EL COTARRO / 549, DEL DOMINGO, 16/03/2025

Nº549 DEL 16 DE MARZO DE 2025

 

Envidia al ver una obra a velocidad de crucero

  • Hace unos días estuve en el polígono La Campana (municipio de El Rosario) cuyas obras de rehabilitación y modernización van por fin a muy buen ritmo, gracias al tesón del alcalde rosariero, Escolástico Gil Hernández, que cuando se empeña es como un martillo pilón y no hay quien lo pare, y que está contando con el decidido apoyo de Manuel Fernández Vega (PP), consejero insular del Área de Industria, Comercio del Cabildo. De regreso hacia La Laguna, casi se me caen los palos del sombrajo al ver a un montón de trabajadores en la obra de un nuevo supermercado Lidl, que se está ejecutando a una velocidad de vértigo en la Carretera General del Sur, a la altura del campo de fútbol de El Chorrillo. Tan impresionado me quedé, que di la vuelta, aparqué y saqué, entre otras, la foto que pongo. No creerán, pero tuve la paciencia de contar el número de obreros que estaban en el exterior trabajando a destajo, y llegué a contar 43 personas, ¡solo por fuera! Por las cristaleras del edificio llegué a intuir que, dentro del mismo, no habría menos. Ver aquellos profesionales y su velocidad en el trabajo me asombró, me dio envidia sana y medio me entristeció.

Escolástico Gil, Manuel Fernández (c) y el empresario Facundo García, visitando las obras de La Campana acompañados por los técnicos.

 

El ejemplo de Lidl, Mercadona, Makro o Leroy Merlin

  • Si me apuran, diría que aquel nuevo Lidl será inaugurado antes de fin de mes, reluciente y completamente terminado. Y lo habrán hecho realidad, seguramente, en menos de un año. El supermercado Mercadona del puntal Juan Roig, que con unas cuatro plantas se hizo en La Laguna, en el solar de las antiguas cocheras de Transportes de Tenerife, cuando eran propiedad de la familia de Ana Oramas, se ejecutó en poco más de un año. La reciente obra de remodelación de Makro La Laguna, con una inversión de casi ¡diez millones de euros! se realizó en 10 meses. Y si van ahora por aquella zona, verán el enjambre de grúas levantando a toda mecha el nuevo centro de Leroy Merlin en La Laguna, que (me juego una comida) como se descuiden, igual lo abren antes de fin de año. Me dirán que son empresas privadas y que hacen con su dinero lo que quieren, que pagan bien, exigen cumplimientos de tiempo y, si fallan, penalizan a las constructoras. En las obras públicas, juegan también con dinero, pero me cabrea que, en este caso, sea el de nuestros impuestos

Si amplían esta foto y la miran con lupa, podrán contar más de 30 obreros trabajando a una velocidad que para sí quisieran las obras públicas.

 

Nuestra isla y nuestra salud merecen más respeto

  • Las grandes empresas anteriormente citadas son un ejemplo de seriedad, profesionalidad, eficacia y eficiencia, a la hora de desarrollar sus obras. En cambio, me perdonará nuestra presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC) y su consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga (CC) que le diga que la lentitud de las obras públicas que actualmente se ejecutan en Tenerife, clama al cielo y afecta cada día al corazón, tensión y la paciencia de miles y miles de conductores y conductoras cada día y a miles de peatones. Perdonen que barra para casa, pero la pasarela peatonal aérea que se ejecuta en la rotonda del Padre Anchieta, en La Laguna, vuelve a ser un ejemplo de lo contrario a la eficacia y eficiencia. Sé que Rosa y Dámaso van a decir que la Ley de Contratos del Estado es antigua y perversa, y que hay que asumir y sufrir esa antigüedad. Y dirán que, mientras haya media docena de obreros trabajando, se considera que la obra no está parada, y que la empresa de turno “cubre el expediente” y, de paso, se “cubre las espaldas”. Pero la ciudadanía no aguanta más y se queja a sus políticos, exigiendo soluciones inmediatas.

Dámaso Arteaga parece que le está indicando a Rosa Dávila que “aquello que ves allí en la obra es un obrero trabajando”

 

Una peatonal y aérea tomadura de pelo en La Laguna

  • Perdón que barra para casa, pero lo de la pasarela peatonal aérea que se ejecuta en la rotonda del Padre Anchieta, en La Laguna, está volviendo a ser un ejemplo de todo lo contrario a la eficacia y eficiencia de Lidl, Mercadona o Makro. Esta pasada semana, de nuevo, mientras en las obras del Lidl de El Chorrillo trabajaban a una velocidad trepidante casi 100 personas, en la puñetera obra de la “anchietana” pasarela aérea, no llegaban a diez. La mayor parte soldadores poniendo barandas. Creo que la paciencia de nuestro Santo Padre Anchieta, supera ya la del Santo Job. Me consta (y espero que sea para bien) últimamente la han visitado técnicos de Sinpromi (Sociedad para la Promoción con Discapacidad, S.L.) empresa pública que depende del Área de Acción Social e Inclusión del Cabildo de Tenerife, cuya responsable es la consejera Águeda Fumero Roque (PP). Supongo que habrán ido por lo del ascensor que debe ir en la parte de la pasarela que da a San Miguel de Geneto y donde, hasta hoy, brilla por su ausencia. Muchas miradas y algo más que miradas están siguiendo su correcta evolución.

El Santo Padre Anchieta mira con paciencia las obras de la pasarela peatonal aérea.

 

El ejemplo del restaurante “El Rinconcito de Hilario”

Se están produciendo cabreos gordos en muchos de nuestros restaurantes. Que te “canten” de viva voz las “sugerencias del día” o el llamado “fuera de carta” es bonito, profesional y hasta agradable. Pero deja de serlo cuando, paralelamente, no te dicen también seguidamente el precio que tiene cada una de esas sugerencias del día, o los platos incluidos en el “fuera de carta”. Y la cosa está llevando a incómodos y desagradables momentos por esas “sorpresas” que la comensal clientela se está llevando al recibir la cuenta final. Alguien tendría que controlar la cosa. O tomar buena nota del magnífico ejemplo de un popular restaurante ubicado en la Calle Pilón, 86, de Las Zocas (municipio de San Miguel). Me refiero a “El Rinconcito de Hilario, un restaurante familiar, donde sus propietarios Hilario y María Laura, “Mary”, tienen el placer de cocinar y atender a su clientela. El bueno de Hilario se ha molestado en elaborar una “mini- cartita” en un pequeñito bloc de anillas donde, cada día, pone pequeñas hijitas plastificadas con las “sugerencias del día”, hasta en seis idiomas y sus precios clarito, clarito. Todo un ejemplo de profesionalidad y honestidad por el que hay que reconocer, valorar y felicitar públicamente a Hilario.

Hilario (d) y su “mini-carta” con las “sugerencias del día” en seis idiomas y el precio.

 

En estos complicados momentos…, ‘presencia reforzada’

  • Cambio de tercio para comentarles que esta curiosa gente, los Donald Trump, los Vladimir Putin y el tercero en discordia, Volodomir Zelenski, parece que están últimamente poniendo en jaque el orden mundial y la seguridad de todos nosotros, sin, por supuesto, contar con nosotros. Aquí enfrente, en el llamado Sahel, el terrorismo internacional y el yihadismo radical y el profundo desprecio a los derechos humanos preocupa al que tenga dos dedos de frente. Y más que el propio Sahel, la realidad de casi toda África, en mayor o menor estado de conflictos, quita el sueño. Nuestra ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que “gastar en defensa es invertir en paz”. Se trata de una afirmación difícil de entender, pero que, lamentablemente, cada día se demuestra que es una cruda realidad. En nuestro caso y en nuestra posición geoestratégica, las Islas Canarias y su gente necesitan más que nunca unas Fuerzas Armadas – las de España, ¿cuáles, si no? – desde la Cultura de Defensa y con su presencia, vigilancia y disuasión, protejan nuestra realidad. Por ello se agradece que el comandante del Mando de Operaciones haya visitado Canarias.

Los tres ejércitos se integran en el Mando de Operaciones. Por sus uniformes y gorras se distingue al Ejército de Tierra, la Armada y el ejército del Aire y del Espacio.

 

El comandante del Mando de Operaciones visita Canarias

  • Por ello hay que destacar y agradecer que, esta pasada semana, una delegación del Mando de Operaciones (MOPS), encabezada por el teniente general José Antonio Agüero Martínez (comandante del MOPS) acompañado por el general adjunto de operaciones, el general de brigada Fernando Martín Pascual, haya realizado una visita de inspección al Mando Operativo Terrestre. Durante su estancia oficial, el teniente general Agüero estuvo con las unidades desplegadas en Canarias, en la activación operativa ‘Presencia Reforzada’. La visita del teniente general Agüero comenzó el día 11 en las instalaciones del Centro Operativo Terrestre (COTER), en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Allí, se entrevistó con el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias y comandante del Mando Operativo Terrestre (MOT). Luego, asistió a una videoconferencia con todos los mandos dependientes del MOT, las Islas y Peñones de soberanía. A continuación, los tenientes generales Agüero y Salom se trasladaron a la Base ‘General Alemán Ramírez’, en Gran Canaria, donde fueron recibidos por el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe de la Brigada “Canarias” XVI.

El general Agüero (i) inspeccionó las unidades sobre el terreno (en la foto hablando con una soldado) acompañado por el teniente general Julio Salom (d) jefe del Mando de Canarias.

 

Una intensa visita que redundará en nuestra seguridad

  • En el Cuartel General de la Brigada ‘Canarias’ XVI, se realizó una presentación del Centro de Operaciones Tácticas Canarias (COT CAN). A su finalización, realizaron un recorrido por las instalaciones, que incluyó una visita al Batallón de Guerra Electrónica III/32. Posteriormente, se desplazaron a la localidad de Firgas, para observar el despliegue del Subgrupo Táctico C del Grupo Táctico ‘Canarias’ (GT CAN) y, desde allí, se trasladaron a la Unidad de Apoyo a la Proyección (UAPRO) “Marqués de Herrera”, en la isla de Lanzarote, donde les recibió la Unidad de Reconocimiento (URECO) del GT CAN. Estas instalaciones de las UAPRO son apoyos fundamentales para la proyección de las unidades. El 12 de marzo la visita continuó en la UAPRO “General Anatolio Fuentes” de la isla de El Hierro, desde donde partieron hacia La Restinga para llevar a cabo un “Punto de situación”, que viene a ser un informe estandarizado que proporciona una actualización concisa y clara de la situación actual de nuestras Fuerzas Armadas (en este caso en nuestro Archipiélago). En la localidad de San Andrés, también en El Hierro, conocieron las instalaciones del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) y el despliegue de la Unidad de Artillería de Campaña (UACA) del GT CAN, antes de regresar a Tenerife, donde concluyó —en el Cuartel General del Mando Operativo Terrestre— la visita oficial del comandante del Mando de Operaciones.

Visita a las instalaciones del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en la localidad de San Andrés (El Hierro)

 

“Mando Operativo Terrestre” y “Mando de Operaciones”

  • Para poder opinar con conocimiento de causa y tomar posiciones desde la información y no desde la ignorancia, la desinformación y el sectarismo, es oportuno y conveniente conocer algunos términos y lo que encierran para nuestra defensa. El denominado Mando Operativo Terrestre (MOT), que está bajo el mando del teniente general Julio Salom Herrera (a su vez jefe de Mando de Canarias) es el órgano de las Fuerzas Armadas encargado del planeamiento, conducción y seguimiento de todas estas operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones. Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía nacional, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis. Por su parte el llamado Mando de Operaciones, dependiente del Estado Mayor de la Defensa, y bajo el mando del teniente general José Antonio Agüero Martínez, es el encargado de planear y dirigir las operaciones permanentes en Territorio Nacional diseñadas para dar Presencia, mantener la Vigilancia y crear Disuasión tanto en el espacio terrestre como en el marítimo, el aéreo, el espacio y el ciberespacio. Para cumplir con estos objetivos, tiene subordinados los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Espacial (CEMOESPA) y Ciberespacial (CMOC). Con esta información, ahora piensen y opinen libremente.

Momento del “punto de situación” en el puerto de La Restinga (El Hierro). El general Juan Hernández Mosquera, jefe de la Guardia Civil en Canarias (c) explica la realidad al general Agüero (d) en presencia del general Salom (i) de espalda.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 16 de marzo de 2025

 

EL COTARRO / 548, DEL DOMINGO, 09/03/2025

Nº548 DEL 9 DE MARZO DE 2025

 

Ya se van los carnavales… cosa buena poco dura

  • Si les digo que los carnavales se “inventaron” en La Laguna y que desde la ciudad de Aguere bajaron para Santa Cruz, me van a decir que soy un lagunero profundo, por no decir recalcitrante. Pero como lo tengo asumido, hoy les voy a dejar un par de “laguneradas” que no vienen mal en este “Domingo de Piñata”. La primera de ellas con un respetuoso recuerdo al querido y recordado obispo don Domingo Pérez Cáceres, quien comprendió tanto el sano espíritu carnavalero en la época franquista, que lo toleró y hasta lo defendió diciéndole a la autoridad competente: “Usted deje a los tinerfeños que se diviertan celebrando los carnavales, que después nosotros los confesaremos”. Nuestro ya obispo emérito, el palmero Bernardo Álvarez (que es más de “Los Indianos” de La Palma) lo ha sabido entender, y seguro que nuestro obispo electo, Eloy Alberto Santiago, también la entienda.

Bernardo Álvarez Afonso (i) y Eloy Alberto Santiago Santiago en el primer encuentro de ambos, sostenido hace unos días en el Obispado, en San Cristóbal de La Laguna. (Foto: Obispado)

 

Ahora viene la Cuaresma, el carnaval de los curas

  • Tal día como hoy, tradicionalmente, se solía oír la canción que, bajo el título de “Recuerdos del viejo carnaval”, interpretaban, entre otros, “Los Sabandeños”, bajo la dirección del gran Elfidio Alonso Quintero y Enrique Martín Núñez (el querido y recordado Quique “el Peta”). Parece que la letra original rezaba “Ya se van los carnavales, cosa buena poco dura. Ya viene Manuel Licea, recogiendo la basura” … Aunque muchos (con perdón) lo que cantaban era: “Ya se van los carnavales, cosa buena poco dura. Ahora Viena la Cuaresma, el carnaval de los curas”. Tradicionalmente también, tal día como hoy, toca elaborar y degustar nuestra dulce receta canaria de las “Torrijas de Carnaval”, que repetiremos el “Domingo de Resurrección”, cuando acabe la Cuaresma, el carnaval de los curas.

Portada del primer disco “sencillo” de Los Sabandeños, grabado en el Ateneo.

 

Carnaval: diversión en paz, sin molestar ni ensuciar

  • Salvo que la climatología no haya llevado a aplazar algún acto más, hoy terminará el Carnaval 2025, a falta de la Piñata Chica de Tacoronte, la próxima semana. Hemos tenido un Carnaval con luces y sombras, que diría el amigo periodista Pepe Moreno en su artículo El Monólogo publicado en la plataforma canariasenpositivo.com Creo que el alcalde José Manuel Bermúdez y su concejal en materia de actividades festivas, Javier Caraballero Morales, al igual que el resto de grupos políticos en el ayuntamiento chicharrero, deberán realizar un examen de conciencia, analizar todo lo sucedido y reflexionar sobre qué Carnaval tenemos, cuál queremos y qué hacer de cara al próximo futuro. Las “pasadas de vueltas” de mucha gente de parte de la juventud, las fotos con toneladas de basura que ruedan por las redes, la pérdida progresiva del sentido del humor en nuestros grupos y muchos otros temas, deben ser objeto de una buena pensada, para poder seguir diciendo que somos “el mejor Carnaval de Europa”, y que sea verdad.

Se fueron los carnavales, cosa buena poco dura, la gente lo pasó en grande y nos dejó la basura. Foto que circula por las redes, donde se ve la calle Méndez Núñez una «amanecida» del Carnaval.

 

Las décimas palmeras en Amazon para todo el mundo

  • Hace más de tres años les conté en El Cotarro que un palmero y canario de pro, Justo Roberto Pérez Cruz, estaba coordinando y haciendo realidad un proyecto denominado “La Palma. Punto y Aparte”. El puntal Justo Pérez Cruzes doctor en Matemáticas y catedrático de Física aplicada de la Universidad de La Laguna, pero dos de sus grandes pasiones son tocar el timple y, sobre todo, escribir décimas canarias, afición en la que Justo Pérez es un maestro. En este ámbito, el mayor deseo y el reto de Justo Pérez Cruz y de muchos decimistas que están con él, es que los libros que conforman la colección “La Palma, Punto y aparte” estén en todas las 173 bibliotecas públicas de nuestra Comunidad Autónoma. Hoy, tres años después es una satisfacción poder contarles que, por primera vez en la historia (que se sepa) estos libros con la “Selección de decimas palmeras” ya se distribuyen para todo el mundo y se pueden conseguir en la plataforma de ventas Amazon.

Justo Roberto Pérez Cruz, matemático, profesor de física, timplista y decimista

 

Aniversario del proyecto ‘La Palma Punto y Aparte’

  • Sin duda alguna, se trata de una joya histórica, porque representa y encierra un siglo contado en décimas por un amplio ramillete de autores desde 1900 a 2000. De momento solo se imprimirán si alguien la compra. Es lo máximo que Justo Pérez Cruz puede llegar con sus propios medios. Pero el primer reto de la celebración del XXV aniversario del apasionante proyecto cultural “La Palma Punto y Aparte”, está conseguido. Esperemos que este hito abra un nuevo camino para que haya muchos autores y autoras lo puedan seguir y su obra sea reconocida a nivel mundial. Esto lo ha hecho Justo Pérez Cruz con Promethea Ediciones y la ventaja es que el libro ahora tiene una difusión mundial. El inconveniente es que hay que pagar la edición por adelantado y aunque ha conseguido reducir los costes haciendo él mismo la maquetación, sigue siendo una cantidad importante para el pequeño bolsillo. Pero Justo Pérez Cruz y todas las personas que están detrás de este proyecto cultural confían que mucha gente entre en Amazon y solicite la obra. Yo se la recomiendo.

Ejemplares de la “Selección de décimas palmeras” que ya se pueden encontrar y comprar por internet a través de la plataforma Amazon de comercio online.

 

Todo el mundo al Heliodoro con “nuestras” guerreras

  • Cambio de tercio para recordándoles que, ahora que el “Tete” nos está dando pocas alegrías, hay que aprovechar el buen trabajo y mejor ambiente que nos llega desde la Unión Deportiva Tenerife Costa-Adeje Egatesa, nuestras “guerreras tinerfeñas”, que el próximo sábado tendrán el reto de ganar al casi todopoderoso F.C. Barcelona (que actualmente lidera la clasificación de la “Liga F”). Las grandes jugadoras del ilusionante equipo que preside Sergio Batista Díaz, con el puntal Julio Luis Pérez Alonso a su lado como vicepresidente, y que esta temporada tienen a Eder Maestre como entrenador, se verán las caras a las 16:00 horas del próximo sábado con las chicas del equipo que preside Joan Laporta i Estruch. Un encuentro futbolero que merece la pena verse y disfrutarse nada menos que en el mismísimo Heliodoro Rodríguez López, apoyando y animando decididamente a nuestras jugadoras. Las entradas ya están a la venta y pueden conseguirse a través de la web, udtenerife.com y de tomaticket.com

El próximo sábado, todo el mundo al Heliodoro para animar a nuestras “guerreras” de la Unión Deportiva Tenerife Costa Adeje Egatesa.

 

Dos razonables cabreos por “chulear” a Canarias

  • Procede otro cambio de tercio para reconocer que, por una vez (y que sirva de precedente) un par de políticos tinerfeños en activo se han puesto en su sitio defendiendo a la tierra que representan y al electorado que le ha votado y más allá. Tremendo cabreo el del otro día del portavoz del Gobierno Canario, Alfonso Cabello Mesa (CC), cuando se comprueba que, mientras el Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez (PSOE) va y “delega” las competencias de fronteras y de inmigración a los catalanes para contentar a Carles Puigdemont y sus colegas de Junts, y contar con sus siete votos en el Congreso, mientras aquí siguen pasando los meses y los inmigrantes menores no acompañados siguen “encarcelados” en Canarias, sin que la llamada solidaridad interterritorial de las restantes comunidades de nuestra España se note por ningún lado. Por una vez, Alfonso Cabello formuló la pregunta del millón: “¿Qué pasaría con Canarias y cómo nos tratarían a los isleños, si tuviéramos un Grupo Parlamentario Canario propio en el Congreso de los Diputados?” Seguro que otro gallo nos cantaría.

Alfonso Cabello puso el dedo en la “llaga de la desunión” del nacionalismo canario moderado.

 

El cabreo de Bermúdez defendiendo al Toscal

  • De igual modo, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez Esparza (CC) se agarró en el Pleno municipal un tremendo mosqueo con la concejala y exalcaldesa Patricia Hernández Gutiérrez (PSOE), hoy portavoz de la oposición en el ayuntamiento chicharrero, con el tema de los inquiokupas (o bien “quinquiokupas”, como los llamó Bermúdez) que traen a mal vivir a la vecindad del querido Barrio del Torcal, en el corazón de Santa Cruz. Bermúdez no se cortó un pelo al denunciar que “con las leyes socialistas y de podemos, se trate y proteja de igual manera a una familia vulnerable con tres menores, que a quinquis okupas”, aclarándoles visiblemente contrariado que “digo quinqui, porque una de las personas que ha okupado la última vivienda del Toscal tiene una orden de expulsión del territorio nacional.” José Manuel Bermúdez les cantó las cuarenta preguntando: “¿Por qué el Gobierno central del PSOE no ejecuta estas órdenes? ¿por qué la Policía Nacional no detiene a una persona en Santa Cruz que tiene una orden de expulsión, la lleva al aeropuerto y ejecuta dicha orden?” y remató la faena diciendo que “las leyes que ha aprobado el Gobierno central socialista, protegen al okupa y al arrendatario mucho más que al propietario y al arrendador». Y creo que razón tiene.

José Manuel Bermúdez dio un golpe sobre la mesa del Pleno, defendiendo al Toscal

 

Nunca es tarde, si la unión es buena para Canarias

  • Sin quererlo (o queriéndolo) tanto Alfonso Cabello como José Manuel Bermúdez coincidieron en, de alguna manera, transmitir la urgente realidad de contar en el madrileño Congreso de los Diputados con el mencionado, necesario y demandado Grupo Parlamentario Canario, como ya se tuvo unos años (de 1996 al 2000) con grandes éxitos y recordados diputados como Luis Mardones, Jesús José Gómez, Paulino Rivero y José Carlos Mauricio. Al hilo de los últimos acontecimientos (sobre todo en Gran Canaria, con la venida a menos de Román Rodríguez y el desmoronamiento de Nueva Canarias) parece que ya Fernando Clavijo y, personajes clave como, entre otros, Teodoro Sosa (alcalde de Gáldar y ex de NC) se puede estar preparando una buena de cara al 8º Congreso de Coalición Canaria se celebrará el mes de abril en Gran Canaria. Si Dios quiere, la miopía política de alguna persona mejora, los egos y los piques se dejan a un lado, la inteligencia canaria se recupera, la humildad se asume y la generosidad se ofrece, de nuevo otro gallo nos cantará y, seguramente, será para mejor para Canarias.

Fernando Clavijo y Teodoro Sosa (d) ya caminan juntos por Canarias. Veremos hasta dónde.

 

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@canariasenpositivo.com

 

Islas Canarias, 9 de marzo de 2025

EL COTARRO / 547, DEL DOMINGO, 02/03/2025

Nº547 DEL 2 DE MARZO DE 2025

 

Eloy Alberto Santiago, “canarión”, pero de los buenos

  • Comienzo El Cotarro de esta semana dando desde ahora mi más calurosa bienvenida al hoy sacerdote (y obispo in pectore) Eloy Alberto Santiago Santiago, quien ya sabemos que será el nuevo obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna (su nombre original, verdadero y exacto) y que popularmente llamamos Diócesis Nivariense o Diócesis de Tenerife, aunque, como se suele decir, acoge al pueblo de Dios que peregrina no solo en Tenerife, sino también en La Palma, La Gomera y El Hierro. Eloy Alberto Santiago nació en Gran Canaria y alguna gente quisquillosa, fundamentalista y yo diría que retrógrada, ya se ha adelantado a poner que “tenemos nuevo obispo de Tenerife, pío, pio” … Pero lo que ha pasado reafirma en mi creencia de que nuestra Iglesia Católica es inteligente y sabia. Yo creía que, tras el episcopado (con sus luces y sus sombras) del palmero Bernardo Álvarez Afonso (que sigue luchando con su enfermedad y al que deseo lo mejor) iba a pasar algún tiempo sin tener en nuestras islas un obispo canario. Me equivoqué de plano.

Eloy Alberto Santiago Santiago, un “canarión” de los buenos, preparado y dialogante

 

Un obispo dialogante, al que le gusta la gastronomía

  • No sabía yo de la existencia de Eloy Alberto Santiago Santiago, que, efectivamente, es “canarión” pero que, en cualquier caso, todos aseguran que es “un canarión de los buenos”, una gran persona, inteligente, afable, absolutamente preparado, con la cabeza bien amueblada, dialogante y de consenso. Después de estar casi veinte años dirigiendo COPE Tenerife, creo que algo conozco de las “interioridades de adentro” (que diría el querido y recordado Pepe Monagas, “canarión” también) de nuestra Diócesis Nivariense. Y por ello creo que haber encontrado a Eloy Alberto Santiago, va a ser muy enriquecedor para ella y bueno para todo el pueblo diocesano, aunque algún determinado cura o algún corrillo de curas, puedan estar desconcertados, preocupados y poniendo sus barbas a remojar. La trayectoria impecable, sus conocimientos y experiencia como diplomático y, sobre todo, su talante personal, campechano y dialogante, auguran un feliz episcopado. Además, dicho sea, con perdón, me dicen que Eloy Alberto Santiago es “bueno de boca”, le gusta la gastronomía y disfruta de una buena comida canaria. Es otro punto que gana el que será nuestro nuevo obispo, al que le deseo todo lo mejor. Amén.

Eloy Alberto Santiago, un hombre bueno al que le gusta la radio y una buena comida

 

Carnaval, diversión y el sagrado derecho al descanso

  • Estamos de lleno en la “tormenta carnavalera” con el deseo de que la lluvia no sea mucho inconveniente para disfrutar dándolo todo. Y en medio de dicha tormenta, este año el alcalde José Manuel Bermúdez y su concejal en materia de actividades festivas, Javier Caraballero Morales, tendrán que hacer equilibrios carnavaleros para compatibilizar de la mejor manera el disfrute del propio Carnaval con el ocio sostenible y el sagrado derecho al descanso. Estando en obras la llamada Plaza del Orche, muchos vecinos pensaban que el Carnaval se desplazaría para otro lado, pero no ha sido así. El Ayuntamiento ha cubierto la plaza para que se desarrolle el Carnaval y pasadas las fiestas rematarán las obras. Muchos vecinos de la zona (no todos, claro) están mosqueados porque el nivel de decibelios a veces es insoportable. Alguno de ellos tiene previsto echar mano de sonómetros y actas notariales para, en su caso, plantear la consiguiente denuncia con el Ayuntamiento

José Manuel Bermúdez (i) y Javier Caraballero (d) flanquean a Verónica Rodrigues, la Reina del Hogar Canario Venezolano para este chicharrero Carnaval 2025

 

La jurisprudencia con el Carnaval de Las Palmas

  • Recordarán ustedes que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias condenó el año 2023 al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a trasladar la ubicación del Carnaval de Día y a abonar 2.000 euros, en concepto de daño moral, a cada uno de los tan solo tres vecinos -y sus cuatro hijos- que interpusieron una demanda contra la Administración por la “alteración que ocasionó en sus vidas el año 2019 el nivel industrial de ruido que tuvieron que soportar durante la jornada en la que se celebra el Carnaval de Día de Vegueta”. Me consta que José Manuel Bermúdez es conocedor de esta realidad y que, con ella en la cabeza, tiene que hacer compatible la fiesta y el crecimiento de la misma con el sacrosanto derecho al descanso, que la justicia protege cada día más. Todo apunta a que Bermúdez y Caraballero tendrán que estudiar la opción de que el Carnaval chicharrero, en vez de crecer subiendo hacia arriba (Plaza de Weyler, Orche, Numancia, etc.) crezca hacia el sur, para desarrollarse desde La Alameda hasta el Auditorio, donde la mayoría de los edificios son administrativos.

 La flamante “Plaza del Orche”, cuyas obras aún no han terminado, volverá a acoger este año el sonido (esperemos que no tan fuerte) del Carnaval chicharrero.

 

Sanidad y Urgencias claman al cielo… y al Parlamento

  • Da pena y sentimiento que este pasado viernes, antes de que el personal carnavalero saltara a las calles, lo tuviera que hacer el personal sanitario, que se concentró en una esquina del Parlamento de Canarias. La consejera de Sanidad, Esther Monzón (CC) y la parlamentaria autonómica Rebeca Paniagua (PP) tuvieron el detalle de acercarse y oír las demandas de las personas que se manifestaban, cosa que les honra y se agradece. Pero el conflicto sigue y la realidad es cada día más peliaguda y necesita una solución de urgencia (nunca mejor dicho). En nuestro Hospital Universitario de Canarias, su director médico, José Antonio García Dopico, ha enviado una carta comunicando que personas de otros servicios del HUC deben cubrir turnos en Urgencias (aunque sean de otras especialidades y no urgenciólogos). Para muchos, es de locos. Ya ha habido momentos tensos en Urgencias por este motivo, mientras se atendía a dos pacientes. La situación está generando “bajas médicas” por estrés y ansiedad, cuando no una “huida” en plan “estampida” de profesionales de dicho servicio y del HUC. Y lo que está por venir y te rondaré, morena.

Manifestación de profesionales de la Sanidad el pasado viernes ante el Parlamento

 

Adiestramiento fuera, para darnos seguridad dentro

  • Lo hemos dicho muchas veces y está claro que nuestras Islas Canarias necesitan seguridad y, no solo por el Turismo y los puestos de trabajo y riqueza que genera, sino, sobre todo, por la situación geoestratégica que ocupamos en un escenario global que preocupa y hasta da miedo. Por ello, la ciudadanía canaria necesita y requiere que, desde la Cultura de Defensa, nuestras Fuerzas Armadas realicen esa impagable labor de presencia, vigilancia y disuasión. Y por ello, la inmensa mayoría de las canarias y canarios agradecen la labor que, desde el Ejército de Tierra y bajo el mando del teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, realizan mujeres y hombres militares, la mayoría nacidos aquí, realizan día a día en nuestras ocho islas. Creo que, incluso los que se proclaman antimilitaristas (muchas veces desde la ignorancia o la desinformación) también necesitan y quieren estar seguros. Y, como hemos dicho en más de una ocasión, para que un equipo esté bien preparado para desempeñar su labor, como todos deseamos y esperamos, es necesario que tengan un buen entrenamiento y en las debidas condiciones. Muchas veces no tenemos en Canarias ese campo de entrenamiento, por tanto, les obliga a ir a la península.

Julio Salom (en el centro, apoyado en la pala) visitando y hablando distendidamente con las y los soldados canarios que se adiestraban y entrenaban en San Gregorio (Zaragoza).

 

Entrenándose en la península, pero con “rancho” canario

  • Nuestros profesionales del Ejército de Tierra deben desplazarse al Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) “San Gregorio”, en Zaragoza, teniendo que emplear cada año un tiempo considerable, solo en ir y volver. Este año lo hicieron hace unas semanas para desarrollar el ejercicio EX AGT 25, y allí recibieron la visita del propio teniente general Julio Salom, quien supervisó las distintas actividades realizadas por la Brigada «Canarias» XVI (BRICAN XVI) próxima a desplegarse en el Líbano. En su recorrido, comprobó el nivel de adiestramiento y preparación de las unidades en un entorno de alta exigencia operativa. Por lo que se ha podido ver en las imágenes facilitadas, el adiestramiento ha sido muy duro y exigente, pero, al terminar los mismos, hay que reconocer que también el “rancho” ha estado a la altura, elaborado por nuestra propia gente y con mucho sabor canario. Siempre se ha dicho que la cocina de nuestro Ejército (y en especial la tortilla española) triunfa en las misiones internacionales de paz en las que van nuestros militares.

El propio Julio Salom visitó las cocinas y apreció el “rancho” con sabor canario.

 

La saga del apellido Irizar en la familia Irizar-Bianchi

  • La semana pasada dije que, para rematar El Cotarro, no podría venir más apropiado el popular refrán español “de tal palo, tal astilla”, o el no menos popular de “hijo de gato, caza ratones”. De nuevo vuelvo a utilizarlos como homenaje a otro de “los nuestros”, el joven militar y tinerfeño de adopción, Marcos Alessandro Irizar Bianchi, quien durante la celebración del CXLIII Aniversario de la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza, acaba de recibir su despacho de caballero alférez cadete de la LXXXI Promoción, de la enseñanza de formación para la incorporación como Militar de Carrera a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, procedentes de ingreso directo con exigencia de Titulación Universitaria previa. En esta ocasión, además, con el orgullo de que ha sido su padre, el coronel Juan Casiano Irizar Sigüenza, que actualmente ostenta el cargo de subdelegado de Defensa en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En la imagen de la izquierda, emocionante momento en el que el coronel Juan Irizar Sigüenza (i) de espalda, está a punto de hacer entrega de su despacho de caballero alférez cadete a su propio hijo, Marcos Alessandro Irizar Bianchi (d) ya con su despacho en la mano.

 

Marcos Alessandro, un teniente de la guardia civil… ¿para Tenerife?

  • Como les he dicho, el ya caballero cadete alférez Marcos Alessandro, es hijo de Juan Irizar Sigüenza y de su esposa, Alessandra Bianchi y, con solo 27 años de edad, cuenta con un brillante currículum académico previo, porque estudió el grado de General Business en Michigan (EE.UU.) y, posteriormente el máster oficial de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en Dirección y Gestión Financiera. Ya en Tenerife Marcos Alessandro trabajó en la acreditada firma internacional PwC, hasta que le llamó la vocación militar y, más concretamente, nuestro Benemérito Instituto de la Guardia Civil, uno de los cuerpos de seguridad más prestigiosos y reconocidos del mundo. Dios mediante, en julio del año 2026 Marcos Alessandro Irizar recibirá el despacho de teniente de la Guardia Civil, así como su primer destino, deseando y esperando todos que pueda ser Tenerife su primer destino, donde residía antes de ingresar. Ojalá que todo le vaya muy bien y que así sea. Desde aquí felicitamos a Marcos Alessandro y, por supuesto, a sus padres, Juan Irizar y Alessandra Bianchi, que pueden y deben estar más que orgullosos.

Tras la ceremonia, por fuera de la AGM, el caballero alférez cadete, Marcos Alessandro Irizar Bianchi (c) flanqueado por su madre, Alessandra Bianchi (i) y su padre, el coronel Juan Irizar.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 2 de marzo de 2025

 

EL COTARRO / 546, DEL DOMINGO, 23/02/2025

 

Nº546 DEL 23 DE FEBRERO DE 2025

 

El “Tete” y el “apartado gastronómico” del fútbol

  • Comencé El Cotarro de la semana pasada con este mismo titulillo, y dije que a mí lo único que me interesa del fútbol es su apartado gastronómico. Hoy, no obstante, vuelvo al terreno futbolero para decirles que, aunque parezca curioso, a nadie se les escapa que, cuanto mejor le vaya al “Tete”, mejor será el apartado gastronómico en nuestra isla y mejor les irá a nuestros bares y restaurantes. Eso lo sabe hasta el ya dimitido presidente, Paulino Rivero, que conoce muy bien el ambiente y la caja que hacen nuestros restaurantes y nuestros casi desaparecidos guachinches, antes y después de un buen partido. Y, si no, que recuerde Paulino sus comienzos en política y pregunte a los establecimientos de la zona de El Ravelo, cuando era su alcalde en El Sauzal. Y esa actividad económica, que un equipo que entusiasma transmite al sector de la Gastronomía, genera a su vez un estado de ánimo positivo en la ciudadanía, que, a la política y los políticos, por cierto, beneficia.

Paulino Rivero ha dimitido, descontento por el modelo de gestión del C.D. Tenerife… ¿Ahora?

 

“Defunción” o “papas y costillas” en Casa Tomás

  • Pero, lamentablemente, todo lo que está rodeando actualmente a nuestro C.D. Tenerife, huele más a funeral cercano y a certificado de defunción por fallecimiento en la actual categoría. Ojalá me equivoque y tenga que tragarme (nunca mejor dicho) las palabras dichas o escritas, porque, según me dicen, el fallecimiento en la actual categoría supone la caída a una fosa (también nunca mejor dicho) de la es muy complicado salir. Dimitido Paulino Rivero, queda esperar al martes para ver quien le sustituye y recoge la “cruz” que actualmente peso sobre el C.D. Tenerife. Y queda esperar que los jugadores, con el entrenador Álvaro Cervera al frente, sepan estar a la altura de la afición de nuestro “Tete” y de toda la ciudadanía de Tenerife y su provincia. Cuando escribo estas letras me aseguran que matemáticamente es posible. Yo les prometo que, si logran que el “Tete” se mantenga en la categoría, invito a todos los jugadores y el cuerpo técnico a unas tremendas “papas con costillas y piñas de millo” en Casa Tomás. Palabrita del Niño Jesús.

Tomás Galván (i), su esposa, Verísima, y su hijo Víctor, las tres patas fundamentales de Casa Tomás

 

Seguridad, clima, paisaje, cultura y gastronomía

  • Ya que hablamos de gastronomía… Les comento que, cuando me ha tocado dar alguna charla sobre el tema o el Plan de Gastronomía de Tenerife, que tuve el honor de coordinar durante quince años, los doce primeros junto con los recordados compañeros y amigos Manuel Iglesias y José H. Chela, siempre comento (porque estoy de acuerdo con ello) que, la seguridad, el clima, el paisaje (donde pesan mucho el Teide y nuestras playas), la cultura (donde entra nuestra folklore, fiestas y romerías) y la gastronomía, son los cinco aspectos claves, una persona que viaja toma en cuenta para seleccionar y elegir su destino para una “escapadita”, un viaje de relax, o unas vacaciones. Hasta hace un par de años, siempre decía que los cinco aspectos “pesaban” más o menos por igual, pero, de dos para acá, la “seguridad” es el aspecto que prima claramente por encima de los otros y es decisivo a la hora de elegir destino para viajar. Y por ello, es clave que no se vaya de Canarias la Guardia Civil y, más concretamente, los GRS-8 con base en Los Rodeos

José H. Chela (i), servidor (c) y Manuel Iglesias, creadores el año 2000 del Plan de Gastronomía de Tenerife, en el stand de Tenerife del año 2005 en MadridFusión…. Hace ahora 20 años.

 

Los GRS de la Guardia Civil no pueden dejar Tenerife

  • Si la seguridad es clave para el Turismo y, por tanto, para nuestras islas en todos los aspectos (ahora que estamos en Nivel 4 por amenaza terrorista), hay que tener mucha “falta de ignorancia” o ser muy miope (políticamente hablando) para dejar que se vayan de Tenerife los profesionales de élite de la Guardia Civil que conforman el Grupo de Reserva y Seguridad, GRS-8, con base desde hace años en una instalaciones cedidas para ellos en el aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos, y que, dicen ahora, tienen que reformar. Lo pide todo el mundo, desde la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila (CC), los diputados del PP, Juan Antonio Rojas y Carlos Sánchez, y la portavoz del grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Luz Reverón y hasta Juan Couce, líder nacional de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, quien ha manifestado que (AUGC). Creo que el delegado del Gobierno en Canarias, el palmero Anselmo Pestana, debe transmitir a Madrid esta necesidad y defenderla hasta el final. Que no puede ser otro que buscar bese y todo lo que haga falta, para de el GRS-8 no se vaya de Tenerife. Amén.

Profesionales de los GRS, el grupo de élite de seguridad, antidisturbios y antiterroristas de la Guardia Civil

 

Nubes sobre las elecciones en el Casino de La Laguna

  • Hace unas semanas les hable del Real Casino de Tenerife (en Santa Cruz) y hoy me veo obligado a hablar del de La Laguna, presidido en la actualidad por el abogado José Honorio Pérez González. La sociedad lagunera está en medio de un proceso electoral que tiene a Rosario Ramos De la Nuez como presidenta de la Junta Electoral. Por lo que me cuentan y así aparece en la web oficial de la entidad, se han presentado solo dos candidaturas. Una la encabeza el actual presidente, José Honorio Pérez, que quiere optar a la reelección, y la otra, por el procurador José Luis Salazar de Frías de Benito. Y, en principio, todo bien, hasta que varias fuentes dignas de todo crédito me cuentan que están apareciendo unos “nubarrones” que, supuestamente, pondrían poner en tela de juicio (nunca mejor dicho) el necesariamente correcto, limpio y transparente proceso electoral que, si todo va bien, concluiría con la jornada de votación el próximo viernes, día 28 de febrero.

José Honorio Pérez (i), actual presidente, opta a revalidar el cargo. José Luis Salazar opta por dar un cambio al Casino de La Laguna. Los votantes decidirán.

 

El Casino lagunero necesita y requiere transparencia

  • Un par de detalles que, de ser ciertos, habrá que confirmar y, en su caso, analizar y solventar. Me cuentan que en el censo electoral aparecen socios que fallecieron hace años y que han podido presentarse documentos fuera de plazo. Me dicen (y lo compruebo en mi propia persona, porque soy socio) que, componentes de al menos una de las dos candidaturas, están realizando llamadas telefónicas desde “números ocultos” a socios de la entidad, los cuales no entienden y sé preguntan cómo han conseguido su número de teléfono, quizá saltándose lo que ordena la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal (LOPD). Hay más detallitos que no cazarían con un proceso que se desea y se pretende que sea limpio y transparente. Pero dejémoslo aquí. Muchos laguneros y laguneros desean lo mejor para su Casino y esperan que todo se desarrolle limpiamente y que, entre José Honorio Pérez y José Luis Salazar, gane quien encabece la plancha más votada.

Este emblemático edificio, curioso por tener 365 huecos en su construcción, entre puertas y ventanas, es sede desde hace años del Casino de La Laguna, que el próximo viernes tendrá elecciones.

 

Una saga militar digna de elogio y ligada a Canarias

  • Cambio de tercio y, en mi deseo de poner en valor la inestimable labor que desarrollan nuestras Fuerzas Armadas desde la Cultura de Defensa, me van a permitir que comparta hoy con ustedes una celebración que, curiosamente, está indirectamente ligada a nuestra tierra. La Academia General Militar de Zaragoza, fundada en 1882 y con sede en Zaragoza, celebró este pasado jueves su 143º Aniversario, en un acto presidido por el general de ejército, Amador Enseñat y Berea, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME). En el solemne y emotivo acto castrense recibieron sus despachos de “caballero alférez cadete” un buen número de alumnos y alumnas, teniendo uno de ellos una relación más que directa con Canarias. Me refiero al caballero alférez cadete Alfonso Armada Guillén, quien, con solo 21 años y como miembro de la 82ª promoción de la AGM, viene a ser el hijo menor del general de división de Infantería, Ramón Armada Vázquez, actual jefe de estado mayor del Mando de Canarias (MCANA) quien, con la emoción que se pueden imaginar, tuvo el honor de entregar personalmente el despacho a su hijo. Se trata de una ejemplar saga familiar y militar digna de reconocimiento y elogio

Emotivo momento en el que el general de división, Ramón Armada Vázquez (d) se funde en un emocionado abrazo con su hijo Alfonso Armada Guillén, después de haberle entregado su despacho de caballero alférez cadete de la Academia General.

 

Saga del apellido Armada y la familia Armada-Vázquez

  • Nunca podría venir más apropiado el popular refrán español “de tal palo, tal astilla”, o el no menos popular de “hijo de gato, caza ratones”. El caballero alférez cadete de la Academia General Militar (AGM), Alfonso Armada Guillén, por el momento el más joven de la saga Armada, puede presumir con mucho orgullo de que su bisabuelo fue el general de brigada de estado mayor, Ramón Armada Sabau (1899-1982) quien se graduó como teniente en la promoción de 1918 de la AGM; puede presumir de que su abuelo es el coronel de infantería Carlos Armada Sarría (1937) quien se graduó como teniente en la 16ª promoción de la AGM; y puede presumir, supongo que ahora es lo más que le honrará, de que su padre es el general de división de infantería, Ramón Armada Vázquez (1965) quien, como ya he dicho, es el actual jefe de estado mayor del Mando de Canarias (MCANA) y que tiene como feliz esposa a Arancha Guillén, quien, estoy más que seguro, estará más que orgullosa de su esposo y de sus tres hijos…. Y de su suegro, claro.

De izquierda a derecha: Javier Armada Guillén, Ramón Armada Vázquez, Carlos Armada de Sarría. Ramón Armada Guillén y Alfonso Armada Guillén. Casi nada. Ejemplo y orgullo de saga militar.

 

Más de 30 militares en la saga del apellido Armada

  • La cosa no queda ahí, porque Alfonso Armada Guillén también puede presumir con orgullo de que tiene dos hermanos mayores que también son militares: el teniente Ramón Armada Guillén (1999) perteneciente a la 77ªpromoción de la AGM y actualmente de servicio en el Tercio Alejandro Farnesio – 4º de la Legión, con base en Ronda (Málaga) y el también teniente, Javier Armada Guillén (2000) perteneciente a la 79ª promoción de la AGM y actualmente de servicio en el Tercio Don Juan de Austria – 3º de la Legión, con base en Viator (Almería). Si hiciéramos un “árbol genealógico militar” de Ramón Armada Vázquez, podríamos sumar en esta lista junto a él a sus otros dos hermanos, que son Carlos y Antonio Armada Vázquez.  Por debajo estarían a sus sobrinos, Carlos Armada Gutiérrez (hijo de Carlos), Antonio Armada Gamboa (hijo de Antonio), Luis Pastor Armada (hijo de su hermana Carmelina y sargento alumno en la Armada). Y si subiéramos por el mencionado “árbol” y sumáramos a los cinco hermanos militares de su padre, Carlos Armada de Sarría (Ramón, Arturo, Alfonso, Josito y Francisco Javier Armada de Sarría)  y algunos otros primos y parientes más lejanos, llegaríamos a la conclusión de que la saga militar de los Armada ha dado a nuestro Ejército de Tierra ¡más de 30 militares oficiales! Enhorabuena y felicidades a Ramón Armada Vázquez, nuestro jefe de Estado Mayor del Mando de Canarias y a toda su tremenda saga militar con el apellido Armada por bandera (junto a la de España, claro) Todos pueden estar muy orgullosos, empezando, esta vez, por el menor: Alfonso. Todo un ejemplo de familia militar.

Instante en el que Alfonso Armada Guillén se cuadra frente a su padre, Ramón Armada Vázquez, momento antes de que éste le entregue su despacho de alférez.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 23 de febrero de 2025