EL COTARRO / 546, DEL DOMINGO, 23/02/2025

 

Nº546 DEL 23 DE FEBRERO DE 2025

 

El “Tete” y el “apartado gastronómico” del fútbol

  • Comencé El Cotarro de la semana pasada con este mismo titulillo, y dije que a mí lo único que me interesa del fútbol es su apartado gastronómico. Hoy, no obstante, vuelvo al terreno futbolero para decirles que, aunque parezca curioso, a nadie se les escapa que, cuanto mejor le vaya al “Tete”, mejor será el apartado gastronómico en nuestra isla y mejor les irá a nuestros bares y restaurantes. Eso lo sabe hasta el ya dimitido presidente, Paulino Rivero, que conoce muy bien el ambiente y la caja que hacen nuestros restaurantes y nuestros casi desaparecidos guachinches, antes y después de un buen partido. Y, si no, que recuerde Paulino sus comienzos en política y pregunte a los establecimientos de la zona de El Ravelo, cuando era su alcalde en El Sauzal. Y esa actividad económica, que un equipo que entusiasma transmite al sector de la Gastronomía, genera a su vez un estado de ánimo positivo en la ciudadanía, que, a la política y los políticos, por cierto, beneficia.

Paulino Rivero ha dimitido, descontento por el modelo de gestión del C.D. Tenerife… ¿Ahora?

 

“Defunción” o “papas y costillas” en Casa Tomás

  • Pero, lamentablemente, todo lo que está rodeando actualmente a nuestro C.D. Tenerife, huele más a funeral cercano y a certificado de defunción por fallecimiento en la actual categoría. Ojalá me equivoque y tenga que tragarme (nunca mejor dicho) las palabras dichas o escritas, porque, según me dicen, el fallecimiento en la actual categoría supone la caída a una fosa (también nunca mejor dicho) de la es muy complicado salir. Dimitido Paulino Rivero, queda esperar al martes para ver quien le sustituye y recoge la “cruz” que actualmente peso sobre el C.D. Tenerife. Y queda esperar que los jugadores, con el entrenador Álvaro Cervera al frente, sepan estar a la altura de la afición de nuestro “Tete” y de toda la ciudadanía de Tenerife y su provincia. Cuando escribo estas letras me aseguran que matemáticamente es posible. Yo les prometo que, si logran que el “Tete” se mantenga en la categoría, invito a todos los jugadores y el cuerpo técnico a unas tremendas “papas con costillas y piñas de millo” en Casa Tomás. Palabrita del Niño Jesús.

Tomás Galván (i), su esposa, Verísima, y su hijo Víctor, las tres patas fundamentales de Casa Tomás

 

Seguridad, clima, paisaje, cultura y gastronomía

  • Ya que hablamos de gastronomía… Les comento que, cuando me ha tocado dar alguna charla sobre el tema o el Plan de Gastronomía de Tenerife, que tuve el honor de coordinar durante quince años, los doce primeros junto con los recordados compañeros y amigos Manuel Iglesias y José H. Chela, siempre comento (porque estoy de acuerdo con ello) que, la seguridad, el clima, el paisaje (donde pesan mucho el Teide y nuestras playas), la cultura (donde entra nuestra folklore, fiestas y romerías) y la gastronomía, son los cinco aspectos claves, una persona que viaja toma en cuenta para seleccionar y elegir su destino para una “escapadita”, un viaje de relax, o unas vacaciones. Hasta hace un par de años, siempre decía que los cinco aspectos “pesaban” más o menos por igual, pero, de dos para acá, la “seguridad” es el aspecto que prima claramente por encima de los otros y es decisivo a la hora de elegir destino para viajar. Y por ello, es clave que no se vaya de Canarias la Guardia Civil y, más concretamente, los GRS-8 con base en Los Rodeos

José H. Chela (i), servidor (c) y Manuel Iglesias, creadores el año 2000 del Plan de Gastronomía de Tenerife, en el stand de Tenerife del año 2005 en MadridFusión…. Hace ahora 20 años.

 

Los GRS de la Guardia Civil no pueden dejar Tenerife

  • Si la seguridad es clave para el Turismo y, por tanto, para nuestras islas en todos los aspectos (ahora que estamos en Nivel 4 por amenaza terrorista), hay que tener mucha “falta de ignorancia” o ser muy miope (políticamente hablando) para dejar que se vayan de Tenerife los profesionales de élite de la Guardia Civil que conforman el Grupo de Reserva y Seguridad, GRS-8, con base desde hace años en una instalaciones cedidas para ellos en el aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos, y que, dicen ahora, tienen que reformar. Lo pide todo el mundo, desde la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila (CC), los diputados del PP, Juan Antonio Rojas y Carlos Sánchez, y la portavoz del grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Luz Reverón y hasta Juan Couce, líder nacional de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, quien ha manifestado que (AUGC). Creo que el delegado del Gobierno en Canarias, el palmero Anselmo Pestana, debe transmitir a Madrid esta necesidad y defenderla hasta el final. Que no puede ser otro que buscar bese y todo lo que haga falta, para de el GRS-8 no se vaya de Tenerife. Amén.

Profesionales de los GRS, el grupo de élite de seguridad, antidisturbios y antiterroristas de la Guardia Civil

 

Nubes sobre las elecciones en el Casino de La Laguna

  • Hace unas semanas les hable del Real Casino de Tenerife (en Santa Cruz) y hoy me veo obligado a hablar del de La Laguna, presidido en la actualidad por el abogado José Honorio Pérez González. La sociedad lagunera está en medio de un proceso electoral que tiene a Rosario Ramos De la Nuez como presidenta de la Junta Electoral. Por lo que me cuentan y así aparece en la web oficial de la entidad, se han presentado solo dos candidaturas. Una la encabeza el actual presidente, José Honorio Pérez, que quiere optar a la reelección, y la otra, por el procurador José Luis Salazar de Frías de Benito. Y, en principio, todo bien, hasta que varias fuentes dignas de todo crédito me cuentan que están apareciendo unos “nubarrones” que, supuestamente, pondrían poner en tela de juicio (nunca mejor dicho) el necesariamente correcto, limpio y transparente proceso electoral que, si todo va bien, concluiría con la jornada de votación el próximo viernes, día 28 de febrero.

José Honorio Pérez (i), actual presidente, opta a revalidar el cargo. José Luis Salazar opta por dar un cambio al Casino de La Laguna. Los votantes decidirán.

 

El Casino lagunero necesita y requiere transparencia

  • Un par de detalles que, de ser ciertos, habrá que confirmar y, en su caso, analizar y solventar. Me cuentan que en el censo electoral aparecen socios que fallecieron hace años y que han podido presentarse documentos fuera de plazo. Me dicen (y lo compruebo en mi propia persona, porque soy socio) que, componentes de al menos una de las dos candidaturas, están realizando llamadas telefónicas desde “números ocultos” a socios de la entidad, los cuales no entienden y sé preguntan cómo han conseguido su número de teléfono, quizá saltándose lo que ordena la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal (LOPD). Hay más detallitos que no cazarían con un proceso que se desea y se pretende que sea limpio y transparente. Pero dejémoslo aquí. Muchos laguneros y laguneros desean lo mejor para su Casino y esperan que todo se desarrolle limpiamente y que, entre José Honorio Pérez y José Luis Salazar, gane quien encabece la plancha más votada.

Este emblemático edificio, curioso por tener 365 huecos en su construcción, entre puertas y ventanas, es sede desde hace años del Casino de La Laguna, que el próximo viernes tendrá elecciones.

 

Una saga militar digna de elogio y ligada a Canarias

  • Cambio de tercio y, en mi deseo de poner en valor la inestimable labor que desarrollan nuestras Fuerzas Armadas desde la Cultura de Defensa, me van a permitir que comparta hoy con ustedes una celebración que, curiosamente, está indirectamente ligada a nuestra tierra. La Academia General Militar de Zaragoza, fundada en 1882 y con sede en Zaragoza, celebró este pasado jueves su 143º Aniversario, en un acto presidido por el general de ejército, Amador Enseñat y Berea, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME). En el solemne y emotivo acto castrense recibieron sus despachos de “caballero alférez cadete” un buen número de alumnos y alumnas, teniendo uno de ellos una relación más que directa con Canarias. Me refiero al caballero alférez cadete Alfonso Armada Guillén, quien, con solo 21 años y como miembro de la 82ª promoción de la AGM, viene a ser el hijo menor del general de división de Infantería, Ramón Armada Vázquez, actual jefe de estado mayor del Mando de Canarias (MCANA) quien, con la emoción que se pueden imaginar, tuvo el honor de entregar personalmente el despacho a su hijo. Se trata de una ejemplar saga familiar y militar digna de reconocimiento y elogio

Emotivo momento en el que el general de división, Ramón Armada Vázquez (d) se funde en un emocionado abrazo con su hijo Alfonso Armada Guillén, después de haberle entregado su despacho de caballero alférez cadete de la Academia General.

 

Saga del apellido Armada y la familia Armada-Vázquez

  • Nunca podría venir más apropiado el popular refrán español “de tal palo, tal astilla”, o el no menos popular de “hijo de gato, caza ratones”. El caballero alférez cadete de la Academia General Militar (AGM), Alfonso Armada Guillén, por el momento el más joven de la saga Armada, puede presumir con mucho orgullo de que su bisabuelo fue el general de brigada de estado mayor, Ramón Armada Sabau (1899-1982) quien se graduó como teniente en la promoción de 1918 de la AGM; puede presumir de que su abuelo es el coronel de infantería Carlos Armada Sarría (1937) quien se graduó como teniente en la 16ª promoción de la AGM; y puede presumir, supongo que ahora es lo más que le honrará, de que su padre es el general de división de infantería, Ramón Armada Vázquez (1965) quien, como ya he dicho, es el actual jefe de estado mayor del Mando de Canarias (MCANA) y que tiene como feliz esposa a Arancha Guillén, quien, estoy más que seguro, estará más que orgullosa de su esposo y de sus tres hijos…. Y de su suegro, claro.

De izquierda a derecha: Javier Armada Guillén, Ramón Armada Vázquez, Carlos Armada de Sarría. Ramón Armada Guillén y Alfonso Armada Guillén. Casi nada. Ejemplo y orgullo de saga militar.

 

Más de 30 militares en la saga del apellido Armada

  • La cosa no queda ahí, porque Alfonso Armada Guillén también puede presumir con orgullo de que tiene dos hermanos mayores que también son militares: el teniente Ramón Armada Guillén (1999) perteneciente a la 77ªpromoción de la AGM y actualmente de servicio en el Tercio Alejandro Farnesio – 4º de la Legión, con base en Ronda (Málaga) y el también teniente, Javier Armada Guillén (2000) perteneciente a la 79ª promoción de la AGM y actualmente de servicio en el Tercio Don Juan de Austria – 3º de la Legión, con base en Viator (Almería). Si hiciéramos un “árbol genealógico militar” de Ramón Armada Vázquez, podríamos sumar en esta lista junto a él a sus otros dos hermanos, que son Carlos y Antonio Armada Vázquez.  Por debajo estarían a sus sobrinos, Carlos Armada Gutiérrez (hijo de Carlos), Antonio Armada Gamboa (hijo de Antonio), Luis Pastor Armada (hijo de su hermana Carmelina y sargento alumno en la Armada). Y si subiéramos por el mencionado “árbol” y sumáramos a los cinco hermanos militares de su padre, Carlos Armada de Sarría (Ramón, Arturo, Alfonso, Josito y Francisco Javier Armada de Sarría)  y algunos otros primos y parientes más lejanos, llegaríamos a la conclusión de que la saga militar de los Armada ha dado a nuestro Ejército de Tierra ¡más de 30 militares oficiales! Enhorabuena y felicidades a Ramón Armada Vázquez, nuestro jefe de Estado Mayor del Mando de Canarias y a toda su tremenda saga militar con el apellido Armada por bandera (junto a la de España, claro) Todos pueden estar muy orgullosos, empezando, esta vez, por el menor: Alfonso. Todo un ejemplo de familia militar.

Instante en el que Alfonso Armada Guillén se cuadra frente a su padre, Ramón Armada Vázquez, momento antes de que éste le entregue su despacho de alférez.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 23 de febrero de 2025

 

 

EL COTARRO / 545, DEL DOMINGO, 16/02/2025

Nº545 DEL 16 DE FEBRERO DE 2025

 

El “Tete” y el “apartado gastronómico” del fútbol

  • Creo que ustedes ya saben que a mí lo único que me interesa del fútbol es su apartado gastronómico. Donde haya un partido (bueno o malo) acompañado por una buena tertulia de amigos y un sabroso picoteo, una buena “arepada”, o un “asalto” de “bistelines” vuelta y vuelta, el juego y los goles importan poco, siempre que el resultado final, claro está, sea bueno para nuestro equipo. Y ya puestos a hablar de fútbol, hablemos del C.D. Tenerife, nuestro querido “Tete”, que actualmente nos trae por la calle de la amargura. En medio de la desastrosa temporada que viene sufriendo nuestro “Tete”, tenemos que aguantar con la que le está cayendo al exjugador y empresario local, Rayco García (que quiere ser presidente), al máximo accionista de la entidad, José Miguel Garrido (que está “contento” con los últimos movimientos) y a otros socios y parientes, que están hasta la coronilla. Las oscuras y hasta tristes historias que se cuentan, las dejo para otros espacios periodísticos.

Rayco García (i) y José Miguel Garrido, quizá dos maneras distintas de ver al “Tete”

 

Narvay Quintero y Sergio Batista… ¿presidentes?

  • Lo que sí puedo contarles es que, no ahora, sino desde hace tiempo, se reconoce la buena trayectoria que viene realizando ya históricamente el equipo de fútbol femenino Unión Deportiva Tenerife CostaAdeje Egatesa, con el desinquieto y gran abogado Sergio Batista Díaz, como presidente, junto al no menos desinquieto vicepresidente, Julio Luis Pérez Alonso. Hace unas semanas, en la feria FITUR 2025, el Gobierno de Canarias, a través de su consejero de Agricultura, el herreño Narvay Quintero Castañeda, entregó unos tremendos quesos de Canarias a Beatriz Álvarez, la joven presidenta de la Liga F, en presencia de Sergio Batista. Más de uno (yo entre ellos) dije al ver la foto que la misma podría ser una premonición. Tres presidentes alrededor de un buen queso. Más de uno (yo entre ellos) siempre he dicho que Narvay Quintero podría ser un magnífico relevo (cuando toque) para la Presidencia del Gobierno de Canarias. Y siempre he dicho que a esta isla le vendría de maravilla la unión del fútbol isleño (masculino y femenino) en una entidad única que muy bien podría presidir Sergio Batista, un hombre dialogante, aglutinador y de consensos. Amen.

Narvay Quintero (i), Beatriz Álvarez y Sergio Batista. Creo que muy buenos presidentes

 

Cuando la cosa se plantea mal y se informa peor

  • Es cierto que las principales ciudades de España y Europa disponen de un “carril bici-patín” y que en muchas de ellas funciona bien. Hay que decir que Santa Cruz de Tenerife tiene derecho a tenerlo, si quiere, y esperar que funcione. El tema depende de la concejalía del Área de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos que regenta Carlos Tarife Hernández (PP) y que se ha empeñado en instalar el mencionado “carril bici-patín” que se ha convertido en un polémico y controvertido asunto. Me dijo hace unos días el alcalde santacrucero, José Manuel Bermúdez (CC) que “no podemos comenzar de nuevo con el no por delante”. Tiene razón. Cuando el presidente del cabildo Ricardo Melchior (CC) comenzó el proyecto del tranvía, pareció que todos éramos ingenieros en trenes y nos “jartamos” en ponerle pegas y trabas. Hoy en día nadie pone en duda su utilidad.

José Manuel Bermúdez (i) y Carlos Tarife. Quizá dos puntos de vista distintos de ver la cosa.

 

El carril “bici-patín” mosquea a Bermúdez y Tarife

  • Buena parte de la ciudadanía está más que molesta y los empresarios de la zona ni les digo. El alcalde José Manuel Bermúdez (CC), que cogobierna con el PP, es leal al pacto de gobierno y deja hacer a Carlos Tarife (PP), pero me consta que tiene un tremendo “mosqueo” con él por su nefasta estrategia de implantación del “bici-patín”. Seguramente, Carlos Tarife podría y debería haber comenzado explicando de forma mucho más clara y mejor el “ciclista” proyecto, el porqué de su trazado, las zonas alternativas de carga y descarga que se iban a instalar, ponerlas y publicitarlas debidamente antes de quitar plazas de aparcamiento, etc. El alcalde Bermúdez lo piensa y lleva “la procesión” por dentro del carril y capea la polémica como puede, pero creo que tiene la razón. Imagino que Carlos Tarife también lleva su “cruz”, incluyendo las críticas de las murgas. Es cierto que, ya puestos, se puede dejar un tiempo de prueba y si la cosa no funciona volver a quitar el dichoso carrilito.

La calle El Pilar con el futuro carril “bici-patín” convertido en “carga y descarga”. Algunos carteles critican ya que “la calle El Pilar parece la TF-5” y aún sin el carril.

 

La película “Acoso” y el Servicio Canario de la Salud

  • La Sanidad es el asunto que más interesa a la ciudadanía de Canarias, junto con la vivienda y la inmigración. La sinopsis de la película “Acoso”, cuenta que “Tom Sanders (papel que encarna Michael Douglas), un maduro y atractivo ejecutivo que trabaja en una empresa de alta tecnología, está a punto de ser ascendido. Sin embargo, en una semana crucial para su vida, verá sus aspiraciones rotas cuando, en su lugar, sea nombrada Meredith Jonson (papel que encarna Demi Moore), una antigua novia suya que ahora es una ambiciosa ejecutiva”. En medio de la trama, el protagonista recibe reiteradamente en su ordenador personal unos correos electrónicos con un misterioso mensaje que reza: “Nada es lo que parece… sigue jugando”. Al hilo de la trama de la película y sin entrar “en harina” (por el momento) la frase me viene al pelo para comentar algo que está afectando al Servicio Canario de la Salud (SCS), que dirige Carlos Gustavo Díaz Perera.

Como en la película de Demi Moore y Michael Douglas, “Casi nada es lo que parece”

 

Lola Padrón y Antonio Alarcó investigan de oficio

  • Miren ustedes por dónde, hace un par se semanas que la Diputada del Común, Lola Padrón, ha abierto una investigación de oficio sobre la situación del área de Urgencias en los hospitales canarios, en concreto, del Hospital Universitario de Canarias (HUC) en Tenerife y del Doctor Negrín de Gran Canaria, asunto que llevará directamente el adjunto primero de la Diputación, el reconocido médico Antonio Alarcó, gran conocedor del tema y que, con mucha razón, dicho sea de paso, está indignado con el tema. Nuestro presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha dicho (cosa que le honra) que “le parece bien” que Lola Padrón, haya iniciado una investigación porque “es importante todo lo que arroje transparencia” y que “la ciudadanía tenga claro lo que está ocurriendo” ya que “no siempre parece lo que es” (o sea, ha dicho lo mismo que dice en la película “Acoso”)

Lola Padrón (i) y Antonio Alarcó, trabajando en la Diputación del Común de Canarias.

 

De Michel Douglas a Carlos Gustavo Díaz (SCS)

  • El director del SCS, Carlos Gustavo Díaz Perera, y su inmediata superiora, la consejera de Sanidad, Esther Monzón Monzón (y no sé si más gente por encima o por debajo de ellos) creo que tienen una “papa caliente” en más de un injusto asunto, porque, como dice Clavijo y sucede en la película, “nada es lo que parece” (o casi nada) Al terminar “Acoso”, la realidad pone a cada uno en su sitio y Michael Douglas protagoniza una secuencia final muy gratificante, porque se premia la honestidad y el buen trabajo. No voy a contar nada más (por el momento, repito) por respeto a muchas buenas personas injustamente tratadas. Deseo y espero que la verdad y el correcto proceder premien la lealtad, la honestidad y el buen trabajo. Por cierto: el director y los guionistas de una película pueden cambiar hasta el último momento el final de la misma, y mejorarla haciendo justicia.

Esther Monzón y Carlos Gustavo Díaz. En sus manos está gran parte de la solución.

 

San Andrés lindo y pesquero… y patriota.

  • Dice la letra de la popular canción del grupo Los Huaracheros, que compusieran Diego García Cabrera y Antonio González SantamaríaSan Andrés lindo y pesquero / el de las blancas casitas, / que se miran luminosas / allá por las Teresitas. / Si las sirenas supieran / donde se esconde un lucero, / quedarían para siempre / en mi barrio marinero. Hoy podríamos y deberíamos poner “San Andrés, lindo y patriota”, a partir del solemne y emotivo acto de especial Izado de Bandera, realizado el pasado viernes por el Mando de Canarias en la Avenida Marítima de San Andrés, el querido barrio chicharrero. Para los que se ronchan al oír hablar de “Patria”, recordarles que el escritor francés Gustave Flaubert dijo en más de una ocasión que “la patria, posiblemente, es como la familia, sólo sentimos su valor cuando la perdemos”. Y, por otro lado, recordar que, según el Diccionario de la Real Academia Española, el término “patriota” significa textualmente “persona o pueblo que tiene amor a su patria y procura todo su bien”. Creo que con esto queda todo dicho y encantado de ser patriota.

Nuestra bandera nacional en el momento de su solemne izado en San Andrés.

 

Izado de bandera en homenaje a los “cabos mayores”

  • El Mando de Canarias, que tiene actualmente como jefe al teniente general Julio Salom Herrera, en su ánimo y deseo de acercar a la ciudadanía de Canarias la realidad de nuestras cercanas y modernas Fuerzas Armadas, ha establecido una serie de “izados especiales” de nuestra Bandera Nacional, que se vienen realizando por pueblos y ciudades de nuestra Comunidad Autónoma. En esta ocasión ha sido el barrio santacrucero de San Andrés, con motivo del 25º aniversario de la creación del empleo de Cabo Mayor. El acto estuvo presidido por el comandante Militar de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, general de brigada Ignacio Boudet Marín y reunió a todos los cabos mayores de todas las Unidades de Tenerife, tanto en activo como en reserva. El Izado contó con la presencia de un Piquete de Honores perteneciente al Regimiento de Infantería ‘Tenerife’ 49 y la Unidad de Música del Mando de Canarias, quienes, además, interpretaron diferentes piezas musicales para el público asistente.

El comandante Militar de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio Boudet, saluda a su llegada al acto.

 

25º aniversario de la creación del empleo de Cabo Mayor

  • El comandante Militar, Ignacio Boudet Marín, agradeció en su discurso a todos los cabos mayores por su presencia en el acto y recalcó la importancia de dicho empleo, resaltando la labor que realizan desde hace 25 años. Hay que reseñar y destacar que el 18 de mayo de 1999 se creó el empleo de Cabo Mayor con el objetivo de completar la trayectoria de la escala de Tropa y Marinería. Fue creado por la Ley de Régimen de Personal Militar y posteriormente confirmado en la Ley de la Carrera Militar. El empleo militar de Cabo Mayor es el más alto de las Escalas de Tropa y Marinería. El personal militar que ostente este empleo debe ser un referente permanente para el personal de la escala de tropa de la unidad, centro u organismo donde presta sus servicios mediante su ejemplo, sentido de la responsabilidad, competencia profesional, disciplina, dedicación y disponibilidad para el servicio, cumpliendo con sus cometidos con entrega, precisión y eficacia. Como reconocimiento a los que ostentan u ostentaron este empleo militar y para reforzar las virtudes militares de sus componentes, se está celebrando este XXV Aniversario.

Momento del izado en un día espléndido y con la playa de Las Teresitas al fondo.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 16 de febrero de 2025.

www.canariasenpositivo.com/el-cotarro

EL COTARRO / 544, DEL DOMINGO, 09/02/2025

Nº 544 DEL 9 DE FEBRERO DE 2025

 

La pasarela del Padre Anchieta está naciendo “coja”

  • La, controvertida, polémica y para mí maldita pasarela peatonal aérea del Padre Anchieta me pega que sigue naciendo “coja”. Y con esa “cojera” pretenden dejar al consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife, Dámaso Arteaga (CC) a los pies de los caballos. La pasarela, que en si misma ya representa el triunfo de la máquina sobre las personas, del coche frente a los peatones, se está olvidando de la llamada “accesibilidad universal”, tema en el que el Cabildo debería ser ejemplo. En principio iban a poner solo unas rampas (bastante empinadas, por cierto) para que la usaran las personas (incluidas las discapacitadas o con movilidad reducida). Luego decidieron poner un ascensor por el lado de la Avenida de la Trinidad) y no por el lago de San Miguel de Geneto. Ante la impresentable y obvia metedura de pata, Dámaso aseguró que iban a rectificar. Pero, por el momento, la pasarela está naciendo “coja”, al menos por la parte lagunera del otro lado, la de la ciudadanía de “los Genetos”, quienes, por cierto, también son personas hijitas de Dios.

Rosa Dávila y Dámaso Arteaga, testigos de la colocación de un tramo de la pasarela.

 

De nada vale un ascensor cerrado o sin funcionar

  • Este asunto de la puñetera pasarela peatonal y el tema de su accesibilidad total creo que afecta no solo a Dámaso Arteaga, sino también a la consejera insular de Inclusión, Águeda Fumero Roque (PP) y de la que depende Sinpromi, sino, además, a la delegada de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios, María Candelaria Padrón (CC) y a la del Área de Movilidad, María Eulalia García Silva (CC). Y, por cierto, de nada vale poner dos o dos docenas de ascensores, si están cerrados o fuera de funcionamiento. Un par de claros ejemplos, por los que no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza, es el de los ascensores instalados en la pasarela peatonal de “Llano Alegre” en la autopista TF-5, a la altura Hospital Nuestra Señora de La Candelaria y justito junto a dos paradas de guaguas. Que yo sepa, desde que se inauguró la pasarela (hace un montón de años) han estado cerrados y siguen sin funcionar. Es la atención a la Discapacidad “de boca p’afuera”

Ascensores cerrados en la pasarela peatonal de “Llano Alegre” en la TF-5 tanto en sentido hacia La Laguna, como hacia Santa Cruz.

 

La “surrealista” Asamblea General del Real Casino

  • Hace unos días se celebró una “animada” Asamblea General del Real Casino de Tenerife, que todavía preside Miguel Cabrera Pérez-Camacho y que él mismo calificó de “surrealista”. En medio de la misma, Miguel Cabrera se levantó y abandonó el salón, como decimos en Canarias, “se mandó a mudar” dejando a los socios absolutamente desconcertados, a la vez que indignados. En un comunicado firmado por el presidente el pasado jueves, día 6, Miguel Cabrera se dirigió a los socios manifestando textualmente lo siguiente: “debo disculparme por haber abandonado el Casino el pasado día 30 antes de que terminara la Asamblea General, pero mi médico, Horacio Pérez, me ha prohibido las discusiones bochornosas y los acontecimientos nocivos y peligrosos para mi corazón. Por ello, salí a tomar el fresco y a tomarme un gintonic que me supo a gloria. Espero que comprendan mi decisión”. No es nada nuevo y nadie duda del carácter y el genio que siempre ha caracterizado a Miguel Cabrera Pérez-Camacho, pero hay que reconocerle, además, otras dos cosas indudables.

Edificio sede del Real Casino de Tenerife, en la santacrucera Plaza de La Candelaria

 

Un gran cardiólogo y un disciplinado paciente

  • Por un lado, que tiene un gran médico en la persona del reconocido cardiólogo Dr. Horacio Pérez Hernández, gran experto donde los haya en infartos y otras patologías cardíacas. Pero, por otro lado, hay que reconocer lo buen y disciplinado paciente que es Miguel Cabrera, quien, con tal de preservar su salud y la buena marcha de su corazón, no duda en dejar “colgados” a los socios de la emblemática sociedad santacrucera. Ya quisiera yo ser tan disciplinado paciente con mis médicos, como lo es Miguel Cabrera con el amigo Horacio Pérez. Por cierto, no sé si Horacio recetará muchos gin-tonics para preservar el buen funcionamiento del músculo cardíaco, pero todos los expertos me dicen que, ya puestos, la mejor ginebra para el gin-tonic es la veterana Gordon’s de toda la vida. Menos mal que se han convocado nuevas elecciones y, Dios mediante, el próximo 15 de octubre en el Real Casino se elegirá a una nueva Junta Directiva. Y esperemos que sea una gran Junta, porque la emblemática sociedad se la merece.

Miguel Cabrera Pérez-Camacho, genio y figura, parece que en esta foto está queriendo decir “mis manitas llenas de rosquetes”

 

Llegan los contenedores que Iván pidió hace 10 años

  • Remato la faena felicitando a un lagunero de pro, Iván Manuel González Riverol, quien, hace ahora diez años era un gran concejal del Partido Popular en La Laguna. El 4 de junio de 2026, Iván González presentó una moción en cuya motivación decía: Uno de los principales problemas con los que nos encontramos en estos días es el tratamiento de los residuos generados, más aún en un territorio insular como el nuestro. La materia orgánica supone el 40% del total de nuestros residuos y prácticamente no se recicla nada”. Y el hombre solicitaba “Iniciar los trámites necesarios para que en un tiempo prudencial se vayan instalando en este término municipal los contenedores para la recogida selectiva de biorresiduos o materia orgánica”. Casi 10 años después, los contenedores marrones pedidos por Iván González (PP) han llegado hace unos días, de la mano del concejal de Coalición Canaria, Fran Hernández. Hay que felicitarles a los dos. Está claro que más vale tarde que nunca y que nunca es tarde, si el contenedor es bueno.

Uno de los contenedores marrones, que, por cierto, mucha gente no sabe cómo se abren.

 

Es momento de que Tenerife ayude a Venezuela

  • La popularmente llamada “Octava Isla”, nuestra querida Venezuela, que ahora con el renacimiento de La Graciosa deberemos llamar “Novena Isla” está pasando por unos momentos en los que hay que recordar más que nunca que fue receptora de miles y miles de emigrantes tinerfeños, palmeros y canarios en general, que buscaban una mejor vida al otro lado del Atlántico. Nadie duda que la hospitalidad de Venezuela y el pueblo venezolano en la década de los 50 y 60 fue crucial para la economía de nuestras Islas Canarias. En este momento en que todos deseamos y esperamos que se reconozca que el verdadero presidente democráticamente elegido es Edmundo González y que el dictador Nicolás Maduro debe abandonar el poder que no le pertenece, Venezuela sufre una peligrosa inestabilidad política y económica que se traduce en que el pueblo venezolano lo está pasando muy mal y ya casi con falta de las necesidades básicas. Este es el momento en que la solidaridad de Tenerife y Canarias debe llegar a Venezuela.

Parroquia de San Juan Bautista, Maturín, Estado Monagas (Venezuela)

 

Cena benéfica solidaria para ayudar a Maturín

  • En medio de esa realidad y queriendo aportar un solidario granito de arena, un sacerdote tinerfeño Macario Manuel López García, que tiene magníficas relaciones de amistad y hermandad sacerdotal con la parroquia de San Juan Bautista, en la diócesis de Maturín, en el Estado Monagas, en la región nororiental de Venezuela. El desinquieto Macario López es Delegado Diocesano de Ecumenismo y fue durante varios años párroco en El Médano y cuidó con dedicación del espacio religioso de la Cueva del Santo Hermano Pedro, ambos en Granadilla de Abona. Pero Macario siempre mantuvo una especial relación con nuestra “Novena Isla”, la Diócesis de Maturín y, en concreto, con la mencionada parroquia de San Juan Bautista, cuya feligresía está también muy necesitada. Por ello, el padre Macario López ha promovido la celebración de una “Cena Benéfica Solidaria” que se celebrará el próximo sábado, 15 de febrero, en el popular restaurante San Martín de Porres, en Cabo Blanco (Arona), a partir de las 20:00 horas. Antes, para quien también desee asistir, se celebrará una misa dominical, a las 19:00 horas, en la parroquia de San Martín de Porres, de Cabo Blanco

Macario López García, cuando estaba a cargo de la Cueva del Santo Hermano Pedro

 

Gastronomía canaria, regalos y una solidaria Fila 0

  • Quien desee colaborar, puede hacerlo asistiendo y disfrutando de la gastronomía canaria en la propia cena (aportando 23 € por cubierto) y participando en el sorteo de variados regalos que ha conseguido el propio padre Macario López y que han sido donados por generosas empresas colaboradoras. Pero también, para quien no pueda asistir, pero quiera ayudar solidariamente con Venezuela, puede colaborar comprar una o varias entradas de la llamada “Fila 0” al módico precio de 10 €. Para colaborar con esta noble y solidaria iniciativa, el padre Macario López y sus colaboradores han dispuesto un único teléfono solidario, el 699 008 017 en donde se puede recabar toda la información que se requiera para asistir a la cena o para realizar las aportaciones que deseen. Con lo recaudado, Macario López hará llegar a Maturín un montón de material que ya se sabe necesario y que llegará directamente a los responsables de la acción social en la parroquia de San Juan Bautista. Como hemos dicho y todos sabemos, es ahora el momento de ayudar a Venezuela y su pueblo. Anímense y colaboren. Amén

Cartel anunciador de la cena benéfica promovida por el padre Macario López.

 

 * José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

info@canariasenpositivo.com 

Islas Canarias, 9 de febrero de 2025.

 

EL COTARRO / 543, DEL DOMINGO, 02/02/2025

Nº543 DEL 2 DE FEBRERO DE 2025

 

 Por José Carlos Marrero *

 

 

40 años después, vuelvo al papel de nuestros orígenes

  • El domingo 5 mayo de 1985 nació esta sección llamada El Cotarro, que comenzó a publicarse los domingos de cada semana en formato de papel y en este mismo y decano Diario de Avisos, decano de Canarias. En aquel momento, me metió en el charco el maestro, compañero periodista y amigo Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca, que dirigía este querido periódico. Hoy, justo 40 años después, El Cotarro vuelve a sus orígenes y a la casa que le vio nacer, atendiendo a la amable invitación del también maestro, compañero y amigo, Lucas Fernández, actual editor del periódico y “alma páter” del Grupo Plató del Atlántico. El “padre de esta criatura” llamada El Cotarro, o sea, yo, José Carlos Marrero, también conocido en la radio por “Secaslos, Mi Niño”, estaba a mis 68 “tacos” por relajarme del todo y no meterme en más berenjenales. Pero reconozco que espiritualmente siento que tengo 43 (los mismos que el licor del Barraquito) y me sigue yendo (y poniendo) la marcha.

Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca, instigador, promotor “culpable” del nacimiento de El Cotarro hace ahora 40 años, en las páginas de papel del Diario de Avisos.

 

Sin censura y con la verdad que sigue haciéndome libre

  • Más aún si te apasionan los retos como los que el inteligente y habilidoso Lucas Fernández tiene en mente de cara al futuro. Como no podría ser de otra manera (cosa que le honra) Lucas me invita a escribir desde un planteamiento de total libertad, tanto en temas como en criterios de opinión que, como siempre, serán los míos y los de El Cotarro de toda la vida. Siempre he invocado la sentencia del Evangelio de San Juan “La verdad nos hará libres” y he tenido claro que “No hay mayor censura que la autocensura” Por ello estoy contento de recomenzar hoy desde el Diario de Avisos, aunque también seguirán teniéndome a su lado en la plataforma digital, donde igualmente pueden leer El Cotarro cada semana. Desde este domingo y de antemano, pido disculpas a las personas que, por cualquier comentario, puedan sentirse aludidas, incómodas, jodidas (con perdón) o molestas. Nada más lejos de mi intención. Gracias por estar ahí y espero no defraudarles.

Lucas Fernández, instigador, promotor “culpable” del renacimiento de El Cotarro, 40 años después, en las páginas de papel del Diario de Avisos y en su edición digital.

 

Luis Yeray es el “nuevo Ana Oramas” de La Laguna

  • El actual alcalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez Pérez, se lo está montando bastante bien y la comunicación de su gestión está calando en la ciudadanía. Más rumores que llegan sobre resultados de encuestas, casi le aseguran una mayoría absoluta, si hoy se convocaran elecciones. Y por ello, en más de un foro lagunero ya a Luis Yeray le llaman “el nuevo Ana Oramas” de La Laguna. Como imaginarán, Luis Yeray tiene el pecho que no le cabe en sí mismo, mientras que los líderes de otras formaciones políticas laguneras están visiblemente “rascados”, al tiempo que sus militantes y simpatizantes nadan en el “mosqueo” más cabreante. Claro que hay quien dice que Luis Yeray se está pensando la posibilidad de encabezar la lista del PSOE al Cabildo de Tenerife en las próximas elecciones locales de 2027, para intentar arrebatarle la Presidencia a Rosa Dávila. Quedan todavía muchas cervezas por delante hasta llegar a esa decisión. Pero el 2027 está a la vuelta de la esquina.

Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), hoy alcalde, y la ex acaldesa, Ana María Oramas (CC)

 

El ‘Niño Jesús’ llegó antes que nuestro nuevo obispo

  • Actualmente hay varias diócesis vacantes en España y la cantera de curas para ser “creados” obispos está complicada, pero el retraso en el nombramiento del nuevo obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna (su nombre exacto y correcto) también llamada Diócesis Nivariense o Diócesis de Tenerife, ya clama al cielo (nunca mejor dicho). El 29 de julio de 2024, Mons. Bernardo Álvarez Afonso presentó su renuncia al cumplir los 75 años. Al estar luchando contra la puñetera enfermedad de la ELA, la Santa Sede aceptó la renuncia de Bernardo y el 17 de septiembre nombró al sacerdote Antonio Manuel Pérez Morales Administrador Diocesano. Pero todo el mundo daba por hecho que llegaría el nuevo obispo antes que el Niño Jesús en la Navidad. No ha sido así y hay mucha incertidumbre y hasta mosqueo por el retraso. Seguramente Roma tiene otras prioridades, pero se transmite la sensación de que nuestra Diócesis no es muy importante. Y da pena.

El obispo emérito, Bernardo Álvarez Afonso (i) y Antonio Manuel Pérez Morales.

 

Ómnibus, desaire a La Palma y necesidad de poder

  • Con el decreto “ómnibus” ha quedado reflejado el poco respeto que en Madrid han tenido con la buena gente de La Palma, damnificada por la erupción del volcán. Y ha quedado claro que lo que manda en el Congreso son los votos, y el tener un grupo parlamentario que haga que Pedro Sánchez, o el inquilino de turno en La Moncloa, no nos ningunee. Los grupos pequeños como Miriam Nogueras y los 7 escaños de Junts (teledirigidos por Puigdemont desde fuera) Rufián con los 7 ERC, Mertxe Aizpurua y los 6 de EH Bildu y hasta Aitor Esteban con solo los 5 del PNV, hacen poner de rodillas a cualquier presidente del Gobierno que no tenga el control total y necesite los 176 votos de la mayoría. Y hoy dejan sin poder a Coalición Canaria, con una solitaria Cristina Valido. Con todo respeto a los diputados y diputadas canarios del PSOE, PP y de VOX, uno añora la presencia de un Grupo Parlamentario Canario en Madrid, con voz propia. Y eso, quizá, se podría lograr si fuera posible la “suma” que muchos se plantean y de la que les hablo a continuación.

Si Cristina Valido (CC) tuviera detrás de a 4 diputados más y volviese el recordado Grupo Parlamentario Canario, Pedro Sánchez (PSOE) nos trataría de otra manera… y otro gallo nos cantaría (a Pedro Sánchez y a nosotros).

 

Revoltosos + Coalición Canaria = Renovado PNC

  • El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa (Bloque Nacionalista Rural) y su gente del BNR, han roto del todo con Nueva Canarias. El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el de Tejeda, Juan Perera, han hecho lo mismo dejando a NC “tocada” y a su líder, Román Rodríguez, “hundido” en la miseria política. El propio Óscar Hernández dijo en una radio que los llamaban revoltosos y rebeldes. Ellos dicen que van a crear una “nueva” formación política, que sería añadir más trocitos al ya bastante troceado potaje político canario. Desde hace tiempo vienen produciéndose contactos entre varios de ellos y Coalición Canaria y el propio Fernando Clavijo ha estado en más de una reunión. Hay quien dice y asegura que, si todos fueran generosos y renunciaran a sus siglas, podría darse la suma siguiente: Revoltosos + Rebeldes + CC = Nuevo Partido Nacionalista Canario. Un unitario, renovado, progresista y moderado PNC, que podría llegar a conseguir y volver a tener grupo propio en el Congreso. Pero… ¿Serán lo suficientemente inteligentes para que caiga esa breva?

Fernando Clavijo (CC) con el “revoltoso” y/o «rebelde» alcalde de Gáldar, Teodoro García (BNR)

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 2 de febrero de 2025.