Nº547 DEL 2 DE MARZO DE 2025
Eloy Alberto Santiago, “canarión”, pero de los buenos
- Comienzo El Cotarro de esta semana dando desde ahora mi más calurosa bienvenida al hoy sacerdote (y obispo in pectore) Eloy Alberto Santiago Santiago, quien ya sabemos que será el nuevo obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna (su nombre original, verdadero y exacto) y que popularmente llamamos Diócesis Nivariense o Diócesis de Tenerife, aunque, como se suele decir, acoge al pueblo de Dios que peregrina no solo en Tenerife, sino también en La Palma, La Gomera y El Hierro. Eloy Alberto Santiago nació en Gran Canaria y alguna gente quisquillosa, fundamentalista y yo diría que retrógrada, ya se ha adelantado a poner que “tenemos nuevo obispo de Tenerife, pío, pio” … Pero lo que ha pasado reafirma en mi creencia de que nuestra Iglesia Católica es inteligente y sabia. Yo creía que, tras el episcopado (con sus luces y sus sombras) del palmero Bernardo Álvarez Afonso (que sigue luchando con su enfermedad y al que deseo lo mejor) iba a pasar algún tiempo sin tener en nuestras islas un obispo canario. Me equivoqué de plano.
Eloy Alberto Santiago Santiago, un “canarión” de los buenos, preparado y dialogante
Un obispo dialogante, al que le gusta la gastronomía
- No sabía yo de la existencia de Eloy Alberto Santiago Santiago, que, efectivamente, es “canarión” pero que, en cualquier caso, todos aseguran que es “un canarión de los buenos”, una gran persona, inteligente, afable, absolutamente preparado, con la cabeza bien amueblada, dialogante y de consenso. Después de estar casi veinte años dirigiendo COPE Tenerife, creo que algo conozco de las “interioridades de adentro” (que diría el querido y recordado Pepe Monagas, “canarión” también) de nuestra Diócesis Nivariense. Y por ello creo que haber encontrado a Eloy Alberto Santiago, va a ser muy enriquecedor para ella y bueno para todo el pueblo diocesano, aunque algún determinado cura o algún corrillo de curas, puedan estar desconcertados, preocupados y poniendo sus barbas a remojar. La trayectoria impecable, sus conocimientos y experiencia como diplomático y, sobre todo, su talante personal, campechano y dialogante, auguran un feliz episcopado. Además, dicho sea, con perdón, me dicen que Eloy Alberto Santiago es “bueno de boca”, le gusta la gastronomía y disfruta de una buena comida canaria. Es otro punto que gana el que será nuestro nuevo obispo, al que le deseo todo lo mejor. Amén.
Eloy Alberto Santiago, un hombre bueno al que le gusta la radio y una buena comida
Carnaval, diversión y el sagrado derecho al descanso
- Estamos de lleno en la “tormenta carnavalera” con el deseo de que la lluvia no sea mucho inconveniente para disfrutar dándolo todo. Y en medio de dicha tormenta, este año el alcalde José Manuel Bermúdez y su concejal en materia de actividades festivas, Javier Caraballero Morales, tendrán que hacer equilibrios carnavaleros para compatibilizar de la mejor manera el disfrute del propio Carnaval con el ocio sostenible y el sagrado derecho al descanso. Estando en obras la llamada Plaza del Orche, muchos vecinos pensaban que el Carnaval se desplazaría para otro lado, pero no ha sido así. El Ayuntamiento ha cubierto la plaza para que se desarrolle el Carnaval y pasadas las fiestas rematarán las obras. Muchos vecinos de la zona (no todos, claro) están mosqueados porque el nivel de decibelios a veces es insoportable. Alguno de ellos tiene previsto echar mano de sonómetros y actas notariales para, en su caso, plantear la consiguiente denuncia con el Ayuntamiento
José Manuel Bermúdez (i) y Javier Caraballero (d) flanquean a Verónica Rodrigues, la Reina del Hogar Canario Venezolano para este chicharrero Carnaval 2025
La jurisprudencia con el Carnaval de Las Palmas
- Recordarán ustedes que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias condenó el año 2023 al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a trasladar la ubicación del Carnaval de Día y a abonar 2.000 euros, en concepto de daño moral, a cada uno de los tan solo tres vecinos -y sus cuatro hijos- que interpusieron una demanda contra la Administración por la “alteración que ocasionó en sus vidas el año 2019 el nivel industrial de ruido que tuvieron que soportar durante la jornada en la que se celebra el Carnaval de Día de Vegueta”. Me consta que José Manuel Bermúdez es conocedor de esta realidad y que, con ella en la cabeza, tiene que hacer compatible la fiesta y el crecimiento de la misma con el sacrosanto derecho al descanso, que la justicia protege cada día más. Todo apunta a que Bermúdez y Caraballero tendrán que estudiar la opción de que el Carnaval chicharrero, en vez de crecer subiendo hacia arriba (Plaza de Weyler, Orche, Numancia, etc.) crezca hacia el sur, para desarrollarse desde La Alameda hasta el Auditorio, donde la mayoría de los edificios son administrativos.
La flamante “Plaza del Orche”, cuyas obras aún no han terminado, volverá a acoger este año el sonido (esperemos que no tan fuerte) del Carnaval chicharrero.
Sanidad y Urgencias claman al cielo… y al Parlamento
- Da pena y sentimiento que este pasado viernes, antes de que el personal carnavalero saltara a las calles, lo tuviera que hacer el personal sanitario, que se concentró en una esquina del Parlamento de Canarias. La consejera de Sanidad, Esther Monzón (CC) y la parlamentaria autonómica Rebeca Paniagua (PP) tuvieron el detalle de acercarse y oír las demandas de las personas que se manifestaban, cosa que les honra y se agradece. Pero el conflicto sigue y la realidad es cada día más peliaguda y necesita una solución de urgencia (nunca mejor dicho). En nuestro Hospital Universitario de Canarias, su director médico, José Antonio García Dopico, ha enviado una carta comunicando que personas de otros servicios del HUC deben cubrir turnos en Urgencias (aunque sean de otras especialidades y no urgenciólogos). Para muchos, es de locos. Ya ha habido momentos tensos en Urgencias por este motivo, mientras se atendía a dos pacientes. La situación está generando “bajas médicas” por estrés y ansiedad, cuando no una “huida” en plan “estampida” de profesionales de dicho servicio y del HUC. Y lo que está por venir y te rondaré, morena.
Manifestación de profesionales de la Sanidad el pasado viernes ante el Parlamento
Adiestramiento fuera, para darnos seguridad dentro
- Lo hemos dicho muchas veces y está claro que nuestras Islas Canarias necesitan seguridad y, no solo por el Turismo y los puestos de trabajo y riqueza que genera, sino, sobre todo, por la situación geoestratégica que ocupamos en un escenario global que preocupa y hasta da miedo. Por ello, la ciudadanía canaria necesita y requiere que, desde la Cultura de Defensa, nuestras Fuerzas Armadas realicen esa impagable labor de presencia, vigilancia y disuasión. Y por ello, la inmensa mayoría de las canarias y canarios agradecen la labor que, desde el Ejército de Tierra y bajo el mando del teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, realizan mujeres y hombres militares, la mayoría nacidos aquí, realizan día a día en nuestras ocho islas. Creo que, incluso los que se proclaman antimilitaristas (muchas veces desde la ignorancia o la desinformación) también necesitan y quieren estar seguros. Y, como hemos dicho en más de una ocasión, para que un equipo esté bien preparado para desempeñar su labor, como todos deseamos y esperamos, es necesario que tengan un buen entrenamiento y en las debidas condiciones. Muchas veces no tenemos en Canarias ese campo de entrenamiento, por tanto, les obliga a ir a la península.
Julio Salom (en el centro, apoyado en la pala) visitando y hablando distendidamente con las y los soldados canarios que se adiestraban y entrenaban en San Gregorio (Zaragoza).
Entrenándose en la península, pero con “rancho” canario
- Nuestros profesionales del Ejército de Tierra deben desplazarse al Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) “San Gregorio”, en Zaragoza, teniendo que emplear cada año un tiempo considerable, solo en ir y volver. Este año lo hicieron hace unas semanas para desarrollar el ejercicio EX AGT 25, y allí recibieron la visita del propio teniente general Julio Salom, quien supervisó las distintas actividades realizadas por la Brigada «Canarias» XVI (BRICAN XVI) próxima a desplegarse en el Líbano. En su recorrido, comprobó el nivel de adiestramiento y preparación de las unidades en un entorno de alta exigencia operativa. Por lo que se ha podido ver en las imágenes facilitadas, el adiestramiento ha sido muy duro y exigente, pero, al terminar los mismos, hay que reconocer que también el “rancho” ha estado a la altura, elaborado por nuestra propia gente y con mucho sabor canario. Siempre se ha dicho que la cocina de nuestro Ejército (y en especial la tortilla española) triunfa en las misiones internacionales de paz en las que van nuestros militares.
El propio Julio Salom visitó las cocinas y apreció el “rancho” con sabor canario.
La saga del apellido Irizar en la familia Irizar-Bianchi
- La semana pasada dije que, para rematar El Cotarro, no podría venir más apropiado el popular refrán español “de tal palo, tal astilla”, o el no menos popular de “hijo de gato, caza ratones”. De nuevo vuelvo a utilizarlos como homenaje a otro de “los nuestros”, el joven militar y tinerfeño de adopción, Marcos Alessandro Irizar Bianchi, quien durante la celebración del CXLIII Aniversario de la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza, acaba de recibir su despacho de caballero alférez cadete de la LXXXI Promoción, de la enseñanza de formación para la incorporación como Militar de Carrera a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, procedentes de ingreso directo con exigencia de Titulación Universitaria previa. En esta ocasión, además, con el orgullo de que ha sido su padre, el coronel Juan Casiano Irizar Sigüenza, que actualmente ostenta el cargo de subdelegado de Defensa en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
En la imagen de la izquierda, emocionante momento en el que el coronel Juan Irizar Sigüenza (i) de espalda, está a punto de hacer entrega de su despacho de caballero alférez cadete a su propio hijo, Marcos Alessandro Irizar Bianchi (d) ya con su despacho en la mano.
Marcos Alessandro, un teniente de la guardia civil… ¿para Tenerife?
- Como les he dicho, el ya caballero cadete alférez Marcos Alessandro, es hijo de Juan Irizar Sigüenza y de su esposa, Alessandra Bianchi y, con solo 27 años de edad, cuenta con un brillante currículum académico previo, porque estudió el grado de General Business en Michigan (EE.UU.) y, posteriormente el máster oficial de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en Dirección y Gestión Financiera. Ya en Tenerife Marcos Alessandro trabajó en la acreditada firma internacional PwC, hasta que le llamó la vocación militar y, más concretamente, nuestro Benemérito Instituto de la Guardia Civil, uno de los cuerpos de seguridad más prestigiosos y reconocidos del mundo. Dios mediante, en julio del año 2026 Marcos Alessandro Irizar recibirá el despacho de teniente de la Guardia Civil, así como su primer destino, deseando y esperando todos que pueda ser Tenerife su primer destino, donde residía antes de ingresar. Ojalá que todo le vaya muy bien y que así sea. Desde aquí felicitamos a Marcos Alessandro y, por supuesto, a sus padres, Juan Irizar y Alessandra Bianchi, que pueden y deben estar más que orgullosos.
Tras la ceremonia, por fuera de la AGM, el caballero alférez cadete, Marcos Alessandro Irizar Bianchi (c) flanqueado por su madre, Alessandra Bianchi (i) y su padre, el coronel Juan Irizar.
* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ
Periodista y analista de la actualidad.
Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)
Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)
Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)
Islas Canarias, 2 de marzo de 2025