EL COTARRO / 543, DEL DOMINGO, 02/02/2025

Nº543 DEL 2 DE FEBRERO DE 2025

 

 Por José Carlos Marrero *

 

 

40 años después, vuelvo al papel de nuestros orígenes

  • El domingo 5 mayo de 1985 nació esta sección llamada El Cotarro, que comenzó a publicarse los domingos de cada semana en formato de papel y en este mismo y decano Diario de Avisos, decano de Canarias. En aquel momento, me metió en el charco el maestro, compañero periodista y amigo Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca, que dirigía este querido periódico. Hoy, justo 40 años después, El Cotarro vuelve a sus orígenes y a la casa que le vio nacer, atendiendo a la amable invitación del también maestro, compañero y amigo, Lucas Fernández, actual editor del periódico y “alma páter” del Grupo Plató del Atlántico. El “padre de esta criatura” llamada El Cotarro, o sea, yo, José Carlos Marrero, también conocido en la radio por “Secaslos, Mi Niño”, estaba a mis 68 “tacos” por relajarme del todo y no meterme en más berenjenales. Pero reconozco que espiritualmente siento que tengo 43 (los mismos que el licor del Barraquito) y me sigue yendo (y poniendo) la marcha.

Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca, instigador, promotor “culpable” del nacimiento de El Cotarro hace ahora 40 años, en las páginas de papel del Diario de Avisos.

 

Sin censura y con la verdad que sigue haciéndome libre

  • Más aún si te apasionan los retos como los que el inteligente y habilidoso Lucas Fernández tiene en mente de cara al futuro. Como no podría ser de otra manera (cosa que le honra) Lucas me invita a escribir desde un planteamiento de total libertad, tanto en temas como en criterios de opinión que, como siempre, serán los míos y los de El Cotarro de toda la vida. Siempre he invocado la sentencia del Evangelio de San Juan “La verdad nos hará libres” y he tenido claro que “No hay mayor censura que la autocensura” Por ello estoy contento de recomenzar hoy desde el Diario de Avisos, aunque también seguirán teniéndome a su lado en la plataforma digital, donde igualmente pueden leer El Cotarro cada semana. Desde este domingo y de antemano, pido disculpas a las personas que, por cualquier comentario, puedan sentirse aludidas, incómodas, jodidas (con perdón) o molestas. Nada más lejos de mi intención. Gracias por estar ahí y espero no defraudarles.

Lucas Fernández, instigador, promotor “culpable” del renacimiento de El Cotarro, 40 años después, en las páginas de papel del Diario de Avisos y en su edición digital.

 

Luis Yeray es el “nuevo Ana Oramas” de La Laguna

  • El actual alcalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez Pérez, se lo está montando bastante bien y la comunicación de su gestión está calando en la ciudadanía. Más rumores que llegan sobre resultados de encuestas, casi le aseguran una mayoría absoluta, si hoy se convocaran elecciones. Y por ello, en más de un foro lagunero ya a Luis Yeray le llaman “el nuevo Ana Oramas” de La Laguna. Como imaginarán, Luis Yeray tiene el pecho que no le cabe en sí mismo, mientras que los líderes de otras formaciones políticas laguneras están visiblemente “rascados”, al tiempo que sus militantes y simpatizantes nadan en el “mosqueo” más cabreante. Claro que hay quien dice que Luis Yeray se está pensando la posibilidad de encabezar la lista del PSOE al Cabildo de Tenerife en las próximas elecciones locales de 2027, para intentar arrebatarle la Presidencia a Rosa Dávila. Quedan todavía muchas cervezas por delante hasta llegar a esa decisión. Pero el 2027 está a la vuelta de la esquina.

Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), hoy alcalde, y la ex acaldesa, Ana María Oramas (CC)

 

El ‘Niño Jesús’ llegó antes que nuestro nuevo obispo

  • Actualmente hay varias diócesis vacantes en España y la cantera de curas para ser “creados” obispos está complicada, pero el retraso en el nombramiento del nuevo obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna (su nombre exacto y correcto) también llamada Diócesis Nivariense o Diócesis de Tenerife, ya clama al cielo (nunca mejor dicho). El 29 de julio de 2024, Mons. Bernardo Álvarez Afonso presentó su renuncia al cumplir los 75 años. Al estar luchando contra la puñetera enfermedad de la ELA, la Santa Sede aceptó la renuncia de Bernardo y el 17 de septiembre nombró al sacerdote Antonio Manuel Pérez Morales Administrador Diocesano. Pero todo el mundo daba por hecho que llegaría el nuevo obispo antes que el Niño Jesús en la Navidad. No ha sido así y hay mucha incertidumbre y hasta mosqueo por el retraso. Seguramente Roma tiene otras prioridades, pero se transmite la sensación de que nuestra Diócesis no es muy importante. Y da pena.

El obispo emérito, Bernardo Álvarez Afonso (i) y Antonio Manuel Pérez Morales.

 

Ómnibus, desaire a La Palma y necesidad de poder

  • Con el decreto “ómnibus” ha quedado reflejado el poco respeto que en Madrid han tenido con la buena gente de La Palma, damnificada por la erupción del volcán. Y ha quedado claro que lo que manda en el Congreso son los votos, y el tener un grupo parlamentario que haga que Pedro Sánchez, o el inquilino de turno en La Moncloa, no nos ningunee. Los grupos pequeños como Miriam Nogueras y los 7 escaños de Junts (teledirigidos por Puigdemont desde fuera) Rufián con los 7 ERC, Mertxe Aizpurua y los 6 de EH Bildu y hasta Aitor Esteban con solo los 5 del PNV, hacen poner de rodillas a cualquier presidente del Gobierno que no tenga el control total y necesite los 176 votos de la mayoría. Y hoy dejan sin poder a Coalición Canaria, con una solitaria Cristina Valido. Con todo respeto a los diputados y diputadas canarios del PSOE, PP y de VOX, uno añora la presencia de un Grupo Parlamentario Canario en Madrid, con voz propia. Y eso, quizá, se podría lograr si fuera posible la “suma” que muchos se plantean y de la que les hablo a continuación.

Si Cristina Valido (CC) tuviera detrás de a 4 diputados más y volviese el recordado Grupo Parlamentario Canario, Pedro Sánchez (PSOE) nos trataría de otra manera… y otro gallo nos cantaría (a Pedro Sánchez y a nosotros).

 

Revoltosos + Coalición Canaria = Renovado PNC

  • El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa (Bloque Nacionalista Rural) y su gente del BNR, han roto del todo con Nueva Canarias. El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el de Tejeda, Juan Perera, han hecho lo mismo dejando a NC “tocada” y a su líder, Román Rodríguez, “hundido” en la miseria política. El propio Óscar Hernández dijo en una radio que los llamaban revoltosos y rebeldes. Ellos dicen que van a crear una “nueva” formación política, que sería añadir más trocitos al ya bastante troceado potaje político canario. Desde hace tiempo vienen produciéndose contactos entre varios de ellos y Coalición Canaria y el propio Fernando Clavijo ha estado en más de una reunión. Hay quien dice y asegura que, si todos fueran generosos y renunciaran a sus siglas, podría darse la suma siguiente: Revoltosos + Rebeldes + CC = Nuevo Partido Nacionalista Canario. Un unitario, renovado, progresista y moderado PNC, que podría llegar a conseguir y volver a tener grupo propio en el Congreso. Pero… ¿Serán lo suficientemente inteligentes para que caiga esa breva?

Fernando Clavijo (CC) con el “revoltoso” y/o «rebelde» alcalde de Gáldar, Teodoro García (BNR)

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 2 de febrero de 2025.

 

 

EL COTARRO / 542, DEL 26/01/2025

Nº542 DEL 26 DE ENERO DE 2025

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

 

JUGADAS TRILERAS Y PERVERSAS INTERPRETACIONES

  • Comienzo El Cotarro de esta semana tremendamente indignado y con un cabreo de padre y muy señor mío. Lo del puñetero “decreto ley ómnibus” que se llevó e intentó aprobar en el Congreso de los Diputados, me pareció una arbitraria y (como ha calificado Miriam Nogueras, portavoz de Junts) “trilera” jugada “a lo zorro”, que, al menos por esta vez, ha sido neutralizada. Saben ustedes que en algunas de las últimas ediciones de El Cotarro he sido crítico con el Partido Popular y, más concretamente con el PP de Canarias; pero, con la misma independencia y neutralidad que ejerzo cada domingo, hoy debo decir y digo que lo que han hecho con el PP es una mezquindad, es muy perverso y demuestra el poco respeto que están teniendo con la ciudadanía, en este caso por parte de Pedro Sánchez y el PSOE. Hay que ser muy rebenque (por utilizar una expresión canaria) para echarle la culpa al PP de la no aprobación del dichoso “decreto ómnibus”, sin casi decir nada de Carles Puigdemont y Junts, que son sus socios de investidura y de gobierno (aunque de gobierno poco). Se supone que solo con ellos, Pedro Sánchez debería aprobar todo lo que le saliera de su arco del triunfo, sin necesidad el PP, ni de nadie.

Alberto Núñez Feijóo (PP) Pedro Sánchez (PSOE) y Miriam Nogueras (Junts)

 

CABREO PERSONAL CUANDO LA SUMA NO LE SALE

  • Ya saben ustedes que el Congreso de los Diputados de España está conformado actualmente por un total de 350 diputados y diputadas. Saben que para aprobar cualquier ley de las llamadas “normales” hace falta tan solo una mayoría absoluta que está fijada en un total de 176 diputados y diputadas. Y seguro que saben que, a Pedro Sánchez, sumando los propios votos del PSOE (121) con los de Sumar (31) los de Esquerra Republicana de Catalunya (7) los de Junts x Catalunya (7) los de EH Bildu (6) y los del PNV (5) ya tiene los 176 de la mayoría absoluta. Le sobra el solitario voto del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y el solitario de Coalición Canaria (CC) en la persona de nuestra paisana Cristina Valido. O sea, que, para aprobar el “real decreto ómnibus” le habría bastado y sobrado con los votos de su frágil (ahora se nota) pacto de investidura investidura. Podría incluso olvidarse del PP y de Vox, pero su lectura del resultado ha sido y es perversa. El PP podrá votar lo que quiera, a favor o en contra del “ómnibus” y de lo que sea (que ellos sabrán) pero lo junto y honesto es que Pedro Sánchez, si no gana una votación, eche la culpa, para empezar, solo a los “suyos” del pacto de investidura.

Pedro Sánchez (que se suponía tenía una mayoría “sólida” de investidura”) echando la culpa de no aprobarse el “decreto ómnibus” casi solo al PP, sin nombrar a Junts.

 

OMNIBUS: SI TE GUSTA LO “COMES” Y, SI NO LO DEJAS

  • Los reales decretos ley que debe respaldar el parlamento tras ser aprobados por el Ejecutivo y cuando contienen normas de distinto tipo son bautizadas informalmente como “ómnibus”. En el real decreto ómnibus que nos ocupa. Pedro Sánchez y su Gobierno de coalición quería “endosarnos” más de 40 medidas de lo más diversas y de distinto interés y calado. Desde la subida de las pensiones del 2,8% en este 2025 y aumento para las pensiones mínimas y no contributivas, a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la prórroga durante los seis primeros meses de 2025 de los descuentos al transporte público, la prohibición del corte de suministros básicos y de desahucios a personas vulnerables, las ayudas para las zonas afectadas por la DANA de octubre de 2024 y las ayudas para la reconstrucción de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de 2021 (¡hace ya más de tres años!) o ceder un palacete en París al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Todo mezclado y envuelto en un solo paquete para ser votado como un plato de lentejas, “si te gusta comes, y si no lo dejas”. Para mí, de vergüenza. ¿Alguien me puede explicar por qué no se pueden presentar y votar por separado cada una de las más de 40 medidas? Bastaría con echarle un par de horas más votando ¿no?

Palacete tasado en unos 15 millones de euros que hoy ocupa el Instituto Cervantes en Madrid y que quieren ceder al PNV. A mucha gente le importa un comino que se lo cedan o se lo dejen de ceder, pero… ¿por qué hay que meterlo en el “ómnibus”?

 

MISERABLE AL REFERIRSE A LAS AYUDAS DE LA PALMA

  • El periodista y amigo, Pepe Moreno, volvió a meter ayer su crítico dedo en la llaga de este tema. Lo hizo en su sección El Monólogo, que cada sábado publica en la plataforma Canarias en Positivo. Esta vez lo hizo bajo el título “Un país bloqueado” (https://canariasenpositivo.com/el-monologo-250-un-pais-bloqueado/ Pepe Moreno dice en un párrafo “No les quito la razón, ni a los socialistas ni a los del PP, que son los que han hablado de este asunto. Los dos están en lo cierto y ninguno, al mismo tiempo. Unos por otros y nos cogen a los ciudadanos por medio, como escudos o como material de protección, para hacer estas cosas”. Como viene siendo habitual desde su nacimiento, El Cotarro se centra en las noticias, sucedidos, cuitas y personas que tienen que ver directa o indirectamente con Canarias. Y, por ello, lo que me ha cabreado de esta noticia nacional es que Pedro Sánchez, muy mezquinamente, ha venido a decir poco menos que los paisanos de La Palma afectados por la erupción, van a dejar de perder las ayudas (ya de por sí muy retrasadas) por culpa del PP (porque a Junts no lo nombran). Me parece una indigna y perversa ruindad. Eso no se hace con La Palma y con el querido pueblo palmero. Si lo de las ayudas hubiera ido de forma independiente, en un real decreto específico para ello, todos habrían votado que sí. Así que… no me sean rebenques.

Pedro Sánchez el año 2021 en La Palma, prometiendo el oro y el moro y las ayudas a los afectados que, todavía, más de tres años después, no terminan de llegar.

 

AUGE Y CAÍDA DEL ORFEÓN “LA PAZ” DE LA LAGUNA

  • Cambio de tercio sin dejar la tristeza y, de alguna manera, también el cabreo. Por segunda vez en su larga historia de 107 años de vida, el histórico y laureado Orfeón “La Paz” de La Laguna no estará presente concursando en el tradicional Certamen de Rondallas del Carnaval chicharrero. En un triste comunicado de la emblemática sociedad lagunera, la directiva de la misma, que actualmente preside Julián Brito Serrador, manifestaba textualmente que “con gran tristeza y frustración, ante los acontecimientos sobrevenidos, lamentamos comunicarles que este año no podremos participar en el Carnaval. Para nosotros, es verdaderamente doloroso que una institución con 107 años de historia -el próximo 2 de febrero- como la nuestra, se vea en esta situación”. La querida sociedad lagunera se fundó el 2 de febrero de 1918, tomando su nombre a partir del deseo de paz, cuando finalizaba la Primera Guerra Mundial. La sociedad comenzaba su musical trayectoria con el lagunero Fermín Cedrés Nóbrega como primer presidente. Durante sus 107 años de vida y en el auge de su historia el Orfeón llegó a tener unos ¡7.000 socios! y innumerable «primeros premios» de interpretación, solistas y fantasías, ha sido la rondalla más laureada (con diferencia) en el Carnaval chicharrero. Hoy en día, en la triste caída de su historia, la centenaria sociedad, no llega a contar 150 socios, cuya edad media supera los 65 años.

La primera sede del Orfeón “La Paz” en la lagunera calle de La Carrera, donde actualmente se ubica la sede de la oficina principal de CaixaBank en La Laguna.

 

HAY QUE SALVAR AL LAGUNERO ORFEÓN “LA PAZ”

  • Hace ahora casi 5 años, en El Cotarro 304 publicado el domingo, 26 de julio de 2020, les confesé que, desde los 15 años de edad y gracias a que mi padre me inscribió, tengo el privilegio y el honor de ser socio del Orfeón “La Paz”. En aquella ocasión ya dije que la sociedad casi estaba en “quiebra técnica” y hubo que hacer malabarismos para reflotarla, con unas elecciones y un nuevo presidente en la persona de Julián Brito, que relevó del cargo al veterano Esteban Afonso, que estuvo 32 años seguidos en la presidencia. En los últimos de sus 107 años de vida, el Orfeón “La Paz” ha ido sufriendo una permanente fuga de socios por razones de todo tipo y por la problemática que este tipo de sociedades están sufriendo ante tantas opciones de ocio y los cambios de nuestra compleja sociedad actual. No hay que buscar culpables, no toca. Hay que echarle imaginación, ganas y mucho trabajo entre todos los socios, o se vislumbra un difícil, por no decir que negro futuro. Se trata de una triste y cruda realidad que Julián Brito (muchas veces demasiado solo) y su Directiva, sólo se pueden cambiar arreglando las cuentas y fomentando la entrada de nuevos socios. Hace falta traer gente joven a la que, el Orfeón “La Paz”, además de la música, oferte nuevos atractivos. La Laguna, su ciudadanía y sus políticos, tienen que hacer todo lo que sea preciso para que la entidad no se vea abocada al cierre, siga adelante y nuestro Orfeón “La Paz” llegue a cumplir los dos siglos. Amén.

Esteban Afonso (i) y Julián Brito Serrador, anterior y actual presidente del Orfeón “La Paz”

 

ACTUALIDAD LAGUNERA… CON 9 AÑOS DE RETRASO

  • Una curiosidad lagunera para “desengrasarnos” de tanta tristeza. La consejería de que regenta Fran Hernández Rodríguez (CC) ha comenzado la instalación por las calles del municipio lagunero de los tan demandados como esperados “contenedores marrones” para los residuos orgánicos. Felicitando por ello a Fran Hernández, hay que decir que el hecho no se sería tan gran noticia (que lo es) si no fuera porque hace ahora casi nueve años, el hoy exconcejal Iván Manuel González Riverol (PP) presentó una moción el 4 de junio de 2016, que en su exposición de motivos Iván González ponía textualmente: “Uno de los principales problemas con los que nos encontramos en estos días es el tratamiento de los residuos generados, más aún en un territorio insular como el nuestro. La materia orgánica supone el 40% del total de nuestros residuos y prácticamente no se recicla nada. Dando cumplimiento a la Directiva Marco de 2008(aplicada en España con la Ley 22/2011) planteamos la siguiente moción: Iniciar los trámites necesarios para que en un tiempo prudencial se vayan instalando en este término municipal los contenedores (marrones) para la recogida selectiva de bioresiduos o materia orgánica. Hoy los contenedores están acabando de llegar y, como casi siempre, se anuncia a bombo y platillo. Hay que terminar felicitando de nuevo a Fran Rodríguez y, siendo justos, hay que felicitar también a Iván González Riverol, 9 años después. Una vez más, nunca es tarde si la dicha es buena y… más vale tarde que nunca.

Los nuevos contenedores solicitados por el hoy exconcejal Iván González Riverol (PP) el año 2016, están instalándose ahora de la mano de Fran Hernández (CC)

 

CHICHA AROZARENA, PREMIO PATRICIO ESTÉVANEZ

  • Aunque no pude acompañarla por culpa de una lagunera bronquitis, no puedo acabar El Cotarro de hoy sin hacerme eco de la entrega del Premio Patricio Estévanez 2024, de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife, a nuestra compañera y amiga María Luisa ‘Chicha” Arozarena Marrero, quien ya el año 2023 recibió la Medalla de Oro de Canarias. Se da circunstancia de que Chicha se ha convertido en la primera mujer galardonada con el máximo reconocimiento de la APT. En sus palabras de agradecimiento, Chicha hizo un llamamiento a la defensa del periodismo, pidiendo que “no hagan caso de campañas infundadas, de noticias falsas, de auténticas barbaridades que estamos leyendo, escuchando y viendo”. El Premio Patricio Estévanez de la APT reconoce cada año el valor de una trayectoria profesional. Con este galardón, Chicha Arozarena, se añade a una lista en la que le precedieron Eliseo Izquierdo, Ricardo Acirón, Elfidio Alonso, José Siverio, José Antonio Pardellas, Juan Carlos Carballo, Jorge Bethencourt, Daniel Cerdán y Juan Cruz Ruiz. Vaya desde aquí mi felicitación y afecto de siempre a la gran Chicha Arozarena, con el deseo lagunero de que nunca las mañas pierda, y que el Cristo de La Laguna le dé larga vida con salud.

María Luisa ‘Chicha’ Arozarena Marrero con el Premio Patricio Estévanez, de la APT.

 

LA PRÓXIMA SEMANA TENDREMOS UNA GRAN NOTICIA

  • Remato El Cotarro de esta semana con diciéndoles que, si Dios quiere y todo sale como tenemos previsto, compartiremos una gran noticia que, deseo y espero, gustará a la inmensa mayoría de la audiencia del El Cotarro. No les puedo decir más porque no quiero ser gafe ni pájaro de mal agüero. Solo les puedo adelantar y compartir con ustedes que, tanto las personas que están colaborando para hacer realidad esa noticia como yo mismo (el primero) estamos muy ilusionados con ella. El universal artista Pablo Picasso dijo una vez que “cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida”. Por su parte, la escritora María Dueñas afirmó que “después de tantos años peleando, uno no se acomoda fácilmente a ver las cosas desde la distancia ¿sabes? El cuerpo te pide otros retos, otras aventuras. Te vuelves ambicioso, te resistes a parar”. He dicho últimamente que, aunque cuento 68 años de vida, mi espíritu está cumpliendo 43 años, los mismito que el licor del “barraquito”. Con ese espíritu, con muchas ganas y siempre en positivo, el próximo domingo, día 2 de febrero de 2025, compartiremos juntos el renacimiento de un apasionante reto semanal llamado El Cotarro y que, como siempre, será elaborado para ustedes y estará dedicado a ustedes. Amén.

 

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 26 de enero de 2025.

EL COTARRO / 541, DEL DOMINGO, 19/01/2025

Nº541 DEL 19 DE ENERO DE 2025

 

Por José Carlos Marrero *

 

UNA GRAN ‘INJUSTICIA’… O UNA TREMENDA ‘RUINDAD’

  • Está pasada semana he tenido conocimiento de un hecho que, con mucha incomprensión y tristeza, me atrevo a calificar como una de las injusticias más grandes que he conocido a lo largo de mis ya 46 años de carrera profesional. Ha sido en el ámbito de la maltrecha Sanidad canaria y en el seno de uno de los centros sanitarios de referencia en nuestra Comunidad Autónoma, dependientes de la consejería de Sanidad que lidera la consejera Esther María Monzón Monzón, a través del Servicio Canario de la Salud (SCS) que regenta actualmente el preocupado Carlos Gustavo Díaz Perera. Y he utilizado la palabra “injusticia”, por no utilizar otras como error, jugada, guarrada, putada (con perdón) o venganza. Aunque, quizá, un término más del léxico “nacionalista canario” que posiblemente lo definiría mejor, es el término “ruindad”. El asunto es aún más triste y lamentable, si cabe, porque sucede en medio de la grave problemática en la Sanidad de Tenerife y Canarias, en el corazón una situación límite en la gestión de los recursos sanitarios de nuestra Comunidad y cuando los gestores de esa problemática deberían centrarse en buscar soluciones rápidas y efectivas, antes de dedicarse a buscar posibles culpables y, lo peor, en hacer leña de algún árbol caído.

Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria, del SCS, en S/C de Tenerife.

 

MANTÉN TUS OJOS EN EL DONUT Y NO EN EL AGUJERO

  • Precisamente, hace unos días ha fallecido el reconocido director de cine estadounidense David Lynch, quien popularizó la aguda frase “mantén tus ojos en el donut y no en el agujero”. Más de una persona en el ámbito de la Sanidad canaria debería reflexionar sobre esta frase de David Lynch, hacerla suya, reflexionar y actuar en consecuencia. Hace unos meses, muy pocos, tuve ocasión de hablar, en vivo y en directo, con dos personas más o menos importantes dentro de la Sanidad canaria, un gestor y un profesional de la medicina directamente relacionados con un centro hospitalario de referencia. A ambos me permití sugerirles que miraran hacia adelante, olvidándose de personas y profesionales que, por una u otra razón, ya no están en primera línea de responsabilidades. Y me permití sugerirles que entendieran que esas personas ya no están, que lo asumieran de una vez por todas y que afrontaran el horizonte futuro olvidándose de ellas, sin sentimientos de rencor o venganza. Una de las personas más preocupadas por esto, dentro de todo lo que lleva su perversa agenda, es nuestro presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo Batlle (CC) Y hasta la Diputación del Común, con su titular al frente, Lola Padrón y su adjunto, Antonio Alarcó, han manifestado también su inquietud.

Hospital Universitario de Gran Canaria – Doctor Negrín, perteneciente al SCS

 

LOS SINDICATOS DENUNCIAN EL PROBLEMA REAL

  • Las personas fieles a El Cotarro saben perfectamente que todos los domingos y en cada párrafo suelo poner muchos nombres y apellidos de gente “de aquí” y fotografías que tienen que ver directamente con el tema tratado. Hoy podrán comprobar que no he nombrado a nadie ni me he referido en concreto a ningún hospital. Pero les confieso, palabrita del Niño Jesús, que todo lo manifestado es cierto y que alguien es responsable de la injusticia o ruindad que se está produciendo, y que, obviamente, alguien la está sufriendo. Pero no es menos cierto que, indirectamente, afecta a mucha gente (profesionales, pacientes y familiares). En medio de la problemática sanitaria, hemos visto últimamente a los sindicatos salir a la palestra, en medios de comunicación, en redes sociales y hasta en manifestaciones en la puerta de algún hospital. Sobre todo, las secciones sindicales que representan a los sufridos profesionales de la Enfermería en urgencias y cuidados críticos. Hablan los sindicatos de un problema de falta de camas, de recursos humanos y de gestión sanitaria. ¿Se soluciona esto cometiendo injusticias y haciendo ruindades?

Hospital Universitario de Canarias (HUC) en La Laguna, perteneciente al SCS.

 

AQUÍ NO HAY MONUMENTO AL SOLDADO DESCONOCIDO

  • Recuerdo una vez más a la figura del respetado expresidente del Cabildo de Tenerife don José Miguel Galván Bello, nuestro querido y recordado Lord Chasna, cuando me recordó aquello de que “quien siembra vientos, recoge tempestades”. Y recuerdo también la figura del maestro, compañero y amigo periodista, Manuel Iglesias García, cuando decía que “aquí no hay ‘Monumento al Soldado Desconocido’, porque aquí nos conocemos todos”. Esa frase es bastante antigua, pero sigue siendo una verdad como un templo, sobre todo entre las personas generalmente bien informadas. ¿Qué necesidad hay de injusticias, ruindades y venganzas? En más de una ocasión he defendido la necesidad y obligatoriedad de dar un tiempo de “aterrizaje” y margen y voto de confianza a cualquier directivo que acceda a un cargo. En alguna ocasión, incluso, he defendido a algún directivo que, al llegar al nuevo puesto, ha sido rechazado por motivos sectarios, interesados y mezquinos, a veces echándole en cara su procedencia profesional. Hoy reitero que todas las personas (incluso yo) en cada pecado llevarán la penitencia. Solo cabe esperar que la inteligencia de cada uno le lleve a darse cuenta si se ha equivocado y, en su caso, rectifique lo antes posible. Porque el “juicio final” llegará para todos.

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Las Nieves, en Breña Alta (La Palma), del SCS

 

EL JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO EN TIERRA TINERFEÑA

  • Cambio de tercio con una noticia mucho más agradable y positiva. El buque escuela de la Armada Española, el famoso bergantín-goleta Juan Sebastián de Elcano ha venido infinidad de veces en tierras canarias. Tal día como hoy y desde el pasado viernes, vuelve a estar atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Todas las visitas del Elcano reciben nuestra afectuosa bienvenida y son agradecidas, pero algunas de ellas han sido históricas. En 1958 fue el hoy Rey Emérito, M. Juan Carlos I visitó nuestra isla formando parte del parte del XXX crucero de instrucción. En enero de 1987 fue su hijo, nuestro actual Rey, S.M. Felipe VI, quien visitó Tenerife en lo que él mismo ha calificado como “un viaje que está entre mis mejores recuerdos de formación militar” según confesó el monarca durante su discurso durante la pasada celebración de la Pascua Militar 2025. Este pasado viernes, las muestras de afecto y la hospitalidad del pueblo tinerfeño volvieron a manifestarse a la llegada del buque-escuela que, en su XCVII Crucero de Instrucción, lleva a bordo a 76 guardiamarinas y, entre ellos, a Leonor Borbón Ortiz, nuestra Princesa de Asturias y heredera del Trono de España, que, a su vez, le otorgará la condición de Jefa del Estado y Jefa suprema de las Fuerzas Armadas.

La guardiamarina Leonor Borbón Ortiz (c) saludando a la llegada el viernes a Tenerife.

 

UNA GUARDIAMARINA MÁS… Y SIN HACER DISTINGOS

  • Hay que destacar el hecho de que la Princesa de Asturias, como no podría ser de otra manera, está siendo tratada como una más de los 76 guardiamarinas que forman parte de la tripulación de 240 personas que Elcano lleva en este crucero de instrucción. Ha sido la propia Casa Real la que ha querido que a Leonor Borbón Ortiz se le trate como una guardiamarina más y que no se le haga ningún distingo con ella, más allá de la seguridad personal que procede. Y así, se le ha visto pasear como una más junto a sus compañeros por las calles de Santa Cruz. Una ciudadana chicharrera, Gema Padilla, se la encontró el viernes junto con varios compañeros (y alguien de escolta) paseado justo por delante del Supercor Express de la Superior calle Méndez Núñez (no sabemos si llegaron a comprar algo) y lo colgó en su muro de Facebook con el comentario: “no todos los días me encuentro a Leonor paseando por mi ciudad”. Una curiosidad: El 20 de enero de 1987, hace ahora 38 años, el Diario de Avisos publicó una viñeta que reflejaba cómo vio el dibujante autor de la misma, el gran Paco Almagro, el intento del entonces redactor Juan Carlos Díaz Lorenzo (hoy cónsul de Finlandia) y un servidor de ustedes, supuestamente nos acercábamos al Elcano, para intentar entrevistar a quién hoy es su padre y nuestro Rey S.M. Felipe VI, cuando era el guardiamarina Felipe de Borbón y Grecia (y Príncipe de Asturias, claro está).

La guardiamarina Leonor Borbón Ortiz y algunos compañeros, paseando por Méndez Núñez (i) y, al lado, viñeta de Paco Almagro, publicada en Diario de Avisos el 20 de enero de 1987.

 

UNA RESTRINGIDA RECEPCIÓN PARA LA HISTORIA

  • Esto no quita para que, dentro de la apretada agenda de la tripulación del Juan Sebastián de Elcano, se haya celebrado una restringidísima recepción a las principales autoridades a bordo del buque-escuela, donde, dada su relevancia y para que quede constancia de cara a la historia. En la oportuna foto que les adjunto se puede ver, de izquierda a derecha, a Rosa Dávila Mamely (presidenta del Cabildo de Tenerife), nuestro ‘Capitán General’, el teniente general Julio Salom Herrera (jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra) Astrid María Pérez Batista (presidenta del Parlamento de Canarias) el capitán de navío Luis Carreras-Presas (comandante de buque-escuela Elcano) la guardiamarina Leonor Borbón Ortiz (Princesa de Asturias) José Manuel Bermúdez Esparza (alcalde de Santa Cruz de Tenerife) el contraalmirante Santiago Colsa Trueba (comandante del Mando Naval de Canarias) Jesús Javier Plata Vera (subdelegado del Gobierno en la provincia de S/C de Tenerife) y el capitán de navío José María Fernández López (comandante Naval de Tenerife).

Foto de familia de la recepción celebrada en el buque-escuela J.S. de Elcano.

 

VISITA A NUESTRA CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS

  • Anteriormente y casi como una visita obligada, un grupo de alumnos del actual crucero de instrucción del Juan Sebastián de Elcano, entre los que estaba la Princesa de Asturias, tuvieron ocasión de visitar el emblemático Palacio de la Capitanía General de Canarias, ubicado en la santacrucera Plaza de Weyler. Iban acompañados, entre otros, por el capitán de navío Luis Carreras-Presas, comandante del Elcano junto con algunos de los oficiales del buque -escuela. En el Palacio fueron recibidos por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra (MCANA), a quien acompañaba su jefe del Estado Mayor, el general Ramón Armada Vázquez y varios de sus más directos oficiales. Como podrán ver en la foto adjunta, la guardiamarina Leonor Borbón Ortiz se situó como una más (se ve la derecha de la imagen) en medio de sus compañeros. Hay que recordar que el teniente general Julio Salom Herrera tuvo el privilegio y el honor de estar destinado durante varios años en la Casa Real. En febrero del año 2011 fue destinado como ayudante de campo a las órdenes del hoy Rey Emérito, M. Juan Carlos I y, en junio del año 2014, también como ayudante de campo, pasó a las órdenes de S.M. El Rey Felipe VI. Lo dicho: todo un privilegio y honor.

Foto de familia de los guardiamarinas que visitaron la Capitanía General, sacada en el patio central de la misma. En el centro, Julio Salom Herrera, flanqueado por Ramón Armada Vázquez (d) y Luis Carreras-Presas (i). A la derecha se puede ver a la Princesa de Asturias.

 

UNA SABROSA ESCAPADA A LA TASCA ‘LA MONTERÍA’

  • De igual modo reseño que la princesa Leonor, junto con algunos compañeros guardiamarinas tuvieron la oportunidad de disfrutar de nuestra gastronomía en el popular restaurante Tasca La Montería, en el santacrucero Callejón del Combate. De nuevo, se pudo comprobar lo sencilla, cercana y campechana que es habitualmente Su Alteza Real, Leonor Borbón Ortiz en su trato diario con la gente. Nuestra princesa de Asturias saboreó varios platos de la magnífica cocina de La Montería y disfrutó de un distendido, agradable y sabroso rato. Al final, como suele hacer su abuela, la Reina Sofía cuando visita algún restaurante, Leonor no dudó en sacarse una fotografía con el propietario de la Tasca La Montería, el diligente David Esteban Montero y su jefa de cocina Mercedes Medina Ortiz. La guardiamarina Leonor Borbón Ortiz y sus acompañantes se quedaron encantados y mucho más la propia gente de la Tasca la Montería, que no dudaron en publicar en las redes sociales lo siguiente: “Desde nuestra pequeña tasca queremos agradecer a Su Alteza Real la Princesa Leonor su visita. Ha sido un privilegio compartir con ella un momento tan especial en su paso por Santa Cruz. Su amabilidad y cercanía quedarán siempre en el recuerdo de quienes tuvimos el placer de atenderla”. Un mensaje que les honra.

La Princesa de Asturias (i) junto a Mercedes Medina y David Esteban Montero.

 

ALFREDO MEDINA, VIGÍA Y FOTÓGRAFO PRIVILEGIADO

  • Remato la faena de El Cotarro de este domingo reseñando (y alegrándome por ello) de que mucha gente se diera cita en la mañana del pasado viernes, muy tempranito, en la santacrucera Dársena de Los Lanos del puerto tinerfeño, para dar la bienvenida al popular buque-escuela y, de forma muy especial, a la Princesa Leonor. No faltó la presencia de los amigos de “La Gesta de 25 de julio”, con sus habituales trajes de época y el estruendo de los 9 cañonazos o salvas de artillería, que marca la tradición. Un buen rato antes del atraque en Tenerife del Juan Sebastián de Elcano, que en este crucero de instrucción trae como comandante al capitán de navío Luis Carreras-Presas, ya las primeras fotografías del buque estaban rodando por grupos de WhatsApp y por las principales redes sociales, gracias al buen amigo Alfredo Medina Moreno, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Canarias que, gracias a la posición privilegiada que tiene el restaurante “El Mirador” (quizá con una de las mejores vistas de Santa Cruz de Tenerife y su puerto) ubicado en la octava planta de El Corte Inglés de Tres de Mayo, pudo obtener una serie de imágenes que ya quedan para la historia. Enhorabuena al gran Alfredo Medina y, desde aquí, a toda la tripulación del Juan Sebastián de Elcano, nuestros deseos de ¡buen viento y buena mar! Amén.

El Juan Sebastián de Elcano, pasando junto al Auditorio de Tenerife, fotografiado por Alfredo Medina desde el restaurante “El Mirador”, en la planta 8ª de El Corte Inglés.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 19 de enero de 2025

EL COTARRO / 540, DEL DOMINGO, 12/01/2025

Nº540 DEL 12 DE ENERO DE 2025

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

 

ACLARACIONES PREVIAS DEDICADAS A QUIEN PROCEDA

  • Me sale del sentimiento publicar esta edición de El Cotarro, dando por sentado que (creo) agradará a la mayoría que nos sigue cada domingo. De igual modo, doy por sentado que alguna minoría se erizará o se le pondrá la carne de gallina, por entender (muy equivocadamente, claro) que se trata de “militarismo” o de apología del “belicismo” o de la “guerra”. Alguien, incluso, lo mirará de forma miope y le dará la vuelta política diciendo que “es un guiño a la derecha”. Nada más lejos de la realidad, nada más equivocado. Creo y quiero entender que, las posibles personas a las que no les parezca bien, sea porque están llevadas a ese sentimiento por una ignorancia manifiesta de lo que hoy en el mundo la “Cultura de Defensa” y lo que significan y representan las Fuerzas Armadas y su incuestionable servicio para la unidad y defensa de la Patria, a través de las premisas de presencia, vigilancia y disuasión. El filósofo latino Séneca, afirmó que “ninguno ama a su Patria porque es grande, sino porque es suya.” Y el escritor español, Ramiro de Maeztu dijo que: “La patria es espíritu. Ello dice que el ser de la patria se funda en un valor o en una acumulación de valores, con los que se enlaza a los hijos de un territorio en el suelo que habitan”. Hasta el político y escritor cubano José Martí, dijo: “La Patria es dicha, dolor y cielo y no feudo ni capellanía de nadie”.

El filósofo Séneca (i) el escritor Ramiro de Maeztu (c) y el político José Martí

 

DE LA DESINFORMACIÓN A LA “FALTA DE IGNORANCIA”

  • Ya lo he dicho claramente en alguna anterior edición de El Cotarro y lo reitero en ésta. Muchas personas se “enronchan” tan solo de oír hablar o leer algo que tenga que ver con las Fuerzas Armadas. Pero sepan que, por mi parte, están todas disculpadas. No es un tema genético, de ADN o un efecto postraumático. Es más simple. Suele ser fruto de la desinformación y de la ignorancia (o bien, como diría el mago lagunero, de la “falta de ignorancia”). En todo el mundo, pese a las guerras y conflictos armados (que todos detestamos y esperamos que terminen lo antes posible) quienes primero los rechazan son las propias Fuerzas Armadas (porque, aunque son profesionales, a nadie le gusta que morir, y mucho menos que le maten) Hoy impera la desinformación sobre la denominada “Cultura de Defensa”. El objetivo está en que, desde la presencia, vigilancia y disuasión, las Fuerzas Armadas, y la Sociedad a la que se deben y sirven, se muevan, conjunta y coordinadamente (cada uno en su papel) para mantener la paz y no llegar a la guerra. Les recuerdo y reitero que el militar, estadista y político estadounidense George Catlett Marhal Jr. en tiempos de los presidentes Franklin D. Roosevelt y Harry S. Truman, afirmó que “el único medio de vencer en una guerra es evitarla”.

Ya puse estas fotos de militares de la Armada acercando a los plataneros palmeros a sus fincas (i) y de soldados del Ejército de Tierra limpiando tejados de ceniza volcánica en La Palma (c) y militares en Tenerife realizando tareas de rastreo de enfermos durante el Covid. Hoy trabajan duro en Valencia, ayudando tras la DANA

 

UN MERECIDO REPORTAJE DE LA PASCUA MILITAR 2025

  • En base a todo lo dicho anteriormente y porque creo que se lo merecen y es de justicia, en El Cotarro de hoy me voy a detener en lo mucho que dio de sí la reciente celebración de la Pascua Militar, el pasado 6 de enero en Santa Cruz de Tenerife. Nuestro Capitán General, el teniente general Julio Salón Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, que presidió el acto en representación de Su Majestad El Rey Felipe VI, recordó al inicio de su discurso que: “la tradición de la Pascua Militar la inició El Rey Carlos III por su alegría tras haber recuperado militarmente una parte de la Patria. Al coincidir este hecho con el día de la Epifanía del Señor, el Rey lo interpretó como una intercesión de los propios Reyes Magos, ordenando que fueran reunidos todos los compañeros de armas para recibir por boca de sus “capitanes generales” su felicitación por esa buena nueva. Y, al igual que lo hizo a nivel nacional el propio Rey Felipe VI en la celebración que se desarrolló en el Palacio Real de Madrid, Julio Salom Herrera pronunció un magnífico discurso donde hizo un minucioso balance y un interesantísimo análisis de la realidad de las Fuerzas Armadas de España en nuestro Archipiélago canario y, por ende, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias (c) en el momento de ser recibido por la fuerza que rindió honores en la pasada Pascua Militar. A la izquierda, el general Ramón Armada, jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias y a la derecha el general Ricardo Esteban Cabrejos, jefe de la Brigada ‘Canarias’ XVI.

 

UNA PASCUA MILITAR PARA REFLEXIONAR… Y MUCHO

  • Desde hace unos años para acá, hay que reconocer que hemos tenido una tremenda suerte con las personas que han venido para ocupar y ostentar el cargo de Capitán General de Canarias o, como debe decirse en realidad, el cargo de jefe del Mando de Canarias. Cabe recordar entre los últimos a militares de talla, categoría, profesionalidad y talante como César Muro Benayas, Pedro Galán García, Carlos Palacios Zaforteza, Alejandro Escámez Fernández y, en la actualidad, Julio Salom Herrera. En el caso de Julio Salom, además, nos hemos encontrado con una persona con especial sensibilidad y preocupación por conocer la realidad, historia y tradiciones de nuestras islas y, lo más importante, la manera de ser, el talante y el sentir de su ciudadanía. Por ello lo hemos podido ver a Julio Salom como un romero más en la Romería del Socorro de Güímar, en la de la Virgen del Pino en Teror (Gran Canaria), disfrazado en los carnavales chicharreros, como miembro de la tertulia Harry Potters; cantando de forma anónima con la lagunera Parranda Lo Divino de la Peña El Gofio; como cofrade descalzo del Lignum Crucis en la Semana Santa lagunera, o como voluntario repartiendo comida a los mayores residentes en las residencias de ancianos, en el homenaje organizado por la Esclavitud del Cristo.

Fachada del Palacio de Capitanía General de Canarias, engalanada para la Pascua Militar y luciendo en sus balcones las populares varas de la Hermandad de San Isidro de La Orotava.

 

GUIÑOS A LA CANARIEDAD Y NUESTRAS TRADICIONES

  • La verdad es que, en las últimas tres décadas, la realidad de nuestras Fuerzas Armadas y sus profesionales al mando, ha cambiado y se ha modernizado mucho y para bien. Y sin duda alguna, tenemos en Julio Salom a un ejemplar Capitán General. Tal es ya la canariedad de Julio Salom que comenzaré reseñando que este año, la fachada del Palacio lució su tradicional engalanamiento y, como novedad, se incluyeron en los balcones las populares varas de ornamentación de la Hermandad de San Isidro Labrador de la Villa de La Orotava (que pueden apreciar en la foto). La jornada comenzó temprano con un solemne homenaje al capitán Diego Fernández Ortega, en la Rambla de Santa Cruz, donde, junto al busto del mencionado capitán, la fuerza presente perteneciente al Regimiento de Infantería ‘Tenerife’ 49 simbolizó el recuerdo y reconocimiento a los caídos por España. Este militar tinerfeño falleció en combate por herida de bala, precisamente el 5 de enero de 1915, en la defensa del blocao de Anyera, cerca de Ceuta. Durante este homenaje, que fue presidido por el general jefe de Estado Mayor del Mando de Canarias, Ramón Armada Vázquez, se depositó una corona de flores en honor al capitán Fernández Ortega. Guiños a Tenerife y Canarias que se agradecen.

Ofrenda de flores ante el busto del capitán tinerfeño Diego Fernández Ortega, que se encuentra en la rotonda de la Rambla de Santa Cruz, junto al colegio de La Pureza.

 

UN DISCURSO PARA LEER DESPACITO DE CABO A RABO

  • Como es habitual cada 6 de enero, la santacrucera Plaza de Weyler fue escenario de una Parada Militar que congregó a autoridades civiles y militares, así como a una importante representación de la ciudadanía tinerfeña. La formación estuvo compuesta por el Regimiento de Infantería “Tenerife” 49, la Banda de Guerra Nº 2 de la Brigada ‘Canarias’ XVI y la Unidad de Música del Mando de Canarias. Posteriormente, los invitados se trasladaron al Salón del Trono del Palacio de Capitanía para asistir a la Recepción Institucional. Durante la ceremonia, se impusieron diversas condecoraciones y el general Julio Salom pronunció un discurso en nombre de Su Majestad el Rey Felipe VI. Un inteligente y magnífico discurso redactado meticulosamente y cuya lectura, tranquila y de cabo a rabo, recomiendo a todo el mundo. El propio general Julio Salom ha tenido a bien dar su permiso y el mencionado discurso, en su totalidad, está publicado en la plataforma de análisis y estudio, reflexión y debate, Canarias en Positivo. Reitero que recomiendo su lectura y, para ello, les dejo el enlace directo al mismo: https://canariasenpositivo.com/discurso-del-jefe-del-mando-de-canarias-en-la-pascua-militar-2025/ Léanlo despacito y con inteligencia, no tiene desperdicio.

El teniente general Julio Salón durante la lectura de su discurso en la Pascua Militar

 

MINUCIOSO BALANCE Y POSITIVA MIRADA AL FUTURO

  • Por su minuciosidad y rigor, destaco la explicación que el teniente general Julio Salom realizó durante su discurso a la hora de hacer balance de lo realizado por nuestras Fuerzas Armadas en Canarias, incluida la Guardia Civil, a lo largo del 2024. Pero destaco aún más la exigente y positiva mirada de Julio Salom al futuro inmediato. El despliegue de la Brigada “Canarias” XVI en el Líbano, desde el 1 de julio de este año al 30 de junio de 2026, en el marco del EUBG (European Battle Group) que lidera Portugal. La recepción de tres helicópteros AB212+, procedentes de la Armada, para mejora de las capacidades del Batallón de Helicópteros de Maniobra Nº6 de los Rodeos, orientadas al despliegue entre islas y el vuelo sobre el mar. Recordó Julio Salom que la Armada contará por primera vez con la colaboración del submarino Isaac Peral, y que el Ejército del Aire y del Espacio tiene previsto el ejercicio internacional OCEANSKY 2025 y del CANASAR en Mogán (Gran Canaria) y que continuará con el proyecto de despliegue de los Eurofighter en la Base de Gando. Todo para atender y defender Canarias y España a partir desde los objetivos básicos de “presencia, vigilancia y disuasión”. Como persona, como periodista y como orgulloso Embajador de la Marca Ejército, Les reitero que vale la pena leer su discurso y les animo a pinchar en el enlace directo puesto anteriormente.

Modelo de Eurofighter que se desplegará en Canarias, en la Base Aérea de Gando.

 

CANARIAS, 8 PORTAAVIONES EN EL ATLÁNTICO MEDIO

  • No sé por qué, pero el discurso de Julio Salom me ha recordado que las Islas Canarias vienen siendo como ocho grandes portaaviones anclados en el Atlántico medio, geoestratégicamente situados frente a las costas de África. La distancia más cercana entre nuestro archipiélago y la costa africana se mide entre el Peñón del Roque, en la costa más oriental de Fuerteventura y el puerto de Tarfaya, en el punto más occidental de Marruecos: Nos separan tan solo 103 kilómetros. Esto dicho así y geográficamente hablando, puede no significar nada, o mucho. Y, si hablamos de geoestrategia y de política exterior o internacional, pues igual otro gallo nos cantaría. Parece que ahora Marruecos y Estados Unidos van de la mano, pero el futuro no está escrito. Parece que Europa da la espalda a África, mientras China y Rusia están entrando en ella a saco. Y España no sabemos exactamente qué hace. Canarias ha sido y es, históricamente, un respetado «puente tricontinental» entre Europa, África y América… Pero, ¡ojo!, nosotros, Canarias y los canarios, estamos donde estamos. A 100 kilómetros redondos de distancia de África, Pero representamos dos culturas, dos maneras de sentir y entender la vida, los derechos de las personas en general y de las mujeres en particular, de querer la democracia en libertad, respetar la fe de cada cual y los derechos religiosos de cada uno. Y ¿qué quieren que les diga? Prefiero sentirme canario, español y europeo, y decir: ¡Virgencita, que me quede como estoy!… Y quien me entiende… me entiende.

Las 8 Islas son como 8 portaaviones geoestratégicamente anclados en el Atlántico.

 

MARRUECOS SE REARMA ¿UN PELIGRO PARA ESPAÑA?

  • Desde la “Cultura de Defensa” y con el deseo y permanente objetico de que el mundo viva en Paz, no podemos olvidar ni obviar que la vida sigue, que la realidad del mundo es la que es y que, en esa realidad no podemos olvidar que, en los últimos años, Marruecos ha intensificado su rearme militar, posicionándose como una de las principales potencias militares de África. Este esfuerzo incluye la adquisición de armamento avanzado, como misiles aire-aire AMRAAM-C8 y bombas guiadas GBU-39B, diseñados para aumentar la capacidad ofensiva y defensiva de su Fuerza Aérea. En un documentado artículo de la reconocida periodista Adela Sanchidrián, publicado en el periódico La Razón el pasado 25 de diciembre, la autoría titula preguntándose: “¿Un peligro para España? Marruecos se rearma con misiles AMRAAM-C8 y bombas GBU-39B para sus flamantes F-16 Block 70/72”. La periodista comenta que “esta evolución militar marroquí plantea importantes interrogantes para España, especialmente en lo que respecta al equilibrio estratégico…” NO quiero ser catastrofista, ni pájaro de mal agüero, pero visto lo visto, celebro que las Fuerzas Armadas de España, actualmente en Canarias al mando del general Julio Salom, sigan prestando su misión de la mejor manera y permanentemente entrenadas y preparadas, con las mayores capacidades posibles.

Un Misil AIM-120 AMRAAM de los que Marruecos incorpora a sus Fuerzas Armadas.

 

QUE ESTA GENTE TENGA ALGO QUE PERDER AQUÍ

  • Con todo lo dicho anteriormente, remato El Cotarro de hoy con una reflexión que, aunque no lo crean, tiene mucho que ver con todo lo aquí expuesto. Hace ahora 17 años, tuve la oportunidad de visitar Mauritania con una delegación de Cáritas Canarias, que fue encabezada por los dos obispos de nuestras dos diócesis. En aquel momento, Bernardo Álvarez Afonso (Diócesis Nivariense) y Francisco Cases Andreu (Diócesis Canariense). Fuimos a ver la cruda realidad que, ya por aquel entonces, suponía el fenómeno de la inmigración ilegal hacia España y Europa, vía Canarias. Lo que vimos allí me impactó de forma tremenda y, a la vuelta, monté una conferencia que titulé “Mauritania: 100 kilómetros, 100 minutos, 100 años atrás”. Aunque no es totalmente exacto, porque la distancia más cercana entre Canarias y Mauritania es unos de 700 Km. y el tiempo de ida depende del transporte y yo puse 100 minutos, lo cierto y verdad es que me dio la impresión que retrocedía a la Canarias de hace 100 años. Vivían en condiciones lamentables y ya miles de pateras aguardaban para zarpar hacia nuestras islas, trayendo miles de personas que se jugarían la vida en el trayecto. Allí fue cuando en Nuakchot pregunté a monseñor Albert Happe, el único obispo católico de toda Mauritania lo que podríamos hacer para que aquella buena gente no viniera, y me respondió lacónicamente: “Muy fácil. Hagan ustedes, en Canarias, en España, en Europa… que esta gente tenga algo que perder aquí”. ¡Cambiemos entre todos el futuro!

Vean de cerca estas fotos que me saqué en Mauritania. Vean las caras de los niños. Si no logramos hacer que tengan algo que perder allí ¿Cómo van a dejar de venir?

Momento de la entrevista que le hice a monseñor Albert Happe (d) el año 2007 en Mauritania.

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

Islas Canarias, 12 de enero de 2025