrarse con Francisco Méndez Hernández, el gran “Paco”, para los amigos, maître y jefe de sala del popular establecimiento. Lo de Paco Méndez y la gaviota fue algo así como amor a primera vista, tanto que se preocupó de curarla, cuidarla y hasta “bautizarla” con el nombre de Rosita (no se sabe si como homenaje a la propietaria del restaurante)

Paco Méndez con Rosita, en la terraza de la Avenida Marítima de Punta del Hidalgo

 

PACO…’EL HOMBRE QUE SUSURRABA A LAS GAVIOTAS’

  • Con cariño, delicadeza, esmero y mucha paciencia, Francisco Méndez se ocupó de entablillar la pata fracturada de Rosita y cuidarla durante su periodo de convalecencia, alimentándola debidamente cada día con los restos del pescado sobrante que, antes de ser desechados, Rosita se comía encantada de la vida. Creo que Paco Méndez hasta se la llevó a la azotea de su casa, en la zona de El Roquete, junto a la cofradía de pescadores de la Punta del Hidalgo, donde Rosita se fue recuperando totalmente de sus lesiones. Fue un tiempo de conocimiento mutuo entre el bueno de Paco Méndez y la gaviota Rosita. Recordando la famosa película de 1998, basada en la novela de Nicholas Evans y protagonizada por Robert Redford, me da la impresión de que Francisco Méndez se ha ganado por méritos propios el sobrenombre de Paco, el hombre que susurraba a las gaviotas”. Tras un tiempo de cuidados, adecuada alimentación y oportuna rehabilitación, Rosita se encontró con fuerzas para volver a volar y así lo hizo. Hoy en día Rosita, recuerda aquella otra película de 1993, Jonathan Livingston Seagull’ (en español, Juan Salvador Gaviota) basada en la novela de Richard Bach, en la que la protagonista termina por convertirse en un mentor para otras gaviotas que están sufriendo.

Uno de los fragmentos más famosos de la novela de Richard Bach y de la película.

 

EL LIBRO Y LA PELÍCULA ‘JUAN SALVADOR GAVIOTA’

En la mencionada película, su protagonista, Juan Salvador es una gaviota cansada y aburrida de la apatía de su vida. Experimentando técnicas de vuelo, un día, se aleja de su grupo y descubre el mundo más allá del horizonte. Juan Salvador Gaviota está subiendo a través del cielo con la esperanza de viajar a una velocidad de más de 60 millas por hora (96,56km/h). Con el tiempo y con suerte, es capaz de romper esa barrera, pero cuando vuelve a su propia bandada es recibido con cualquier cosa menos aplausos. Los ancianos de la bandada se avergüenzan de él por hacer cosas que otras gaviotas no se atreven a hacer. Juan afirma que quiere quedarse y compartir su nuevo descubrimiento con todo el mundo, pero los ancianos lo tratan con desprecio, y es desterrado de la manada. Juan se va por su cuenta, creyendo que toda esperanza está perdida. Sin embargo, es recibido por misteriosas gaviotas de otras tierras que le aseguran que su talento es único, y con ellas, Juan se entrena para convertirse en un ser independiente y orgulloso de sus creencias. Finalmente, Juan termina por convertirse en un mentor para otras gaviotas que están sufriendo en sus propias bandadas el mismo destino que sufrió él. Juan Salvador Gaviota encierra un mensaje de motivación y revela la importancia del esfuerzo personal y la lucha constante en la búsqueda de la superación y el éxito.

El resumen de la obra Juan Salvador Gaviota recuerda, de alguna manera, a Rosita

 

LA AMISTAD DE PACO CON ROSITA PERMANECE VIVA

  • En nuestro caso, la generosidad de Francisco Hernández y su solidario gesto de curar, alimentar y cuidar a la malherida gaviota Rosita, hasta que nuevamente volviera a volar independiente y libre, ha dado sus frutos. En primer lugar y, sobre todo, el agradecimiento de la propia Rosita, que cada día revolotea por encima de la azotea de la casa de Paco o sobre el restaurante La Caseta, y vuelve para saludarle, cada vez que le ve y él la llama. Ante la presencia de viandantes por la avenida marítima, Rosita no se amedrenta y aterriza a pocos metros de su “salvador” para, caminando hacia él, recibir el regalito que Paco siempre le ofrece en forma de algún pescadito chico. La gente no da crédito y saca fotos y vídeos que luego cuelgan en las principales redes sociales y se están haciendo virales. Le han hecho reportajes para la prensa (como el de Víctor de Castro, en el periódico El Día) y para algunas televisiones locales. Hasta el programa sobre ciencia y futuro “Aquí la Tierra”, que cada tarde dirige y presenta el geógrafo Jacob Petrus en “La 1” de Televisión Española, se ha puesto en contacto con Paco Méndez para hacer un reportaje sobre esta curiosa y solidaria historia. Y creo que lo veremos pronto.

Rosita acercándose a Paco Méndez, para comer el pescadito que tiene en su mano

 

UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR, ANTES DE VOTAR

  • Hacía tiempo que conocía la historia de Paco y Rosita, pero no había conseguido tener un domingo propicio para contarla. Hoy, que tenemos el derecho y el deber de votar libre y responsablemente, quizá el ejemplo de Juan Salvador Gaviota o la solidaria historia de Paco Méndez con la gaviota Rosita, pueda servirnos para seguir creyendo en un mejor futuro si todos nos esforzamos en tener mente positiva y confianza en ese futuro que está por llegar en nuestra Europa. De nuevo les dejo otra frase de Abraham Lincoln que me encanta y que dice “no puedes escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy”. Por su parte, el actor y director de cine estadounidense, Woody Allen, afirma siempre que “me interesa el futuro, porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Y el Papa y hoy santo, Juan Pablo II, era tajante cuando decía: “el futuro comienza hoy, no mañana”. Gracias a la generosidad y solidaridad de Francisco Méndez Hernández, o lo que es lo mismo Paco, el hombre que susurraba a las gaviotas”, hoy la gaviota Rosita esta viva, vuela libre y tiene futuro. Por cierto, sepan que la esperanza de vida de una gaviota está entre los 20 y 30 años, o sea que, si Dios quiere, tendremos Rosita para rato y deseemos larga vida a Paco “salvador” gaviota.

Rosita con una pequeña sardina en su boca que, segundos antes le ha dado Paco

 

El CRISTO DE LA LAGUNA, PROTECTOR DE ARTILLEROS

  • Remato la faena en El Cotarro de hoy, adelantándoles una noticia que, Dios mediante, protagonizará la actualidad de la mañana del próximo domingo en La Laguna. Será un solemne y emotivo acto en el que el Santísimo Cristo de La Laguna recibirá oficialmente el nombramiento como Especial Protector del Regimiento de Artillería de Campaña Nº93 (RACA 93). Como les comento, será el próximo domingo, 16 de junio, a las 12:00 del mediodía, en el atrio plazoleta del Real Santuario. Durante el acto, tendrá lugar una solemne celebración Eucarística concelebrada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna (diócesis Nivariense), Bernardo Álvarez Afonso, y el Excmo. y Rvdmo. Sr. arzobispo Castrense de España, Juan Antonio Aznárez Cobo. Al término de la Eucaristía, la Venerada Imagen será trasladada en procesión hasta su Plaza del Cristo, para el posterior acto militar. Durante el transcurso del mismo, el arzobispo Castrense hará entrega al coronel jefe del RACA 93, José Luis Heredero Guaza, del nombramiento oficial, seguido de un homenaje a los que dieron su vida por España y culminará con un desfile de la fuerza presente. Será un solemne, histórico y emotivo acto que les recomiendo no se pierdan. El Cristo lagunero, siempre con sus artilleros

La Sagrada Imagen del Stmo. Cristo de La Laguna, siempre ligada al Arma de Artillería y siempre acompañada y escoltada por los artilleros.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 9 de junio de 2024.

Dejar un comentario