EL COTARRO / 511, DEL DOMINGO, 23/06/2024

Nº511 DEL 23 DE JUNIO DE 2024

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

 

“UNO DE LOS NUESTROS” EN LA CUMBRE DE LA ASTROFÍSICA

  • Después de tantas elecciones, tanto lío por los resultados y tanta discrepancia política para seguir enfrentados, sin llegar a nada y logrando, eso sí, que la ciudadanía se aleje cada vez más de la política y los políticos, me apetece y deseo comenzar El Cotarro de este domingo con un chorro de aire fresco en forma de noticia internacional protagonizada por “uno de los nuestros”, Jorge Martín Camalich un paisano tinerfeño (lagunero, más concretamente) que acaba de lograr que se haga realidad el proyecto UNDARK, un proyecto pionero, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que reúne a destacadas instituciones internacionales en los campos de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas. Financiado durante tres años a través del programa ‘Widening’de la Unión Europea, tiene como objetivo abordar uno de los mayores enigmas de la física contemporánea: el universo oscuro. Creo que no me equivoco mucho si digo que Jorge Martín Camalich ya está en la “cumbre” de la astrofísica. Comparto con ustedes una apasionante noticia que espero termine en Premio Nobel.

El tinerfeño, Jorge Martín Camalich, científico titular del IAC y líder del proyecto UNDARK. Foto: Inés Bonet (IAC)

 

JORGE MARTÍN CAMALICH, UN LAGUNERO PUNTAL DEL CERN

  • Para situarnos y situar a Jorge Martín Camalich, hay que recordar que en Europa tenemos la denominada Organización Europea para la Investigación Nuclear (nombre oficial en español) pero que se conoce comúnmente por la sigla CERN (sigla provisional utilizada en 1952, que responde al nombre en francés Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) es decir, dicho en “cristiano” Consejo Europeo para la Investigación Nuclear. Se trata de una organización de investigación europea que opera el laboratorio de Física más grande del mundo. La organización la conforman 22 Estados miembros, siendo Israel el único país no europeo con estatus concedido de miembro de pleno derecho. El CERN, organismo donde ha trabajado y trabaja nuestro paisano Jorge Martín, está oficialmente observado por las Naciones Unidas. El laboratorio principal, también llamado con el acrónimo CERN y en el que ha trabajado Jorge, está situado en Suiza, en la comuna de Meyrin, cerca de la frontera con Francia.

Panorámica vespertina de la sede central del CERN, en Ginebra (Suiza)

 

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN MÁS IMPORTANTE

  • Como instalación internacional que es, el CERN no está oficialmente bajo jurisdicción francesa ni suiza. Los Estados miembros contribuyen conjunta y anualmente con unos 1.000 millones de francos suizos (CHF) lo que vienen a ser, aproximadamente unos 665 millones de euros o, en números redondos 1.000 millones de dólares americanos. Sin duda alguna, el ​ Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, que en adelante voy a llamar CERN, es uno de los centros de investigación más importantes del mundo (quizá el más importante en su especialidad) y fue galardonado el año 2013 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, junto a los científicos Peter Higgs y François Englert. Fundado en 1954 por 12 países europeos, el CERN es hoy en día un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo. Además de los 22 países miembros, otros 28 países no miembros participan con científicos de 220 institutos y universidades en proyectos en el CERN utilizando sus instalaciones

Imagen de una de las instalaciones del laboratorio del CERN en Suiza.

 

JORGE MARTÍN Y EL LLAMADO ‘UNIVERSO OSCURO’

  • Para comprender la importancia y dimensión del trabajo científico de Jorge Martín Camalich, hay que saber que la mayor parte del cosmos está compuesta por el llamado «universo oscuro». Apenas el 18 % de la materia total del universo está formado por los elementos atómicos que nos son familiares, mientras que el restante 82 % es un tipo de materia, denominada «materia oscura», muy abundante en las galaxias y cuya naturaleza fundamental es aún desconocida. Más intrigante aún es el hecho de que toda la materia, ordinaria y oscura, solo constituyen actualmente el 31 % de la energía del universo, siendo el resto un componente aún más misterioso, conocido como «energía oscura», que hace que el universo en su conjunto se acelere mientras se expande. Entre ambas, la materia oscura y la energía oscura pueden agruparse para formar el «lado oscuro del universo». En este contexto, el proyecto UNDARK (Unravelling the Dark Universe from the Canary Islands Observatories) que viene a significar “Desentrañando el Universo Oscuro desde los Observatorios de Canarias” se propone descifrar los constituyentes y las leyes que gobiernan estos rincones inexplorados del cosmos.

Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias en Izaña, junto al “padre” Teide

 

RESPUESTAS A ENIGMAS DEL UNIVERSO OSCURO

  • El proyecto, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) nuestro paisano Jorge Martín Camalich, consiste en la creación de un consorcio que cuenta con la colaboración de destacadas instituciones internacionales, entre las que se encuentra el mencionado European Organization for Nuclear Research (CERN), el laboratorio de física de partículas más importante del mundo. El IAC jugará un papel central en este proyecto internacional, aprovechando la excelencia teórica de sus socios y la infraestructura de vanguardia de sus Observatorios. Desde el Gran Telescopio de Canarias hasta los telescopios de rayos gamma del futuro observatorio CTAO (Cherencov Telescope Array Observatory) y los instrumentos que miden el fondo cósmico de microondas en Izaña (Tenerife) como QUIJOTE, los observatorios de Canarias se convertirán gracias a Jorge Martín y otros científicos en puntos neurálgicos para la recopilación de datos cruciales en la búsqueda de respuestas a los enigmas que plantea el universo oscuro.

Ilustración que muestra el Gran Telescopio Canarias investigando la «oscuridad del Universo», objetivo que persigue el proyecto UNDARK. Ilustración: Ève Barlier

 

A POR EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA… ¿Y POR QUÉ NO?

  • Nuestro paisano Jorge Martín Camalich afirma que el consorcio UNDARK representará un hito significativo en la investigación científica y la colaboración internacional desarrollada en los observatorios de Canarias», y explica Jorge Martín que “con este proyecto esperamos liderar la exploración de algunos de los misterios actuales más profundos acerca del cosmos”. El programa Widening participation and spreading excellence” (ampliar la participación y difundir la excelencia)forma parte de la Agenda Política Espacio Europeo de Investigación (European Research Area – ERA) y su objetivo es armonizar las capacidades de investigación e innovación (I+i) entre todos los países de la Unión Europea. No se ha hablado mucho de la cuestión económica, pero estoy en disposición de afirmar de fuentes dignas de todo crédito que el proyecto UNDARK que lidera Jorge Martín contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros durante tres años. A todas estas, hay que recordar que el primer gran éxito científico del CERN se produjo en 1984, cuando Carlo Rubbia y Simon var der Meer obtuvieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los bosones W y Z. En 1992 le tocó el turno a George Charpak, por la invención y el desarrollo de detectores de partículas y, en concreto, por la “cámara proporcional multihilos”. A ver si antes de cinco años el Premio Nobel de Física se viene para La Laguna (Tenerife) de la mano de Jorge Martín Camalich. Mucha suerte y… amén.

Premios Nobel que han trabajado en CERN. De izquierda a derecha: Carlos Rubbia (1984) Simon var der Meer (1984) George Charpak (1992) y Jorge Martín (20…)

 

DOS HISTORIAS QUE PUEDEN SERVIR COMO EJEMPLO

  • Remato El Cotarro de hoy compartiendo con ustedes dos historias que, sin tener que ver directamente con lo que quiero transmitirles, pueden ayudar a que muchas de nuestras autoridades mejoren su problema de “miopía política” cada vez más creciente y absurda (o quizá falta de educación, según se mire). Hace tiempo tuve la oportunidad de visitar el País Vasco en un viaje organizado por el querido y recordado Pedro Molina Ramos (quien fuera líder indiscutible del sector ganadero canario) junto con la buena gente de la Federación de Arrastre Canario. Nos acompañó en aquel viaje Ricardo Melchior Navarro, que en ese momento era presidente del Cabildo de Tenerife. En dicho viaje y por invitación del no menos querido y recordado José Ignacio Isla, que era presidente de la Federación Vizcaína de Juegos y Deportes Tradicionales Vascos, tuvimos la oportunidad y privilegio de asistir y disfrutar, en vivo y en directo, en el Polideportivo de Fadura, en Getxo, de un acontecimiento que se suele celebrar una vez al año en el querido País Vasco con el nombre de Euskal Indarra, que yo vine a traducir como “Olimpiada Vasca”, pero que, en realidad, me dijeron que se debe traducir como “Fuerza Vasca”. Lo que voy a contar tiene que ver más con la educación que con la política.

Pedro Molina Ramos (I) junto a José Ignacio Isla, puntales de los deportes rurales.

 

‘EUSKAL INDARRA’ EN EUSKADI Y RESPETO A TENERIFE

  • En el Euskal Indarra, deportistas que vienen desde las siete provincias tradicionales vascas (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa, Benafarroa, Lapurdi y Zuberoa) se enfrentas en cada una de las distintas disciplinas de juegos y deportes tradicionales vascos como levantamiento de piedra, corte de troncos, sogatira, etc. El Euskal Indarra (igual que los tradicionales Juegos Olímpicos) comienza con una ceremonia en la que desfilan de todos los deportistas de cada provincia, que caminan tras un cartel y una bandera que identifica a la provincia de la que se trata. Tras el desfile, comienzan las pruebas y todos los deportistas (cada uno en su correspondiente disciplina) va sumando puntuaciones y récords, a nivel personal y para su respectiva provincia. Al final, claro, gana la provincia que en el “medallero general” ha conseguido más récords y medallas. Sin duda, una maravilla. Pero lo curioso de aquel Euskal Indarra al que asistí fue que, cuando llegó la delegación de Tenerife, pararon un momento todos los juegos y se tributó un recibimiento oficial con el “Aurresku”, la tradicional danza ceremonial vasca, en este caso en honor de Ricardo Melchior. Todo ello, ¡ojo!, al margen de ideologías o partidos políticos. Se trataba de recibir a unos invitados con la educación y ceremonial que se merecen.

Momento de un Euskal Indarra, con los aizkolaris (cortadores de troncos) en acción

 

LOS ‘JUEGOS DE LAS TIERRAS ALTAS’ EN ESCOCIA

  • Cambiando de país, pero siguiendo con la buena educación y las mejores tradiciones, les cuento ahora que, en las más alejadas tierras de Escocia, con quien los tinerfeños compartimos bandera, se celebran también cada año, los llamados Higlands Games, que en “cristiano” vienen a ser los “Juegos de las Tierras Altas”. En ellos y al igual que en el Euskal Indarra, hombres y mujeres venidos de todos los rincones de Escocia (mayormente de las Higlands) compiten durante un fin de semana en una tremenda variedad de juegos y deportes tradicionales de aquellas “tierras altas. Recordarán ustedes que la Corona y la Familia Real británica tienen una histórica y especial relación con Escocia que viene desde el siglo XIV. Tanto que su residencia de verano es el famoso castillo de Balmoral, propiedad de la Familia Real y situado en Aberdeenshire, a unos 50 kilómetros de Aberdeen y donde, por cierto, falleció la reina Isabel II del Reino Unido en septiembre de 2022. Normalmente cada año, la Familia Real suele pasarse y asistir un buen rato a los Higlands Games, saludar a los presentes y entregar alguno de los principales premios. Ha podido ver que, cuando entra en el gran terreno de juegos el coche oficial con la Familia Real, la competición de juegos y deportes para unos minutos.

Momento en el que, en medio de una edición de los Higlands Games, llega la Reina Isabel II y su esposo, Felipe de Edimburgo acompañados del entonces príncipe Carlos de Inglaterra. Las competiciones se paran para realizar la bienvenida oficial.

 

EDUCACIÓN Y RESPETO A SENTIMIENTO Y TRADICIONES

  • Nadie duda de los históricos sentimientos y deseos de independencia de Escocia, desde el siglo XIII, en los tiempos del rey Eduardo I de Inglaterra y del héroe nacional escocés, William Wallace, genialmente plasmados en la película Braveheart, que en 1995 protagonizara Mel Gibson y que ganó cinco Premios Óscar. Del mismo modo, a nadie se le escapan los sentimientos separatistas de gran parte de la ciudadanía del País Vasco. Pero, aún con esos sentimientos y anhelos de independencia, en Escocia y en Euskadi, los escoceses y los vascos no pierden su ejemplar forma de ser, el total respeto a sus ancestrales tradiciones (incluida su peculiar vestimenta) y, ante todo y por encima de todo, su educación. Por ello, lamentable y tristemente, he podido ver que muchas veces, aquí, en nuestra tierra, hay muchos que no saben distinguir y separar las ideologías políticas y su pertenencia a uno u otro partido político para, cuando se trata de un acto oficial, entender que, si han sido elegidos democráticamente en unas elecciones y ostentan un puesto como diputados, senadores, miembros del Parlamento regional, consejeros insulares de un cabildo o concejales de un ayuntamiento, representan al conjunto de la ciudadanía y no solo a las personas que les hayan votado.

Un momento de competición en los ‘Highlands Games’ con su/nuestra bandera

 

FALTA DE EDUCACIÓN, DE RESPETO Y ‘MIOPÍA POLÍTICA’

  • Le guste a quien le guste, le fastidie a quien le fastidie, le moleste a quien le moleste, o le cabree a quien le cabree, lo cierto y verdad es que la devoción, cariño, sentimiento y el respeto al Santísimo Cristo de La Laguna es algo que trasciende a ideologías políticas, a partidos políticos y muchas veces, incluso y aunque parezca raro, a la condición personal de creyente, agnóstico o ateo. El pasado domingo en la Plaza del Cristo de La Laguna, tuvo lugar el sencillo, pero solemne y emotivo acto de oficializar el nombramiento del Cristo de La Laguna como “Especial Protector del Regimiento de Artillería de Campaña Nº93” (RACA 93), que hoy tiene su base en el acuartelamiento de Los Rodeos, pero que en un tiempo la tuvo en el veterano cuartel junto al Real Santuario del Cristo lagunero. El acto fue presidido en lo religioso por el arzobispo castrense de España, Juan Antonio Aznárez, acompañado de nuestro obispo Nivariense, Bernardo Álvarez. En lo militar por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, acompañado del coronel José Luis Heredero Guaza, jefe del RACA 93. Y en lo civil (cosa que le honra) por el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento lagunero, Francisco Hernández Rodríguez (CC) como máxima autoridad local.

Entrega del nombramiento de “Especial Protector al Cristo de La Laguna”. Se izquierda a derecha: José Luis Heredero, Bernardo Álvarez, Juan Antonio Aznárez y Alexis Díaz (teniente esclavo de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Cristo)

 

NO HAN ENTENDIDO QUE EL CRISTO ESTÁ POR ENCIMA

  • Nadie duda y todo el mundo (inteligente) sabe que la del Santísimo Cristo de la Laguna es la Sagrada Imagen más querida y venerada, no solo por la ciudadanía lagunera, sino por la tinerfeña y canaria. El entrañable acto del pasado domingo, con el nombramiento de “Especial Protector del RACA 93”, otorgado por parte del arzobispo castrense de España, Juan Antonio Aznárez, vino a ser, de alguna manera, el reconocimiento, el refuerzo y una reválida de aquella “Promesa de los Artilleros” que, en 1922, hace ahora 102 años, formularon ante la Sagrada Imagen antes de marchar a luchar en la “Guerra de África”. Aquellos artilleros prometieron al Cristo que, si volvían de la guerra sanos y salvo acompañarían a la Sagrada Imagen, cada vez que ésta saliera en procesión. Durante más de 100 años, los artilleros han cumplido su “Promesa al Cristo” acompañado, escoltado y custodiado al Cristo de La Laguna. Es cierto que, desde el 9 de septiembre de 1981, hace ahora más de 43 años, tengo el honor de pertenecer, como un esclavo más, a la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Cristo de La Laguna, pero esa realidad que me honra, no es óbice, cortapisa, ni valladar, para creer firmemente y afirmar que la devoción y los sentimientos hacia el Cristo está por encima de ideologías y partidos.

Los y las artilleras del RACA 93 desfilando ante el Cristo, su “especial protector”

 

SE “RETRATARON” Y “BRILLARON” POR SU AUSENCIA

  • El pasado domingo brilló por su ausencia en La Laguna una amplia representación de quienes, se supone, deben representar a la mayoría de la ciudadanía de La Laguna, de Tenerife y de Canarias. Salvo que yo esté equivocado, por error u omisión, las figuras que más se echaron en falta y más brillaron por su ausencia fueron la de Fernando Clavijo (presidente del Gobierno de Canarias y exalcalde de La Laguna), especialmente la de Luis Yeray Gutiérrez (actual alcalde de La Laguna) la de Astrid Pérez (presidenta del Parlamento canario) la de Rosa Dávila (presidenta del Cabildo), la de Anselmo Pestana (delegado del Gobierno) y así muchas más personas que ostentan la representación de la ciudadanía y que se deben a ella. Por ello creo justo reseñar la presencia de Fran Hernández (segundo teniente de alcalde lagunero) máxima autoridad local lagunera que asistió. Pero creo que tenemos un error de concepto en esto de asistir a determinados actos oficiales que, insisto y repito, trascienden de ideologías y partidos políticos. En Escocia, en Euskadi y en muchos lugares donde prima la inteligencia, la educación y el saber estar, esto se toma muy en cuenta y se cuida mucho. A ver si aprenden.

Fran Hernández, primero (bajo la flecha) en la fila de los representantes civiles

 

SI NO ENTENDEMOS TODO ESTO… APAGA Y VÁMONOS  

  • Quizá alguna autoridad o alguna persona pueda decir que no fue invitada al mencionado acto. En ese caso, retiro lo dicho y pido disculpas. Pero no me podrán decir que no sabían de su celebración, por haber estado anunciado desde hace semanas. Y me podrán decir que estoy exagerando, podrán decir que estoy trasnochado, podrán decir que esto es un tema religioso y que estamos en un Estado laico, podrán decir lo que quieran, pero yo creo que no están a la altura, no han sabido o no han querido estar a la altura, no han sabido y no terminan de saber valorar la importancia de entender, cuidar y respetar la fe y los sentimientos religiosos de la ciudadanía (aunque sea una parte de ella, muy importante, por cierto) y, a partir de ello, sus costumbres y tradiciones. El político, periodista y diplomático colombiano, Alberto Lleras Camargo (1906-1990) afirmó que “un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir”. Y ahora me pueden tachar de tradicionalista trasnochado, pero creo firmemente que, en respetar nuestra historia y cuidar nuestras tradiciones, no va gran parte de nuestro mejor o peor futuro. Amen.

Artillera escoltando a la Imagen del Stmo. Cristo de La Laguna el pasado domingo

 

NI EL CRISTO, NI NUESTRO EJÉRCITO, SE LO MERECEN

  • Tanto en mi condición de miembro de la Esclavitud del Stmo. Cristo, como en mi calidad de embajador de la ‘Marca Ejército’ en Santa Cruz, no puedo terminar El Cotarro de este domingo sin expresar rotunda y públicamente que, ni la Sagrada Imagen del Cristo de La Laguna, ni nuestras Fuerzas Armadas, especialmente nuestro Ejército de Tierra, se merecen la falta de educación, de respeto, el desplante y la vergonzosa y mezquina acción del pasado domingo, ninguneando un acto que debería haber estado arropado por todos. Cuando estamos con problemas de salud, económicos, de desempleo o cualquier otro tipo de necesidad, vamos corriendo a rezar al Cristo y pedirle su intersección y ayuda. Cuando sufrimos un problema de seguridad, de defender la integridad de nuestra Patria grande o chica, cuando sufrimos un incendio, un temporal, una erupción volcánica o cualquier otro tipo de catástrofe natural, allá que van todas las administraciones a solicitar ayuda a nuestras Fuerzas Armadas y no vemos la hora de que llegue el Ejército de Tierra con la especializada UME o la Guardia Civil para transmitir tranquilidad y seguridad. Menos mal que el pueblo lagunero no falló y allí estuvo arropando a su Cristo y a su Ejército y, a pesar de todo, lo seguirán haciendo.

Nuestro Capitán General, el teniente general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias, estuvo todo el tiempo cerca y pendiente de la Sagrada Imagen de nuestro Stmo. Cristo de La Laguna.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 23 de junio de 2024.