Nº551 DEL 30 DE MARZO DE 2025
Mañana la Recova de La Laguna será la protagonista
- Un periodista no debería ser noticia o protagonista de un hecho noticiable. Pero si al periodista le acompaña a otro protagonista en la tarea de informar, quizá pueda tener una disculpa o, por lo menos, una oportunidad de expresarse públicamente. Dos laguneros profundamente amantes de La Laguna y, más concretamente, de nuestra popular Recova lagunera, el reconocido arquitecto Juan Manuel Palerm Salazar, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y socio fundador del estudio Palerm & Tabares de Nava (P & TdN arquitectos) acompañado de un servidor de ustedes, José Carlos Marrero, periodista y aparejador, vamos a ofrecer una conferencia que hemos titulado “El Mercado de La Laguna y la Ciudad” “criterios y argumentos para la nueva Recova lagunera”. Creemos que será interesante, amena y que dará que hablar. Dios mediante, será mañana en el Espacio Mutua Tinerfeña, en la lagunera calle Nava y Grimón Nº6 (Calle El Agua) a las 19:00 horas de la tarde, con entrada libre y gratuita.
La Recova lagunera lleva 18 años “provisional” bajo esta carpa en la Plaza del Cristo
Orígenes de una charla y objetivos para un Mercado
- Durante la pandemia del COVID la Recova estaba muy poco frecuentada y los comerciantes necesitaban que la gente no dejara de ir a comprar. Quise hacerles un reportaje, les pedí algunas fotos antiguas del Mercado y me llovieron tantas, que se me ocurrió la idea de montar una exposición con ellas. Le comenté la idea a Luis Yeray Gutiérrez y el alcalde lagunero no dudó en apoyarla decididamente, junto con su concejala, Carla Cabrera, por aquel entonces responsable del Mercado, concejalía que hoy lidera Ángel Hernández Chinea. En diciembre de 2020, se hizo realidad la Expo-Recova “La Recova de La Laguna en imágenes” con 300 fotos. Durante la misma, muchos comerciantes me animaron a que montara una charla sobre mi visión del presente y el posible futuro de la Recova. He estado casi cinco años pensándola, recopilando datos y llegando a algunas conclusiones, con la colaboración del amigo arquitecto, Juanma Palerm. Será una charla donde quizá yo pondré más el corazón y el sentimiento, mientras que Juan Manuel Palerm pondrá el cerebro, la razón y sus importantes conocimientos. Juntos, con el apoyo de la Fundación CICOP y la Asociación de Vecinos del Casco de La Laguna, vamos a presentarla mañana lunes, a todas las personas que quieran acompañarnos.
Fachada del Espacio Mutua Tinerfeña en La Laguna, en la Calle El Agua Nº6, donde mañana se hablará de La Recova lagunera y, seguramente, de su futuro.
La “capa esperancera” compite con la “capa española”
- La expresión de “se juntó el hambre con las ganas de comer” le viene que ni pintada al incansable Escolástico Gil Hernández (alcalde de El Rosario) y al desinquieto Efraín Medina (consejero del Cabildo tinerfeño del Área de Empleo y ultra defensor de la “Moda Canaria”). El pasado miércoles, la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, acogió el estreno de la nueva colección, «Origen», del diseñador tinerfeño José Acosta, quien hace un homenaje a Tenerife y Canarias revisitando prendas como nuestra popular “manta esperancera”, todo un guiño todo un guiño a nuestras raíces. El listo Escolástico Gil y el hábil Efraín Medina se han apuntado un tanto, mientras que la “capa esperancera” de José Acosta ya se codea con la veterana “capa española” de tú a tú. La “capa esperancera” de José Acosta puede ser el complemento perfecto para el traje más elegante. Enhorabuena al diseñador José Acosta y a Tenerife Moda por el éxito. Y, como no, a Escolástico y Efraín, por poner a La Esperanza y a Tenerife en el “top” de la moda española.
La tradicional “manta esperancera” (i) y un modelo desfilando con la novedosa “capa esperancera” de moda, diseñada por José Acosta.
10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias
- El jueves se presentó el 10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025, la feria más grande de nuestras Islas en cifras absolutas con ya ¡10 años! siendo el punto de encuentro y referencia del sector de la gastronomía, la hostelería y la restauración de Canarias. Nuestro compañero José Luis Conde ya ha informado con amplitud en las páginas del Diario de Avisos. Como muchos saben, soy uno de los codirectores del evento, junto con Jonay López Soto, director de Ferias y Eventos del Recinto Ferial de Tenerife y, por ello permítanme destacar que tenemos tres grandes novedades: 1.- El Salón pasa a ser bienal, y el próximo será en 2027, Dios mediante. 2.- Nace un nuevo campeonato regional y el primero dedicado al Servicio de Sala, el 1º Campeonato de Montaje y Decoración de Mesas – Gran Premio ADOM. 3.- Y, por último y gran bombazo, quien gane el Campeonato de Jóvenes Cocineras y Cocineros – Gran Premio Binter, representará a Canarias en el Campeonato del Mundo de Jóvenes Chefs, la reconocida S. Pellegrino Young Chef Academy Competition.
Las autoridades presentes degustaron las tapas de las 8 islas que preparó el chef Braulio Simancas y de las que ya hablaremos más adelante.
Un tren que pasa, una oportunidad, un gran trampolín
- Permítanme que hoy llame la atención (en el mejor sentido) a todas las cocineras y cocineros de Canarias, recordándoles nuevamente que el 14 de abril se cerrará el plazo de inscripción para los distintos campeonatos que se celebrarán en GastroCanarias 2025. Todos los años tengo que repetir que las canarias y canarios en general (y las cocineras y cocineros en particular) a veces nos subestimamos y nos “achicamos” sin razón alguna o, como decía el mago, “sin necesidad ninguna”. Parece que tenemos nuestra autoestima por los suelos, un patológico sentido del ridículo y un absurdo miedo escénico a concursar en público… La inscripción es gratuita y a los finalistas que sean de otra isla se les traslada y aloja gratuitamente. La persona que se inscribe y no sale seleccionada como finalista, no pierde nada, porque nadie se entera… Y las que salen finalistas, sólo por el hecho de serlo, ya han ganado un tremendo valor para añadirlo en su currículum profesional. Si encima tienen la suerte de subir al podio de uno de los campeonatos, ya sería la repera… O sea que, a inscribirse. Se trata de una oportunidad casi única, un sabroso tren que no pasa todos los días, y un gran trampolín para el futuro. Toda la información, bases y formularios de inscripción se encuentran en: gastrocanarias.com
Podio del 18º Campeonato de Canarias de Cocina – GastroCanarias 2024. De Izda. a Dcha.: Fernando Guadalupe (i); el ganador, Guillermo Santos (c) e Iván Pulido (d)
Montserrat Giró recupera la obra de Julio Navarro Grau
- Cambio de tercio para comentarles que, desde hace ya muchos años, la reconocida contralto tinerfeña Montserrat Giró lidera el proyecto de recuperar la obra gran del compositor lagunero Julio Navarro Grau (1909-1988) entre la que sobresale el “Réquiem en Si Menor”. Desde entonces, Montserrat Giró ha estado luchando duramente por llevarla a los escenarios de nuevo y ahora ese momento del reestreno ha llegado. Después de más de 30 años, será el próximo viernes, 4 de abril, a las 20:00 horas, cuando, en la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife vuelva a sonar el Réquiem. La pieza será interpretada en su primera versión de 1971 para órgano, coro mixto, coro de voces blancas y cuatro solistas (soprano, contralto, tenor y bajo), y es una de las grandes composiciones del autor, que representa uno de los más importantes legados en la música canaria del siglo XX. El “Réquiem en Si Menor” fue estrenado en 1974, en el Teatro Guimerá, y forma parte de la banda sonora de la película “Réquiem para un absurdo” (1979), dirigida por Pepe Dámaso. La versión que se presentará destaca por lo inusual de incluir una marcha fúnebre a los 10 movimientos habituales que forman un réquiem, así como de requerir que el órgano disponga de pedales para su correcta ejecución.
La contralto tinerfeña, Montserrat Giró, clave en la recuperación de la obra de Grau.
Reestreno del “Réquiem en Si Menor” de Navarro Grau
- El sobrecogedor “Réquiem en Si Menor” de Julio Navarro Grau es una pieza de una belleza impresionante, que no solo enriquece nuestra tradición musical, sino que también demuestra la capacidad de nuestros artistas para crear música de gran altura”. El evento contará con la participación del Coro Novae Vocal Group, dirigido por Roxana Schmunk, y del Coro Municipal de Voces Blancas, dirigido por Manuela Triviño. Los solistas son la soprano Candelaria González, la propia contralto Montserrat Giró, que como les digo ha sido clave en la recuperación del legado de Julio Navarro Grau, el tenor Pancho Corujo y el barítono Fernando Campero. La interpretación del órgano correrá a cargo de Juan Luis Bardón. La entrada para disfrutar de esta pieza será gratuita hasta completar aforo, lo que permitirá que los asistentes puedan disfrutar de esta obra histórica en un ambiente único, como es la Parroquia de Ntra. Sra. de La Concepción de la capital tinerfeña. No se lo pierdan.
Parte del cartel oficial editado para el reestreno de la obra el próximo viernes, día 4.
Cuando lo exitoso supera la ignorancia y la desinformación
- Remato la faena de este domingo comentándoles que, como todo el mundo sabe, lo que funciona y tiene éxito, si se puede, hay que conservarlo y repetirlo. El año pasado, algunas personas criticaron que efectivos de nuestras Fuerzas Armadas, concretamente de nuestro Ejército de Tierra, colaborara y empleara parte de su tiempo de entrenamiento vigilando los altos de Tenerife para ayudar a prevenir posibles incendios forestales. Quedó claro que la crítica provenía de personas muy mal informadas o directamente desinformadas, cuando no fruto la ignorancia, que, como reza el dicho, es muy atrevida. Nadie con dos dedos de frente puede dudar que la exitosa “Operación Prometeo – Centinela Tinerfeño” fue todo un éxito y que el número de incendios forestales bajó de forma sustancial en Tenerife. Y por ello, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, firmaron el pasado martes el convenio para desplegar un verano más, reactivar del 1 de julio al 30 de septiembre la II Operación Prometeo-Centinela Tenerife, un dispositivo que refuerza la vigilancia y la prevención de incendios forestales durante 24 horas al día y que este año incorpora medios aéreos.
Juan Francisco Martínez Núñez, (i) Margarita Robles Fernández (c) y Rosa Dávila Mamely.
Se reactiva la “Operación Prometeo – Centinela Tenerife”
- La renovación del Convenio fue firmada en representación del Ministerio de Defensa por el almirante Juan Francisco Martínez Núñez (secretario general de Política de Defensa – Segenpol) y, por nuestro Cabildo de Tenerife, su presidenta, Rosa Dávila Mamely, a quien acompañaba Blanca Pérez (consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias) Blanca Pérez. Estuvo presente, además, el general retirado del Ejército de Tierra, Fernando José López Del Pozo, quien ostenta actualmente el cargo de director general de Política de Defensa (Digenpol) y que, precisamente, fue quien firmó el año pasado el primer convenio de la Operación Prometeo-Centinela Tinerfeño, para vigilar las cumbres y montes de nuestra isla. Con esta firma, el Cabildo de Tenerife se consolida como la segunda administración de España en mantener de forma continuada una operación conjunta con las Fuerzas Armadas para la protección del medio natural. Una protección que, según dijo Rosa Dávila “este próximo verano contará con la vigilancia activa durante las 24 horas de los 92 días de la campaña y la incorporación de medios aéreos convierten a esta operación en una de las más ambiciosas de todo el país”.
De izquierda a derecha: Fernando José López Del Pozo, Juan Francisco Martínez Núñez, Margarita Robles Hernández, Rosa Dávila Mamely y Blanca Pérez Delgado.
Un convenio con un gran respaldo de la ciudadanía
- No me busquen problema donde no los hay y reconozcamos todos, desde la información y la inteligencia que, tal como afirmó Rosa Dávila, “la firma de este convenio consolida un modelo de cooperación institucional que ha demostrado su eficacia, y que cuenta con el respaldo de la ciudadanía, especialmente en las zonas rurales”. Durante el acto, la ministra Margarita Robles expresó su satisfacción por la colaboración institucional con el Cabildo de Tenerife y subrayó que este tipo de misiones «ponen en valor la vinculación de las Fuerzas Armadas con la sociedad». Además, manifestó su esperanza de que, gracias a la Operación Prometeo, “se puedan evitar muchos incendios forestales, como ya sucedió en 2024, donde no se registraron grandes emergencias gracias al trabajo conjunto de las patrullas militares y los servicios de emergencia de la isla”. Rosa Dávila indicó que la operación Prometeo permita “una vigilancia de 24 horas al día con patrullas terrestres recorriendo los puntos más vulnerables de la isla y asegurando la protección de nuestros montes mediante labores de disuasión y control”.
Un “centinela tinerfeño” vigilando nuestras cumbres a los pies del “padre” Teide.
Novedades en la “Operación Centinela Tenerife” de 2025
- Este año, además, la Operación incorpora una novedad fundamental: la posibilidad de movilizar helicópteros militares para reforzar las labores de vigilancia y detección de incendios. Se han previsto hasta cuatro activaciones aéreas, con cada una de ellas movilizando efectivos especializados y permitiendo un control más exhaustivo de nuestro territorio. Durante el encuentro, la ministra Margarita Robles le transmitió a Rosa Dávila la importancia de esta misión, subrayando que “pone en valor la vinculación de las Fuerzas Armadas, del Ejército, con la sociedad”. Su compromiso con esta operación demuestra el papel fundamental que desempeñan nuestras Fuerzas Armadas en la seguridad y protección del territorio, especialmente en un contexto de creciente riesgo de incendios debido al cambio climático. Entre esas novedades y refuerzo del operativo, hay que destacar que la presencia en el terreno será aún más sólida, ya que cada día se desplegarán 14 vehículos, 7 mandos y 25 unidades de tropa. Así, se realizarán un total de 1.288 jornadas de vehículos, 644 de mandos y 2.300 de tropa durante los 92 días de la operación. Además, se reforzará la vigilancia en la interfase forestal y en las zonas con mayor riesgo de incendio. Para terminar, decirles que Margarita Robles confirmó a Rosa Dávila que estará presente el 7 de junio en Santa Cruz de Tenerife para conmemorar el “Día de las Fuerzas Armadas.
Ya el año pasado Rosa Dávila (i) agradeció al teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, la colaboración del Ejército de Tierra en la Operación.
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 30 de marzo de 2025