EL COTARRO / 508, DEL DOMINGO, 02/06/2024

Nº508 DEL 2 DE JUNIO DE 2024

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

 

SE NOS FUE ANITA, ‘LA CAMARERA DE LOS LIMONEROS’

  • Lamentablemente, tengo que comenzar El Cotarro de hoy de forma muy triste y verdaderamente afectado. Seguro que pocos caerían en la cuenta si les dijera que, ayer se nos fue para siempre una especial y diligente camarera de restaurante llamada Ana Barroso Bello. Pero creo que casi todos los que la conocían quedarán tristes y consternados si les digo que se nos fue “Ana, la camarera de Los Limoneros”, para muchos Anita, una persona arrolladora y una magnífica profesional, absolutamente irrepetible. Su personalidad siempre arrolladora; su figura agradablemente bajita y regordeta; su peculiar peinado siempre original; su maquillaje siempre rompedor; su talante siempre cordial; su actitud siempre positiva; su humor siempre socarrón y divertido; su profesionalidad siempre al servicio de su clientela; podríamos seguir casi indefinidamente… Pero la cruda realidad es que Ana Barroso Bello terminó de trabajar el pasado viernes, fue a descansar a su casa, se durmió y ya no despertó. Anita falleció repentinamente y estoy seguro de que absolutamente en paz. Sus compañeros de trabajo y toda la clientela del restaurante Los Limoneros nunca la olvidarán, porque el espíritu y el recuerdo de “Anita, la camarera de Los Limoneros” estará presente en el tiempo, tanto en el restaurante, como en la memoria de todos los que hemos sido “sus” clientes. Mi sentido pésame para su hijo y toda su familia, a la vez que, para Mariano Ramos, el propietario de Los Limoneros y todo el gran equipo de cocina y sala del establecimiento del establecimiento, que, estoy seguro, estará muy triste y apesadumbrado. . Descansa en paz, Anita. Aquí te perdemos, pero en el restaurante del cielo ganan a una de las mejores camareras de sala que he conocido.

Ana Barroso Bello, la irrepetible “Anita, la camarera de Los Limoneros”. Descanse en paz.

 

DÍA DE CANARIAS… SIN OLVIDAR LOS RESTANTES 364

  • Cambio de tercio en plena resaca del Día de Canarias 2024 y con la misma reflexión de cada año. Y es que, reiteradamente, cada 30 de mayo (desde un par de semanas antes y un par de semanas después) se nos llena la boca, el alma y los sentimientos de eso que el presidente del de Canarias, Fernando Clavijo (CC) y casi todos llamamos “canariedad”, y que el expresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez (NC) llama “canarismo”. Palabras que no se escriben igual, pero entiendo que deben representar lo mismo. Confieso que cada día siento más admiración por los ilustres y respetados compañeros que, como Padylla (en La Provincia) y Morgan (en Canarias 7), son capaces de resumir, en una simple pero soberbia viñeta humorística, la cruda realidad de nuestra tierra. Hoy, con su permiso, reproduzco una del gran J. Morgan que, para reflexión de todos, nos ha dejado en este pasado Día de Canarias, reflejando a la casi generalidad de la ciudadanía, hijos e hijas de esta tierra nuestra. En ella se lee el siguiente monólogo: “Tal día como hoy nos tomamos un descansito… Nos vestimos de mago, nos echamos unas folías… y reponemos fuerzas con el gofio… para seguir ninguneando la cultura y el patrimonio de Canarias el resto del año”. Tan sencillo y brillante, como real y triste. ¡Chapeau!

La magistral viñeta de J. Morgan publicada en Canarias 7 y que se ha hecho viral en las redes

 

CÓMO SE DILUYEN DOS PASTILLAS EFERVESCENTES

  • Lo de “canariedad” y “canarismo” es como lo de Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), que medio suenan a lo mismo, pero que no se terminan de entender y mucho menos de unir. En esta ocasión y con permiso del gran Padylla, reproduzco otra magistral viñeta que resume de forma brillante la realidad del nacionalismo canario (o de los partidos nacionalistas) cuya identidad, como unas pastillas efervescentes, se diluyen de nuevo de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo en el agua de las coaliciones con otros grandes partidos. La de Coalición Canarias, que se diluye en la llamada Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) que protagoniza el Partido Nacionalista Vasco (PNV), teniendo como cabeza de lista a Oihane Agirregoitia, seguida de nuestro paisano Carlos Alonso Rodríguez, expresidente del Cabildo de Tenerife. Por su parte, Nueva Canarias (NC) se diluye en la candidatura de Sumar, que encabezarán Estrella Galán y Jaume Asens, teniendo a la paisana Lorena López con un puesto entre los 20 primeros de la lista. El próximo domingo veremos quiénes salen elegidos, pero, una vez más, me temo que la desunión les va a castigar a ambos.

Ahora la excelente viñeta de Padylla, en La Provincia, que también se ha hecho viral en redes

 

PARADA LA NEFASTA PASARELA DEL PADRE ANCHIETA

  • Si hay que “hacer honor” a la mencionada “canariedad” la obra de instalación de la polémica pasarela peatonal de la rotonda del Padre Anchieta, aunque oficialmente se llama Glorieta del Brasil, lo está haciendo. Y digo esto, porque creo que no hay “canarismo” más grande que el hecho de que se retrase la ejecución de una obra pública en nuestra tierra. Se diseñó siendo presidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso Rodríguez (CC), se comenzó a ejecutar ocupando la Presidencia Pedro Martín Domínguez (PSOE) con Enrique Arriaga (C’s) como consejero encargado del ramo, y se pretende terminar siendo presidenta Rosa Dávila Mamely (CC) con Dámaso Arteaga Suárez (CC) como Consejero Delegado de Carreteras. La podemos catalogar de equivocada, polémica, inútil (o poco útil), puñetera, nefasta y hasta maldita, pero ahí sigue su construcción. La están haciendo realidad, según se dice (ya por lo bajini) con el supuesto objetivo de facilitar el tráfico rodado en la zona, a costa de los sufridos peatones que tendrán que “escalar” siete metros de altura, para pasar de un lado a otro de la autopista TF-5, desde la Avenida de la Trinidad a la Carretera de San Miguel de Geneto. Pero lo cierto y verdad es que, en este momento, la obra lleva parada unos diez días, o más.

El trozo Nº1 de la pasarela “presentado” y al fondo la escultura del Padre Anchieta contemplando la obra parada. Bueno, parada no, “sin tajo” y con un guarda.

 

PARECE QUE EL PROBLEMA ES QUE… “NO HAY TAJO”

  • Como muchos de ustedes saben, soy residente de aquella zona y, por mi condición de periodista, muchos vecinos acuden a mi en busca de información. Lo hicieron hace unos días varios vecinos y vecinas que se están agrupando en la incipiente Asociación Vecinal “Las Dominicas” y opté por llamar a Dámaso Arteaga, actual Consejero Delegado de Carreteras del Cabildo de Tenerife y, hay que reconocerlo, uno de los pocos políticos que siempre atiende a los periodistas y a los medios de comunicación, estando (y eso es lo que más se valora) en una actitud de buena transparencia y colaboración informativa. De forma rápida y clara, Dámaso Arteaga me comentó textualmente que “para nada. Estamos a la espera de recalcular las bases de la estructura. El técnico gestor está redefiniendo la cimbra en lo que llega el tramo 4. Cuando esté en la isla se ensamblarán las piezas. Son incidencias que entran dentro de lo posible en la gestión de la obra”. O sea, que, según Dámaso Arteaga “no hay tajo”, pero que no por ello la obra esté parada y me reafirma que “la obra está en ejecución. En este momento no hay operarios, pero es una situación momentánea y en cualquier momento volvemos al tajo.

El trozo Nº2 (a la izquierda sobre unos dados de hormigón) y el trozo Nº3 dispuesto sobre el camión que lo llevó del muelle hasta esa posición, hace más de diez días.

 

ME EXTRAÑA MUCHO LO DE “RECALCULAR LAS BASES”

  • Además, me comenta Dámaso que “esto es muy normal. No es una obra al uso. Es una pasarela metálica cuyas piezas pesan 40 toneladas y vienen una a una por barco. Luego se ensamblan por especialistas en soldadura que vienen de la península expresamente a ensamblar las piezas. Y me reitera que: “No podemos avanzar hasta que la naviera nos traiga el tramo 4. La pieza Nº4 viene la semana que viene y se continuarán los trabajos. Informar que la obra no está parada, por supuesto. Los tajos no son los habituales y es una obra singular que cumplirá los plazos anunciados”. Ustedes saben que, aunque la he ejercido poco, terminé mi carrera de Arquitectura Técnica, trabajé como aparejador y algo aprendí de cálculo de estructuras y resistencia de materiales. Por ello, no me termina de convencer eso que dice Dámaso sobre que “están a la espera de recalcular las bases de la estructura” y me mosquea que un “técnico gestor” pueda estar “redefiniendo la cimbra” a estas alturas de la obra. Pero bueno, me quedo con la última afirmación de Dámaso: “la obra no está parada, por supuesto. Los tajos no son los habituales y es una obra singular que cumplirá los plazos anunciados”. Esperemos que así sea.

Estructura auxiliar y provisional ejecutada hace más de 10 días. Detrás de ella, en el fondo, la pieza Nº2. Todo su alrededor transmite la sensación de una obra parada.

 

LA OBRA CUMPLIRÁ PLAZOS, ¿CON DOS ASCENSORES?

  • Remata su explicación Dámaso Arteaga diciendo que “la obra tiene su guarda los días en los que no hay tajo, como cualquier obra”. Lo que pasa es que, ésta no es una obra cualquiera. Tanto que, como bien sabe el propio Dámaso, hay una importante preocupación en la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) empresa pública del Cabildo Insular de Tenerife, que nació en 1993 con el objetivo de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Desde el seno de Sinpromi, sociedad que hoy preside Rosa Dávila Mamely (CC) y que tiene como vicepresidenta a la consejera Águeda Fumero Roque (PP) me aseguran que, sorprendentemente, el proyecto inicial no contaba con ningún ascensor y solo contemplaba rampas para personas discapacitadas o con movilidad reducida. Más tarde lograron que apareciera en el proyecto uno por el lado de la Avenida de la Trinidad y la estación de guaguas de La Laguna, pero, curiosamente, no otro por el lado de San Miguel de Geneto, donde está la Facultad de Ingeniería Agraria de la ULL, o el colegio Santa Rosa de Lima (Dominicas de La Laguna), además de la propia vecindad de la zona. Ahora están buscando la forma y manera de que el segundo y tan demandado como necesario segundo ascensor, se haga realidad. Veremos cómo y cuándo acaba la historia… Y esperemos que no acabe en los juzgados.

El punto de arranque de la rampa de subida a la pasarela por la parte de San Miguel de Geneto, junto a la parada de guaguas. Del ascensor por esa parte, nada se sabe.

 

CONOCER Y RESPETAR A NUESTRAS FUERZAS ARMADA

  • Cambio de tercio de nuevo, recordando que se quiere y defiende lo que de verdad se conoce y respeta. Por ello es bueno, justo y necesario que, desde la juventud, se explique y se conozca la razón de ser de nuestras Fuerzas Armadas, como sucede en la inmensa mayoría de los países del mundo. Actualmente, de los 197 países reconocidos y que conforman la Organización de Naciones Unidas (ONU) de pleno derecho, solo19 (o sea, un 9,6%) no tienen ejército (Andorra, Costa Rica, Dominica, Granada, Islas Marshall, Islas Salomón, Islandia, Kiribati, Liechtenstein, Micronesia, Mónaco, Nauru, Palaos, Panamá, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu y Vanuatu). Seguramente, algo justificará que el 93,4% de los países del mundo hayan optado por tener Fuerzas Armadas. El ya tradicional y conocido Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024, ha sido creado para fomentar el conocimiento, por parte de los Centros de Enseñanza de las múltiples actividades de las Unidades del Ejército de Tierra, de los valores que atesoran la “Cultura de Defensa” y de la Historia y Cultura Militar.

Foto de familia de los premiados con el teniente general Julio Salom en el centro.

 

CONSURSO DE ENSEÑANZA ESCOLAR DEL EJÉRCITO

  • Remato El Cotarro de hoy haciéndome eco de que, esta pasada semana, el Palacio de la Capitanía General de Canarias fue sede de la entrega de premios del Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024 a nivel regional, donde el alumnado del Colegio Hispano-Inglés de Santa Cruz de Tenerife ha sido galardonado este año por haber ganado las tres categorías del concurso con los trabajos “¡Qué valor!”, “Los zapadores abren camino…” y “El café de Dani”. Tras el acto de entrega de premios, se realizó una visita al Salón del Trono. En la ceremonia que fue presidida por el teniente general Julio Salom Herrera, Jefe del Mando de Canarias, el propio Julio Salom pronunció unas palabras donde recalcó la exigencia, la constancia y el trabajo de los más jóvenes, además de resaltar la importancia de la “Cultura de Defensa”, la cual acerca cada vez más a la población civil con la institución castrense. En esta ocasión, además, el certamen se centró en la conmemoración del 50º Aniversario de la creación de la Escala Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra y de la Academia General Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra. Los trabajos ganadores en nuestra tierra, concursarán en la fase nacional del Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024, cuyo fallo está previsto para la 3ª semana de junio.

La directora de Educación Primaria del Colegio Hispano-Inglés de S/C de Tenerife, Eva Cristina García-Panzano Fernández recibe un recuerdo de participación que le entrega el teniente general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 2 de junio de 2024.

 

Dejar un comentario