EL COTARRO / 551, DEL DOMINGO, 30/03/2025

Nº551 DEL 30 DE MARZO DE 2025

 

Mañana la Recova de La Laguna será la protagonista

  • Un periodista no debería ser noticia o protagonista de un hecho noticiable. Pero si al periodista le acompaña a otro protagonista en la tarea de informar, quizá pueda tener una disculpa o, por lo menos, una oportunidad de expresarse públicamente. Dos laguneros profundamente amantes de La Laguna y, más concretamente, de nuestra popular Recova lagunera, el reconocido arquitecto Juan Manuel Palerm Salazar, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y socio fundador del estudio Palerm & Tabares de Nava (P & TdN arquitectos) acompañado de un servidor de ustedes, José Carlos Marrero, periodista y aparejador, vamos a ofrecer una conferencia que hemos titulado “El Mercado de La Laguna y la Ciudad” “criterios y argumentos para la nueva Recova lagunera”. Creemos que será interesante, amena y que dará que hablar. Dios mediante, será mañana en el Espacio Mutua Tinerfeña, en la lagunera calle Nava y Grimón Nº6 (Calle El Agua) a las 19:00 horas de la tarde, con entrada libre y gratuita.

La Recova lagunera lleva 18 años “provisional” bajo esta carpa en la Plaza del Cristo

 

Orígenes de una charla y objetivos para un Mercado

  • Durante la pandemia del COVID la Recova estaba muy poco frecuentada y los comerciantes necesitaban que la gente no dejara de ir a comprar. Quise hacerles un reportaje, les pedí algunas fotos antiguas del Mercado y me llovieron tantas, que se me ocurrió la idea de montar una exposición con ellas. Le comenté la idea a Luis Yeray Gutiérrez y el alcalde lagunero no dudó en apoyarla decididamente, junto con su concejala, Carla Cabrera, por aquel entonces responsable del Mercado, concejalía que hoy lidera Ángel Hernández Chinea. En diciembre de 2020, se hizo realidad la Expo-Recova “La Recova de La Laguna en imágenes” con 300 fotos. Durante la misma, muchos comerciantes me animaron a que montara una charla sobre mi visión del presente y el posible futuro de la Recova. He estado casi cinco años pensándola, recopilando datos y llegando a algunas conclusiones, con la colaboración del amigo arquitecto, Juanma Palerm. Será una charla donde quizá yo pondré más el corazón y el sentimiento, mientras que Juan Manuel Palerm pondrá el cerebro, la razón y sus importantes conocimientos. Juntos, con el apoyo de la Fundación CICOP y la Asociación de Vecinos del Casco de La Laguna, vamos a presentarla mañana lunes, a todas las personas que quieran acompañarnos.

Fachada del Espacio Mutua Tinerfeña en La Laguna, en la Calle El Agua Nº6, donde mañana se hablará de La Recova lagunera y, seguramente, de su futuro.

 

La “capa esperancera” compite con la “capa española”

  • La expresión de “se juntó el hambre con las ganas de comer” le viene que ni pintada al incansable Escolástico Gil Hernández (alcalde de El Rosario) y al desinquieto Efraín Medina (consejero del Cabildo tinerfeño del Área de Empleo y ultra defensor de la “Moda Canaria”). El pasado miércoles, la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, acogió el estreno de la nueva colección, «Origen», del diseñador tinerfeño José Acosta, quien hace un homenaje a Tenerife y Canarias revisitando prendas como nuestra popular “manta esperancera”, todo un guiño todo un guiño a nuestras raíces. El listo Escolástico Gil y el hábil Efraín Medina se han apuntado un tanto, mientras que la “capa esperancera” de José Acosta ya se codea con la veterana “capa española” de tú a tú. La “capa esperancera” de José Acosta puede ser el complemento perfecto para el traje más elegante. Enhorabuena al diseñador José Acosta y a Tenerife Moda por el éxito. Y, como no, a Escolástico y Efraín, por poner a La Esperanza y a Tenerife en el “top” de la moda española.

La tradicional “manta esperancera” (i) y un modelo desfilando con la novedosa “capa esperancera” de moda, diseñada por José Acosta.

 

10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias

  • El jueves se presentó el 10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025, la feria más grande de nuestras Islas en cifras absolutas con ya ¡10 años! siendo el punto de encuentro y referencia del sector de la gastronomía, la hostelería y la restauración de Canarias. Nuestro compañero José Luis Conde ya ha informado con amplitud en las páginas del Diario de Avisos. Como muchos saben, soy uno de los codirectores del evento, junto con Jonay López Soto, director de Ferias y Eventos del Recinto Ferial de Tenerife y, por ello permítanme destacar que tenemos tres grandes novedades: 1.- El Salón pasa a ser bienal, y el próximo será en 2027, Dios mediante. 2.- Nace un nuevo campeonato regional y el primero dedicado al Servicio de Sala, el 1º Campeonato de Montaje y Decoración de Mesas – Gran Premio ADOM. 3.- Y, por último y gran bombazo, quien gane el Campeonato de Jóvenes Cocineras y Cocineros – Gran Premio Binter, representará a Canarias en el Campeonato del Mundo de Jóvenes Chefs, la reconocida S. Pellegrino Young Chef Academy Competition.

Las autoridades presentes degustaron las tapas de las 8 islas que preparó el chef Braulio Simancas y de las que ya hablaremos más adelante.

 

Un tren que pasa, una oportunidad, un gran trampolín

  • Permítanme que hoy llame la atención (en el mejor sentido) a todas las cocineras y cocineros de Canarias, recordándoles nuevamente que el 14 de abril se cerrará el plazo de inscripción para los distintos campeonatos que se celebrarán en GastroCanarias 2025. Todos los años tengo que repetir que las canarias y canarios en general (y las cocineras y cocineros en particular) a veces nos subestimamos y nos “achicamos” sin razón alguna o, como decía el mago, “sin necesidad ninguna”. Parece que tenemos nuestra autoestima por los suelos, un patológico sentido del ridículo y un absurdo miedo escénico a concursar en público… La inscripción es gratuita y a los finalistas que sean de otra isla se les traslada y aloja gratuitamente. La persona que se inscribe y no sale seleccionada como finalista, no pierde nada, porque nadie se entera… Y las que salen finalistas, sólo por el hecho de serlo, ya han ganado un tremendo valor para añadirlo en su currículum profesional. Si encima tienen la suerte de subir al podio de uno de los campeonatos, ya sería la repera… O sea que, a inscribirse. Se trata de una oportunidad casi única, un sabroso tren que no pasa todos los días, y un gran trampolín para el futuro. Toda la información, bases y formularios de inscripción se encuentran en: gastrocanarias.com

Podio del 18º Campeonato de Canarias de Cocina – GastroCanarias 2024. De Izda. a Dcha.: Fernando Guadalupe (i); el ganador, Guillermo Santos (c) e Iván Pulido (d)

 

Montserrat Giró recupera la obra de Julio Navarro Grau

  • Cambio de tercio para comentarles que, desde hace ya muchos años, la reconocida contralto tinerfeña Montserrat Giró lidera el proyecto de recuperar la obra gran del compositor lagunero Julio Navarro Grau (1909-1988) entre la que sobresale el “Réquiem en Si Menor”. Desde entonces, Montserrat Giró ha estado luchando duramente por llevarla a los escenarios de nuevo y ahora ese momento del reestreno ha llegado. Después de más de 30 años, será el próximo viernes, 4 de abril, a las 20:00 horas, cuando, en la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife vuelva a sonar el Réquiem. La pieza será interpretada en su primera versión de 1971 para órgano, coro mixto, coro de voces blancas y cuatro solistas (soprano, contralto, tenor y bajo), y es una de las grandes composiciones del autor, que representa uno de los más importantes legados en la música canaria del siglo XX. El “Réquiem en Si Menor” fue estrenado en 1974, en el Teatro Guimerá, y forma parte de la banda sonora de la película “Réquiem para un absurdo” (1979), dirigida por Pepe Dámaso. La versión que se presentará destaca por lo inusual de incluir una marcha fúnebre a los 10 movimientos habituales que forman un réquiem, así como de requerir que el órgano disponga de pedales para su correcta ejecución.

La contralto tinerfeña, Montserrat Giró, clave en la recuperación de la obra de Grau.

 

Reestreno del “Réquiem en Si Menor” de Navarro Grau

  • El sobrecogedor “Réquiem en Si Menor” de Julio Navarro Grau es una pieza de una belleza impresionante, que no solo enriquece nuestra tradición musical, sino que también demuestra la capacidad de nuestros artistas para crear música de gran altura”. El evento contará con la participación del Coro Novae Vocal Group, dirigido por Roxana Schmunk, y del Coro Municipal de Voces Blancas, dirigido por Manuela Triviño. Los solistas son la soprano Candelaria González, la propia contralto Montserrat Giró, que como les digo ha sido clave en la recuperación del legado de Julio Navarro Grau, el tenor Pancho Corujo y el barítono Fernando Campero. La interpretación del órgano correrá a cargo de Juan Luis Bardón. La entrada para disfrutar de esta pieza será gratuita hasta completar aforo, lo que permitirá que los asistentes puedan disfrutar de esta obra histórica en un ambiente único, como es la Parroquia de Ntra. Sra. de La Concepción de la capital tinerfeña. No se lo pierdan.

Parte del cartel oficial editado para el reestreno de la obra el próximo viernes, día 4.

 

Cuando lo exitoso supera la ignorancia y la desinformación

  • Remato la faena de este domingo comentándoles que, como todo el mundo sabe, lo que funciona y tiene éxito, si se puede, hay que conservarlo y repetirlo. El año pasado, algunas personas criticaron que efectivos de nuestras Fuerzas Armadas, concretamente de nuestro Ejército de Tierra, colaborara y empleara parte de su tiempo de entrenamiento vigilando los altos de Tenerife para ayudar a prevenir posibles incendios forestales. Quedó claro que la crítica provenía de personas muy mal informadas o directamente desinformadas, cuando no fruto la ignorancia, que, como reza el dicho, es muy atrevida. Nadie con dos dedos de frente puede dudar que la exitosa “Operación Prometeo – Centinela Tinerfeño” fue todo un éxito y que el número de incendios forestales bajó de forma sustancial en Tenerife. Y por ello, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, firmaron el pasado martes el convenio para desplegar un verano más, reactivar del 1 de julio al 30 de septiembre la II Operación Prometeo-Centinela Tenerife, un dispositivo que refuerza la vigilancia y la prevención de incendios forestales durante 24 horas al día y que este año incorpora medios aéreos.

Juan Francisco Martínez Núñez, (i) Margarita Robles Fernández (c) y Rosa Dávila Mamely.

 

Se reactiva la “Operación Prometeo – Centinela Tenerife”

  • La renovación del Convenio fue firmada en representación del Ministerio de Defensa por el almirante Juan Francisco Martínez Núñez (secretario general de Política de Defensa – Segenpol) y, por nuestro Cabildo de Tenerife, su presidenta, Rosa Dávila Mamely, a quien acompañaba Blanca Pérez (consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias) Blanca Pérez. Estuvo presente, además, el general retirado del Ejército de Tierra, Fernando José López Del Pozo, quien ostenta actualmente el cargo de director general de Política de Defensa (Digenpol) y que, precisamente, fue quien firmó el año pasado el primer convenio de la Operación Prometeo-Centinela Tinerfeño, para vigilar las cumbres y montes de nuestra isla. Con esta firma, el Cabildo de Tenerife se consolida como la segunda administración de España en mantener de forma continuada una operación conjunta con las Fuerzas Armadas para la protección del medio natural. Una protección que, según dijo Rosa Dávila “este próximo verano contará con la vigilancia activa durante las 24 horas de los 92 días de la campaña y la incorporación de medios aéreos convierten a esta operación en una de las más ambiciosas de todo el país”.

De izquierda a derecha: Fernando José López Del Pozo, Juan Francisco Martínez Núñez, Margarita Robles Hernández, Rosa Dávila Mamely y Blanca Pérez Delgado.

 

Un convenio con un gran respaldo de la ciudadanía

  • No me busquen problema donde no los hay y reconozcamos todos, desde la información y la inteligencia que, tal como afirmó Rosa Dávila, “la firma de este convenio consolida un modelo de cooperación institucional que ha demostrado su eficacia, y que cuenta con el respaldo de la ciudadanía, especialmente en las zonas rurales”. Durante el acto, la ministra Margarita Robles expresó su satisfacción por la colaboración institucional con el Cabildo de Tenerife y subrayó que este tipo de misiones «ponen en valor la vinculación de las Fuerzas Armadas con la sociedad». Además, manifestó su esperanza de que, gracias a la Operación Prometeo, “se puedan evitar muchos incendios forestales, como ya sucedió en 2024, donde no se registraron grandes emergencias gracias al trabajo conjunto de las patrullas militares y los servicios de emergencia de la isla”. Rosa Dávila indicó que la operación Prometeo permita “una vigilancia de 24 horas al día con patrullas terrestres recorriendo los puntos más vulnerables de la isla y asegurando la protección de nuestros montes mediante labores de disuasión y control”.

Un “centinela tinerfeño” vigilando nuestras cumbres a los pies del “padre” Teide.

 

Novedades en la “Operación Centinela Tenerife” de 2025

  • Este año, además, la Operación incorpora una novedad fundamental: la posibilidad de movilizar helicópteros militares para reforzar las labores de vigilancia y detección de incendios. Se han previsto hasta cuatro activaciones aéreas, con cada una de ellas movilizando efectivos especializados y permitiendo un control más exhaustivo de nuestro territorio. Durante el encuentro, la ministra Margarita Robles le transmitió a Rosa Dávila la importancia de esta misión, subrayando que “pone en valor la vinculación de las Fuerzas Armadas, del Ejército, con la sociedad”. Su compromiso con esta operación demuestra el papel fundamental que desempeñan nuestras Fuerzas Armadas en la seguridad y protección del territorio, especialmente en un contexto de creciente riesgo de incendios debido al cambio climático. Entre esas novedades y refuerzo del operativo, hay que destacar que la presencia en el terreno será aún más sólida, ya que cada día se desplegarán 14 vehículos, 7 mandos y 25 unidades de tropa. Así, se realizarán un total de 1.288 jornadas de vehículos, 644 de mandos y 2.300 de tropa durante los 92 días de la operación. Además, se reforzará la vigilancia en la interfase forestal y en las zonas con mayor riesgo de incendio. Para terminar, decirles que Margarita Robles confirmó a Rosa Dávila que estará presente el 7 de junio en Santa Cruz de Tenerife para conmemorar el “Día de las Fuerzas Armadas.

Ya el año pasado Rosa Dávila (i) agradeció al teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, la colaboración del Ejército de Tierra en la Operación.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 30 de marzo de 2025

 

EL COTARRO / 550, DEL DOMINGO, 23/03/2025

Nº550 DEL 23 DE MARZO DE 2025

 

Se cumplió lo de Lidl… y lo de las obras públicas

  • Si antes lo digo, antes terminan. No hizo falta esperar a fin de mes. El nuevo supermercado Lidl de “l Chorrillo, ya está abierto y atendiendo a su clientela. Sus obras de construcción, instalación y equipamiento terminaron antes de fin de mes. No soy un profeta, pero no me falta mucho. El consejero insular Manuel Fernández Vega (responsable del Área de Industria y Comercio del Cabildo de Tenerife) junto con Javier Rivero Rodríguez (concejal distrito suroeste de Santa Cruz) y Carlos Martínez (director regional Lidl en Canarias) estuvieron en la apertura y fueron testigos de que la inversión de casi 10 millones de euros había llegado felizmente a su fin en tiempo récord, creando, además, unos 25 puestos de trabajo directos. Trabajaron casi día y noche, de lunes a domingo. Y la obra de Lidl se ha terminado. Las de Las Chafiras, Padre Anchieta, y demás obras públicas de Tenerife siguen su ritmo… lentamente. Y la ciudadanía tinerfeña sigue aguantando… Y tomando nota.

Manuel Fernández Vega (i) Carlos Martínez (c) y Javier Rivero Rodríguez.

 

Una gran obra como homenaje póstumo a Pepe Abad

  • La “cosa rara” que ven en la fotografía de al lado, no es sino el boceto de una gran obra del recientemente fallecido artista, Pepe Abad, que, por diversos motivos, no pudo hacerse realidad en La Laguna estando vivo nuestro gran artista lagunero. La obra estaba pensada para rematar la fachada trasera del nuevo y gran edificio que alberga el llamado Espacio Mutua Tinerfeña, en la lagunera calle Nava y Grimón Nº6. Creo que el gran presidente de Mutua Tinerfeña desde hace años, Juan Antonio López de Vergara, ha sido un visionario al apostar por ese nuevo edificio que, estoy seguro, será referencia de la nueva arquitectura en el corazón del casco antiguo de La Laguna. El bueno de Pepe Abad diseñó para su fachada trasera (la que da a lo que será una gran plaza y a la Vía de Ronda, una impresionante verja con una escultura central de catorce metros de altura. Una maravilla cuyo boceto y maqueta guarda celosamente Juan Antonio López de Vergara con el deseo y a la espera de que la misma se pueda hacer realidad. Ojalá que así sea y que miles de personas (locales y turistas) pueden venir a La Laguna para ver una obra maestra.

Maqueta de la obra de Pepe Abad para la fachada trasera del Espacio Mutua Tinerfeña, en La Laguna.

 

Un curioso gorila hecho con lianas como las de Tarzán

  • Esta pasada semana se ha unido a la gran familia de Loro Parque un nuevo gorila muy curioso y especial. Se trata de una escultura que ha cedido el reconocido economista y empresario internacional Rafael Plañiol Lacalle (podríamos decir que casi “hijo adoptivo de Tenerife” por su vinculación a nuestra isla desde hace años) al fundador y presidente de la Compañía Loro Parque, Wolfgang Kiessling, en agradecimiento por la colaboración y asesoramiento en la creación de una reserva natural de animales que Rafael Plañiol lleva desarrollando desde hace años en Paraguay. La bella y original escultura, que desde hace unos días preside la entrada del barrio portuense de Punta Brava, es obra del artista paraguayo, Diego Esquivel, y está realizada con Yiposi, un material vegetal que viene ser como el de las lianas con las que el actor Johnny Weismüller, se movía de árbol a árbol de la selva en su papel de Tarzán de los monos, y seguido de su fiel y popular mona Chita. La tremenda “aventura” y el “rocambolesco” viaje de la escultura del Gorila desde la selva paraguaya hasta Tenerife será objeto de otra próxima edición de El Cotarro, casi monográfico

Wolfgang Kiessling (i) y Rafael Plañiol, con la escultura del gorila detrás de ellos.

 

La gastronomía en Tenerife, entre soles y guachinches

  • El pasado lunes, Santa Cruz de Tenerife acogió la gala de entrega de los “Soles 2025” que cada año entrega la acreditada Guía Repsol. El propio presidente de Repsol, Antonio Brufau presidió la gala junto con Fernando Clavijo (presidente de Canarias) Rosa Dávila (presidenta del Cabildo de Tenerife), José Manuel Bermúdez (alcalde chicharrero) y Lope Afonso (vicepresidente del Cabildo tinerfeño y consejero). Sin duda alguna, hay que felicitar a los tres nuevos restaurantes “soleados” en Tenerife: el “Silbo Gomero”, con el gran chef Braulio Simancas, en La Laguna; el “Donaire”, con el desinquieto Jesús Camacho en Costa Adeje; y “La Strasse”, con Jorge Peñate y Luis Martín, en Guía de Isora. Pero, dicho lo anterior y alegrándonos por ello y por ellos, no debemos olvidar que ese mismo día, en la prensa tinerfeña se recordaba que, en la actualidad, solo quedan 30 “guachinches” legalmente autorizados en nuestra isla. Y nuestros “guachinches” tinerfeños son unos establecimientos genuinos y únicos. No hay “guachinches” (ni debería haberlos) en otras islas. Pero su supervivencia está en manos del Cabildo de Tenerife y, hoy por hoy, están más cerca de su muerte que de su resurrección. Pero hay que resucitarlos (debidamente) y hay medios para ello.

Braulio Simancas (i), Jorge Peñate con Luis Martín (c) y Jesús Camacho

 

Ya faltan menos de 60 días para GastroCanarias 2025

  • Remato la faena recordándoles que hoy faltan, exactamente, 58 días para que, Dios mediante, abra sus puertas el 10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025. El evento ferial más importante y grande de Canarias en cifras y valores absolutos, se celebrará este año los días 20, 21 y 22 de mayo, en el Recinto Ferial de Tenerife. Este próximo jueves será presentado oficialmente en un acto que estará presidido por Rosa Dávila (presidenta del Cabildo de Tenerife) Narvay Quintero (consejero de Agricultura del Gobierno canario) y José Manuel Bermúdez (alcalde chicharrero). Parece que va a haber interesantes novedades (alguna de ámbito mundial) y lo más importante de ese día será la apertura del plazo de inscripción para los distintos campeonatos de cocina, bebida y alguna sorpresa más (todos de ámbito regional) a los que se pueden presentar cocineras, cocineros y bartenders de Canarias que lo deseen. Una oportunidad única que puede convertirse para mucha gente en un gran trampolín de futuro profesional. Toda la información estará desde el próximo jueves en la web del 10º Salón (gastrocanarias.com)

Cartel con el aviso de que faltan 60 días para el 10º Salón Gastronómico – GastroCanarias 2025

 

Los helicópteros del BHELMA VI entrenan en La Palma para protegernos

  • Lo que les vengo contando desde hace tiempo no es mentira, sino que, además, no está pensado solamente para nuestras dos islas mayores, Tenerife y Gran Canaria, solamente. Dentro de la “Cultura de Defensa” y en su misión de “presencia, vigilancia y disuasión”, nuestras Fuerzas Armadas se preparan cada día para proteger y defender a todas y cada una de nuestras ocho islas. Por ello, sepan que esta próxima semana (del lunes 24 al viernes 28) el Mando de Canarias, que lidera el teniente general Julio Salom Herrera como jefe del MCANA, tiene previsto que el Batallón de Helicópteros de Maniobra NºVI (BHELMA VI) realice actividades de entrenamiento aeronáutico y terrestre en la isla de La Palma, para capacitarse en las misiones que pudiera desarrollar en nuestra “Isla Bonita”, en especial las de seguridad y apoyo a la población civil. La unidad de vuelo y la Compañía de Plana Mayor y Servicios se proyectarán al cuartel de “El Fuerte” para desarrollar ejercicios de entrenamiento que las capaciten para cumplir sus misiones. La presencia en La Palma tiene como objetivo el conocimiento y practica in situ para responder ante cualquier amenaza o situación que se requiera. Las actividades programadas incluyen identificación de zonas aptas para tomas, zonas de riesgo, itinerarios de evacuación y vuelos de reconocimiento.

Helicópteros como este Super Puma se entrenarán esta semana para ayudar y proteger a La Palma.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Tenerife, Islas Canarias, 23 de marzo de 2025

EL COTARRO / 549, DEL DOMINGO, 16/03/2025

Nº549 DEL 16 DE MARZO DE 2025

 

Envidia al ver una obra a velocidad de crucero

  • Hace unos días estuve en el polígono La Campana (municipio de El Rosario) cuyas obras de rehabilitación y modernización van por fin a muy buen ritmo, gracias al tesón del alcalde rosariero, Escolástico Gil Hernández, que cuando se empeña es como un martillo pilón y no hay quien lo pare, y que está contando con el decidido apoyo de Manuel Fernández Vega (PP), consejero insular del Área de Industria, Comercio del Cabildo. De regreso hacia La Laguna, casi se me caen los palos del sombrajo al ver a un montón de trabajadores en la obra de un nuevo supermercado Lidl, que se está ejecutando a una velocidad de vértigo en la Carretera General del Sur, a la altura del campo de fútbol de El Chorrillo. Tan impresionado me quedé, que di la vuelta, aparqué y saqué, entre otras, la foto que pongo. No creerán, pero tuve la paciencia de contar el número de obreros que estaban en el exterior trabajando a destajo, y llegué a contar 43 personas, ¡solo por fuera! Por las cristaleras del edificio llegué a intuir que, dentro del mismo, no habría menos. Ver aquellos profesionales y su velocidad en el trabajo me asombró, me dio envidia sana y medio me entristeció.

Escolástico Gil, Manuel Fernández (c) y el empresario Facundo García, visitando las obras de La Campana acompañados por los técnicos.

 

El ejemplo de Lidl, Mercadona, Makro o Leroy Merlin

  • Si me apuran, diría que aquel nuevo Lidl será inaugurado antes de fin de mes, reluciente y completamente terminado. Y lo habrán hecho realidad, seguramente, en menos de un año. El supermercado Mercadona del puntal Juan Roig, que con unas cuatro plantas se hizo en La Laguna, en el solar de las antiguas cocheras de Transportes de Tenerife, cuando eran propiedad de la familia de Ana Oramas, se ejecutó en poco más de un año. La reciente obra de remodelación de Makro La Laguna, con una inversión de casi ¡diez millones de euros! se realizó en 10 meses. Y si van ahora por aquella zona, verán el enjambre de grúas levantando a toda mecha el nuevo centro de Leroy Merlin en La Laguna, que (me juego una comida) como se descuiden, igual lo abren antes de fin de año. Me dirán que son empresas privadas y que hacen con su dinero lo que quieren, que pagan bien, exigen cumplimientos de tiempo y, si fallan, penalizan a las constructoras. En las obras públicas, juegan también con dinero, pero me cabrea que, en este caso, sea el de nuestros impuestos

Si amplían esta foto y la miran con lupa, podrán contar más de 30 obreros trabajando a una velocidad que para sí quisieran las obras públicas.

 

Nuestra isla y nuestra salud merecen más respeto

  • Las grandes empresas anteriormente citadas son un ejemplo de seriedad, profesionalidad, eficacia y eficiencia, a la hora de desarrollar sus obras. En cambio, me perdonará nuestra presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC) y su consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga (CC) que le diga que la lentitud de las obras públicas que actualmente se ejecutan en Tenerife, clama al cielo y afecta cada día al corazón, tensión y la paciencia de miles y miles de conductores y conductoras cada día y a miles de peatones. Perdonen que barra para casa, pero la pasarela peatonal aérea que se ejecuta en la rotonda del Padre Anchieta, en La Laguna, vuelve a ser un ejemplo de lo contrario a la eficacia y eficiencia. Sé que Rosa y Dámaso van a decir que la Ley de Contratos del Estado es antigua y perversa, y que hay que asumir y sufrir esa antigüedad. Y dirán que, mientras haya media docena de obreros trabajando, se considera que la obra no está parada, y que la empresa de turno “cubre el expediente” y, de paso, se “cubre las espaldas”. Pero la ciudadanía no aguanta más y se queja a sus políticos, exigiendo soluciones inmediatas.

Dámaso Arteaga parece que le está indicando a Rosa Dávila que “aquello que ves allí en la obra es un obrero trabajando”

 

Una peatonal y aérea tomadura de pelo en La Laguna

  • Perdón que barra para casa, pero lo de la pasarela peatonal aérea que se ejecuta en la rotonda del Padre Anchieta, en La Laguna, está volviendo a ser un ejemplo de todo lo contrario a la eficacia y eficiencia de Lidl, Mercadona o Makro. Esta pasada semana, de nuevo, mientras en las obras del Lidl de El Chorrillo trabajaban a una velocidad trepidante casi 100 personas, en la puñetera obra de la “anchietana” pasarela aérea, no llegaban a diez. La mayor parte soldadores poniendo barandas. Creo que la paciencia de nuestro Santo Padre Anchieta, supera ya la del Santo Job. Me consta (y espero que sea para bien) últimamente la han visitado técnicos de Sinpromi (Sociedad para la Promoción con Discapacidad, S.L.) empresa pública que depende del Área de Acción Social e Inclusión del Cabildo de Tenerife, cuya responsable es la consejera Águeda Fumero Roque (PP). Supongo que habrán ido por lo del ascensor que debe ir en la parte de la pasarela que da a San Miguel de Geneto y donde, hasta hoy, brilla por su ausencia. Muchas miradas y algo más que miradas están siguiendo su correcta evolución.

El Santo Padre Anchieta mira con paciencia las obras de la pasarela peatonal aérea.

 

El ejemplo del restaurante “El Rinconcito de Hilario”

Se están produciendo cabreos gordos en muchos de nuestros restaurantes. Que te “canten” de viva voz las “sugerencias del día” o el llamado “fuera de carta” es bonito, profesional y hasta agradable. Pero deja de serlo cuando, paralelamente, no te dicen también seguidamente el precio que tiene cada una de esas sugerencias del día, o los platos incluidos en el “fuera de carta”. Y la cosa está llevando a incómodos y desagradables momentos por esas “sorpresas” que la comensal clientela se está llevando al recibir la cuenta final. Alguien tendría que controlar la cosa. O tomar buena nota del magnífico ejemplo de un popular restaurante ubicado en la Calle Pilón, 86, de Las Zocas (municipio de San Miguel). Me refiero a “El Rinconcito de Hilario, un restaurante familiar, donde sus propietarios Hilario y María Laura, “Mary”, tienen el placer de cocinar y atender a su clientela. El bueno de Hilario se ha molestado en elaborar una “mini- cartita” en un pequeñito bloc de anillas donde, cada día, pone pequeñas hijitas plastificadas con las “sugerencias del día”, hasta en seis idiomas y sus precios clarito, clarito. Todo un ejemplo de profesionalidad y honestidad por el que hay que reconocer, valorar y felicitar públicamente a Hilario.

Hilario (d) y su “mini-carta” con las “sugerencias del día” en seis idiomas y el precio.

 

En estos complicados momentos…, ‘presencia reforzada’

  • Cambio de tercio para comentarles que esta curiosa gente, los Donald Trump, los Vladimir Putin y el tercero en discordia, Volodomir Zelenski, parece que están últimamente poniendo en jaque el orden mundial y la seguridad de todos nosotros, sin, por supuesto, contar con nosotros. Aquí enfrente, en el llamado Sahel, el terrorismo internacional y el yihadismo radical y el profundo desprecio a los derechos humanos preocupa al que tenga dos dedos de frente. Y más que el propio Sahel, la realidad de casi toda África, en mayor o menor estado de conflictos, quita el sueño. Nuestra ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que “gastar en defensa es invertir en paz”. Se trata de una afirmación difícil de entender, pero que, lamentablemente, cada día se demuestra que es una cruda realidad. En nuestro caso y en nuestra posición geoestratégica, las Islas Canarias y su gente necesitan más que nunca unas Fuerzas Armadas – las de España, ¿cuáles, si no? – desde la Cultura de Defensa y con su presencia, vigilancia y disuasión, protejan nuestra realidad. Por ello se agradece que el comandante del Mando de Operaciones haya visitado Canarias.

Los tres ejércitos se integran en el Mando de Operaciones. Por sus uniformes y gorras se distingue al Ejército de Tierra, la Armada y el ejército del Aire y del Espacio.

 

El comandante del Mando de Operaciones visita Canarias

  • Por ello hay que destacar y agradecer que, esta pasada semana, una delegación del Mando de Operaciones (MOPS), encabezada por el teniente general José Antonio Agüero Martínez (comandante del MOPS) acompañado por el general adjunto de operaciones, el general de brigada Fernando Martín Pascual, haya realizado una visita de inspección al Mando Operativo Terrestre. Durante su estancia oficial, el teniente general Agüero estuvo con las unidades desplegadas en Canarias, en la activación operativa ‘Presencia Reforzada’. La visita del teniente general Agüero comenzó el día 11 en las instalaciones del Centro Operativo Terrestre (COTER), en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Allí, se entrevistó con el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias y comandante del Mando Operativo Terrestre (MOT). Luego, asistió a una videoconferencia con todos los mandos dependientes del MOT, las Islas y Peñones de soberanía. A continuación, los tenientes generales Agüero y Salom se trasladaron a la Base ‘General Alemán Ramírez’, en Gran Canaria, donde fueron recibidos por el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe de la Brigada “Canarias” XVI.

El general Agüero (i) inspeccionó las unidades sobre el terreno (en la foto hablando con una soldado) acompañado por el teniente general Julio Salom (d) jefe del Mando de Canarias.

 

Una intensa visita que redundará en nuestra seguridad

  • En el Cuartel General de la Brigada ‘Canarias’ XVI, se realizó una presentación del Centro de Operaciones Tácticas Canarias (COT CAN). A su finalización, realizaron un recorrido por las instalaciones, que incluyó una visita al Batallón de Guerra Electrónica III/32. Posteriormente, se desplazaron a la localidad de Firgas, para observar el despliegue del Subgrupo Táctico C del Grupo Táctico ‘Canarias’ (GT CAN) y, desde allí, se trasladaron a la Unidad de Apoyo a la Proyección (UAPRO) “Marqués de Herrera”, en la isla de Lanzarote, donde les recibió la Unidad de Reconocimiento (URECO) del GT CAN. Estas instalaciones de las UAPRO son apoyos fundamentales para la proyección de las unidades. El 12 de marzo la visita continuó en la UAPRO “General Anatolio Fuentes” de la isla de El Hierro, desde donde partieron hacia La Restinga para llevar a cabo un “Punto de situación”, que viene a ser un informe estandarizado que proporciona una actualización concisa y clara de la situación actual de nuestras Fuerzas Armadas (en este caso en nuestro Archipiélago). En la localidad de San Andrés, también en El Hierro, conocieron las instalaciones del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) y el despliegue de la Unidad de Artillería de Campaña (UACA) del GT CAN, antes de regresar a Tenerife, donde concluyó —en el Cuartel General del Mando Operativo Terrestre— la visita oficial del comandante del Mando de Operaciones.

Visita a las instalaciones del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en la localidad de San Andrés (El Hierro)

 

“Mando Operativo Terrestre” y “Mando de Operaciones”

  • Para poder opinar con conocimiento de causa y tomar posiciones desde la información y no desde la ignorancia, la desinformación y el sectarismo, es oportuno y conveniente conocer algunos términos y lo que encierran para nuestra defensa. El denominado Mando Operativo Terrestre (MOT), que está bajo el mando del teniente general Julio Salom Herrera (a su vez jefe de Mando de Canarias) es el órgano de las Fuerzas Armadas encargado del planeamiento, conducción y seguimiento de todas estas operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones. Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía nacional, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis. Por su parte el llamado Mando de Operaciones, dependiente del Estado Mayor de la Defensa, y bajo el mando del teniente general José Antonio Agüero Martínez, es el encargado de planear y dirigir las operaciones permanentes en Territorio Nacional diseñadas para dar Presencia, mantener la Vigilancia y crear Disuasión tanto en el espacio terrestre como en el marítimo, el aéreo, el espacio y el ciberespacio. Para cumplir con estos objetivos, tiene subordinados los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Espacial (CEMOESPA) y Ciberespacial (CMOC). Con esta información, ahora piensen y opinen libremente.

Momento del “punto de situación” en el puerto de La Restinga (El Hierro). El general Juan Hernández Mosquera, jefe de la Guardia Civil en Canarias (c) explica la realidad al general Agüero (d) en presencia del general Salom (i) de espalda.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 16 de marzo de 2025

 

EL COTARRO / 548, DEL DOMINGO, 09/03/2025

Nº548 DEL 9 DE MARZO DE 2025

 

Ya se van los carnavales… cosa buena poco dura

  • Si les digo que los carnavales se “inventaron” en La Laguna y que desde la ciudad de Aguere bajaron para Santa Cruz, me van a decir que soy un lagunero profundo, por no decir recalcitrante. Pero como lo tengo asumido, hoy les voy a dejar un par de “laguneradas” que no vienen mal en este “Domingo de Piñata”. La primera de ellas con un respetuoso recuerdo al querido y recordado obispo don Domingo Pérez Cáceres, quien comprendió tanto el sano espíritu carnavalero en la época franquista, que lo toleró y hasta lo defendió diciéndole a la autoridad competente: “Usted deje a los tinerfeños que se diviertan celebrando los carnavales, que después nosotros los confesaremos”. Nuestro ya obispo emérito, el palmero Bernardo Álvarez (que es más de “Los Indianos” de La Palma) lo ha sabido entender, y seguro que nuestro obispo electo, Eloy Alberto Santiago, también la entienda.

Bernardo Álvarez Afonso (i) y Eloy Alberto Santiago Santiago en el primer encuentro de ambos, sostenido hace unos días en el Obispado, en San Cristóbal de La Laguna. (Foto: Obispado)

 

Ahora viene la Cuaresma, el carnaval de los curas

  • Tal día como hoy, tradicionalmente, se solía oír la canción que, bajo el título de “Recuerdos del viejo carnaval”, interpretaban, entre otros, “Los Sabandeños”, bajo la dirección del gran Elfidio Alonso Quintero y Enrique Martín Núñez (el querido y recordado Quique “el Peta”). Parece que la letra original rezaba “Ya se van los carnavales, cosa buena poco dura. Ya viene Manuel Licea, recogiendo la basura” … Aunque muchos (con perdón) lo que cantaban era: “Ya se van los carnavales, cosa buena poco dura. Ahora Viena la Cuaresma, el carnaval de los curas”. Tradicionalmente también, tal día como hoy, toca elaborar y degustar nuestra dulce receta canaria de las “Torrijas de Carnaval”, que repetiremos el “Domingo de Resurrección”, cuando acabe la Cuaresma, el carnaval de los curas.

Portada del primer disco “sencillo” de Los Sabandeños, grabado en el Ateneo.

 

Carnaval: diversión en paz, sin molestar ni ensuciar

  • Salvo que la climatología no haya llevado a aplazar algún acto más, hoy terminará el Carnaval 2025, a falta de la Piñata Chica de Tacoronte, la próxima semana. Hemos tenido un Carnaval con luces y sombras, que diría el amigo periodista Pepe Moreno en su artículo El Monólogo publicado en la plataforma canariasenpositivo.com Creo que el alcalde José Manuel Bermúdez y su concejal en materia de actividades festivas, Javier Caraballero Morales, al igual que el resto de grupos políticos en el ayuntamiento chicharrero, deberán realizar un examen de conciencia, analizar todo lo sucedido y reflexionar sobre qué Carnaval tenemos, cuál queremos y qué hacer de cara al próximo futuro. Las “pasadas de vueltas” de mucha gente de parte de la juventud, las fotos con toneladas de basura que ruedan por las redes, la pérdida progresiva del sentido del humor en nuestros grupos y muchos otros temas, deben ser objeto de una buena pensada, para poder seguir diciendo que somos “el mejor Carnaval de Europa”, y que sea verdad.

Se fueron los carnavales, cosa buena poco dura, la gente lo pasó en grande y nos dejó la basura. Foto que circula por las redes, donde se ve la calle Méndez Núñez una «amanecida» del Carnaval.

 

Las décimas palmeras en Amazon para todo el mundo

  • Hace más de tres años les conté en El Cotarro que un palmero y canario de pro, Justo Roberto Pérez Cruz, estaba coordinando y haciendo realidad un proyecto denominado “La Palma. Punto y Aparte”. El puntal Justo Pérez Cruzes doctor en Matemáticas y catedrático de Física aplicada de la Universidad de La Laguna, pero dos de sus grandes pasiones son tocar el timple y, sobre todo, escribir décimas canarias, afición en la que Justo Pérez es un maestro. En este ámbito, el mayor deseo y el reto de Justo Pérez Cruz y de muchos decimistas que están con él, es que los libros que conforman la colección “La Palma, Punto y aparte” estén en todas las 173 bibliotecas públicas de nuestra Comunidad Autónoma. Hoy, tres años después es una satisfacción poder contarles que, por primera vez en la historia (que se sepa) estos libros con la “Selección de decimas palmeras” ya se distribuyen para todo el mundo y se pueden conseguir en la plataforma de ventas Amazon.

Justo Roberto Pérez Cruz, matemático, profesor de física, timplista y decimista

 

Aniversario del proyecto ‘La Palma Punto y Aparte’

  • Sin duda alguna, se trata de una joya histórica, porque representa y encierra un siglo contado en décimas por un amplio ramillete de autores desde 1900 a 2000. De momento solo se imprimirán si alguien la compra. Es lo máximo que Justo Pérez Cruz puede llegar con sus propios medios. Pero el primer reto de la celebración del XXV aniversario del apasionante proyecto cultural “La Palma Punto y Aparte”, está conseguido. Esperemos que este hito abra un nuevo camino para que haya muchos autores y autoras lo puedan seguir y su obra sea reconocida a nivel mundial. Esto lo ha hecho Justo Pérez Cruz con Promethea Ediciones y la ventaja es que el libro ahora tiene una difusión mundial. El inconveniente es que hay que pagar la edición por adelantado y aunque ha conseguido reducir los costes haciendo él mismo la maquetación, sigue siendo una cantidad importante para el pequeño bolsillo. Pero Justo Pérez Cruz y todas las personas que están detrás de este proyecto cultural confían que mucha gente entre en Amazon y solicite la obra. Yo se la recomiendo.

Ejemplares de la “Selección de décimas palmeras” que ya se pueden encontrar y comprar por internet a través de la plataforma Amazon de comercio online.

 

Todo el mundo al Heliodoro con “nuestras” guerreras

  • Cambio de tercio para recordándoles que, ahora que el “Tete” nos está dando pocas alegrías, hay que aprovechar el buen trabajo y mejor ambiente que nos llega desde la Unión Deportiva Tenerife Costa-Adeje Egatesa, nuestras “guerreras tinerfeñas”, que el próximo sábado tendrán el reto de ganar al casi todopoderoso F.C. Barcelona (que actualmente lidera la clasificación de la “Liga F”). Las grandes jugadoras del ilusionante equipo que preside Sergio Batista Díaz, con el puntal Julio Luis Pérez Alonso a su lado como vicepresidente, y que esta temporada tienen a Eder Maestre como entrenador, se verán las caras a las 16:00 horas del próximo sábado con las chicas del equipo que preside Joan Laporta i Estruch. Un encuentro futbolero que merece la pena verse y disfrutarse nada menos que en el mismísimo Heliodoro Rodríguez López, apoyando y animando decididamente a nuestras jugadoras. Las entradas ya están a la venta y pueden conseguirse a través de la web, udtenerife.com y de tomaticket.com

El próximo sábado, todo el mundo al Heliodoro para animar a nuestras “guerreras” de la Unión Deportiva Tenerife Costa Adeje Egatesa.

 

Dos razonables cabreos por “chulear” a Canarias

  • Procede otro cambio de tercio para reconocer que, por una vez (y que sirva de precedente) un par de políticos tinerfeños en activo se han puesto en su sitio defendiendo a la tierra que representan y al electorado que le ha votado y más allá. Tremendo cabreo el del otro día del portavoz del Gobierno Canario, Alfonso Cabello Mesa (CC), cuando se comprueba que, mientras el Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez (PSOE) va y “delega” las competencias de fronteras y de inmigración a los catalanes para contentar a Carles Puigdemont y sus colegas de Junts, y contar con sus siete votos en el Congreso, mientras aquí siguen pasando los meses y los inmigrantes menores no acompañados siguen “encarcelados” en Canarias, sin que la llamada solidaridad interterritorial de las restantes comunidades de nuestra España se note por ningún lado. Por una vez, Alfonso Cabello formuló la pregunta del millón: “¿Qué pasaría con Canarias y cómo nos tratarían a los isleños, si tuviéramos un Grupo Parlamentario Canario propio en el Congreso de los Diputados?” Seguro que otro gallo nos cantaría.

Alfonso Cabello puso el dedo en la “llaga de la desunión” del nacionalismo canario moderado.

 

El cabreo de Bermúdez defendiendo al Toscal

  • De igual modo, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez Esparza (CC) se agarró en el Pleno municipal un tremendo mosqueo con la concejala y exalcaldesa Patricia Hernández Gutiérrez (PSOE), hoy portavoz de la oposición en el ayuntamiento chicharrero, con el tema de los inquiokupas (o bien “quinquiokupas”, como los llamó Bermúdez) que traen a mal vivir a la vecindad del querido Barrio del Torcal, en el corazón de Santa Cruz. Bermúdez no se cortó un pelo al denunciar que “con las leyes socialistas y de podemos, se trate y proteja de igual manera a una familia vulnerable con tres menores, que a quinquis okupas”, aclarándoles visiblemente contrariado que “digo quinqui, porque una de las personas que ha okupado la última vivienda del Toscal tiene una orden de expulsión del territorio nacional.” José Manuel Bermúdez les cantó las cuarenta preguntando: “¿Por qué el Gobierno central del PSOE no ejecuta estas órdenes? ¿por qué la Policía Nacional no detiene a una persona en Santa Cruz que tiene una orden de expulsión, la lleva al aeropuerto y ejecuta dicha orden?” y remató la faena diciendo que “las leyes que ha aprobado el Gobierno central socialista, protegen al okupa y al arrendatario mucho más que al propietario y al arrendador». Y creo que razón tiene.

José Manuel Bermúdez dio un golpe sobre la mesa del Pleno, defendiendo al Toscal

 

Nunca es tarde, si la unión es buena para Canarias

  • Sin quererlo (o queriéndolo) tanto Alfonso Cabello como José Manuel Bermúdez coincidieron en, de alguna manera, transmitir la urgente realidad de contar en el madrileño Congreso de los Diputados con el mencionado, necesario y demandado Grupo Parlamentario Canario, como ya se tuvo unos años (de 1996 al 2000) con grandes éxitos y recordados diputados como Luis Mardones, Jesús José Gómez, Paulino Rivero y José Carlos Mauricio. Al hilo de los últimos acontecimientos (sobre todo en Gran Canaria, con la venida a menos de Román Rodríguez y el desmoronamiento de Nueva Canarias) parece que ya Fernando Clavijo y, personajes clave como, entre otros, Teodoro Sosa (alcalde de Gáldar y ex de NC) se puede estar preparando una buena de cara al 8º Congreso de Coalición Canaria se celebrará el mes de abril en Gran Canaria. Si Dios quiere, la miopía política de alguna persona mejora, los egos y los piques se dejan a un lado, la inteligencia canaria se recupera, la humildad se asume y la generosidad se ofrece, de nuevo otro gallo nos cantará y, seguramente, será para mejor para Canarias.

Fernando Clavijo y Teodoro Sosa (d) ya caminan juntos por Canarias. Veremos hasta dónde.

 

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@canariasenpositivo.com

 

Islas Canarias, 9 de marzo de 2025