EL COTARRO / 505, DEL DOMINGO 12/05/2024

Nº505 DEL 12 DE MAYO DE 2024

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

MOSQUEO Y POLÉMICA SOBRE EL CONSUMO DEL AGUA

  • Tremenda polémica (con sus “mosqueos” incluidos) ha suscitado la decisión del Cabildo Insular de Tenerife en torno al uso y consumo del agua. El Consejo Insular de Aguas, que es el órgano gestor de la declaración de “emergencia hídrica por la sequía” ha dispuesto 75 medidas. Una de ellas, es que los establecimientos turísticos (incluidas las casas vacacionales) paguen más por el agua que los vecinos y los productores agrícolas, dando así prioridad al consumo humano y del sector agrícola. La presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila Mamely (CC) ha dicho, refiriéndose a esta medida que “no puede ser que en esta situación los campos de golf paguen el mismo precio por el agua que los agricultores y ganaderos” Rosa Dávila no se ha cortado y ha manifestado que “ha sido una decisión valiente en un momento de emergencia”. La cosa, vista así de entrada, parece oportuna, necesaria, lógica y correcta. Pero hay quien no opina así. Mismamente el ingeniero y conocido empresario turístico José Fernando Cabrera, presidente y líder del Foro de Amigos del Sur de Tenerife (FAST), quien se ha despachado en el grupo de WhatsApp de los llamados “Harry Potters”, que reúne a más de medio centenar de, entre otros, empresarios, profesionales, periodistas, profesores, políticos y expolíticos.

Momento de votación a mano alzada en el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife.

 

JOSÉ FERNANDO CABRERA EN LOS “HARRY POTTERS”

  • De entrada, José Fernando Cabrera se ha referido al tema escribiendo, textualmente: “Desafortunadas declaraciones de Rosa Dávila, culpabilizando al turismo y a los campos de golf de que haya emergencia hídrica por falta de infraestructuras, en una Isla en la que sobra agua”. Y el hombre pregunta: “¿Al subir el precio del agua a los establecimientos turísticos se trata de gastar menos o de recaudar más?” Luego José Fernando recuerda que “los Golf de Buenavista y Abama, tienen desalinizadoras y generan su agua”. Y afirma José Fernando que “el único que utiliza agua de galerías es el de Tacoronte, construido hace casi 100 años, de los más antiguos de España, y donde no llega de momento la distribución de agua regenerada”. Y sigue José Fernando diciendo que “los del Sur se riegan con aguas regeneradas, procedentes de complejos turísticos, que ya pagan su precio más el vertido y depuración” rematando que “el precio del servicio domiciliario de suministro de agua, es una tasa municipal, no es un impuesto, y esa tasa se fija no a voluntad de cada Ayuntamiento, si no en base a un estudio de equilibrio financiero del servicio. Como verán, la controversia con Rosa Dávila está servida.

José Fernando Cabrera (i) hablando con Rosa Dávila (d) en presencia de Fernando Clavijo (c)

 

CONTROVERSIA CON LA PRESIDENTA ROSA DÁVILA

  • El grupo/tertulia gastronómica de los “Harry Potters”, que fundó y presidió el recordado empresario Pedro García Sanjuán, está presidido y liderado actualmente por el arquitecto Ramiro Cuende Tascón. Es una tertulia muy influyente en la que José Fernando Cabrera no se ha cortado manifestando, además de lo ya dicho, que “no sé cómo el Cabildo puede subir unilateralmente el precio del agua, cuando responde a un equilibrio financiero, diferente para cada uno de los 31 municipios, y competencia de cada uno de ellos”. Por si fuera poco, dice que “si consideramos que se pierde un 10% del agua de uso agrícola y un 50% de uso urbano, por mal estado y falta de mantenimiento de las redes, las pérdidas son de 44 Hm3 de agua blanca, el doble de lo que consumen conjuntamente el turismo y los campos de golf”. José Fernando Cabrera manifiesta que: “además, estimamos que se podría recuperar otros 35 Hm3 de aguas regeneradas, de lo que ahora se vierte al volcán y al mar, con lo que, cerrando el ciclo del agua, habría un superávit muy importante.” Y remata afirmando que: “no se han hecho las infraestructuras y ahora se intenta culpabilizar al turismo, que produce prácticamente toda la riqueza y empleo de la Isla”. Repito que la polémica y debate con Rosa Dávila está servido. A ver cómo termina la cosa.

 Gráfica que José Fernando puso en el grupo de WhatsApp sobre consumo de agua

 

LA MAYOR FERIA DE CANARIAS YA SE ESTÁ MONTANDO

  • La Institución Ferial de Tenerife (IFTSA) es una empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife y adscrita a la consejería del Área de Industria, Comercio y Sector Primario, que lidera el consejero Manuel Fernández Vega (PP). La IFTSA tiene como gerente a Iñaki Domínguez Paniagua y cada año acoge la que se ha consolidado como la feria más importante de Canarias en valor absoluto. Está mal que yo lo diga, porque tengo el honor de dirigirla conjuntamente con mi amigo y compañero Jonay López Soto (director de ferias y eventos de la IFTSA) y me refiero, obviamente, al Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias, que, en su novena edición, se celebrará los próximos días 21,22 y 23 de mayo, en la “Gran Nave” del Recinto Ferial. Un evento de esta dimensión requiere que se empiece a trabajar en sus “fogones” con una antelación de casi seis meses. Y el “emplatado”, el montaje propiamente dicho de los más de 200 stands y los dos grandes escenarios, comienza a montarse desde unos quince días antes. Esto es lo que ya está pasando y el propio consejero Manuel Fernández, que apoya decididamente el certamen, quiso verlo personalmente visitando el recinto el pasado jueves. Por lo que se ve, la cosa apunta a que el 9º Salón va a ser… ¡espectacular!

El consejero Manuel Fernández Vega (i) oyendo las explicaciones de Iñaki Domínguez, mientras detrás de ellos se trabaja en el montaje del gran Escenario “Cabildo de Tenerife”

 

SOLO FALTAN 7 DÍAS PARA GASTROCANARIAS 2024

  • Y ya puestos, les recuerdo que mañana lunes estaremos a tan solo siete días del que ya es el acontecimiento gastronómico del año en Canarias. El próximo martes, día 21 de mayo, abrirá sus puertas en el Recinto Ferial de Tenerife el 9º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2024, que, un año más, se convertirá en referente y punto de encuentro de profesionales, estudiantes y amantes del apasionante mundo de la Gastronomía y los importantes sectores de la cocina, la hostelería y la restauración, así como las industrias de elaboración de productos agroalimentarios. En esta próxima edición, GastroCanarias 2024 contará con 217 módulos de stands que ocuparán 93 empresas. En programa de este año cuenta con más de 300 actividades, que se desarrollarán dentro de los mencionados stands, así como los 7 campeonatos de Cocina y los 5 de coctelería (todos regionales) que se celebrarán en los dos grandes escenarios del certamen. Toda la información de esta importante y sabrosa cita anual la pueden ver en: salongastronomicodecanarias.com Está claro que todas las personas que amen la Gastronomía deben apuntarlo en sus agendas y no se lo pueden perder.

Cartel de la “cuenta atrás” avisando que faltan solo 7 días para el 9º Salón

 

BRUNELLI’S RECOMENDADO POR LA GUÍA MICHELIN

  • Siguiendo con la Gastronomía, hace años que vengo diciendo que el restaurante Brunelli’s Steakhouse, en el barrio de Punta Brava del Puerto de la Cruz, perteneciente a la Compañía Loro Parque que preside el empresario Wolfang Kiessling, es uno de los mejores steakhouse de Canarias. Hay que recordar como anécdota curiosa que el nombre de Brunelli’s que lleva el establecimiento se debe a uno de los perros más queridos y fieles que el señor Kiessling tuvo durante muchos años. Hoy, el restaurante Brunelli’s que es un referente en la oferta gastronómica de la cocina de la carne en Tenerife, ha sido noticia esta pasada semana por recibir un merecido galardón. El Brunelli’s Steakhouse cuenta con un nuevo reconocimiento al ser incluido en la Guía Michelin 2024. Con esta distinción, se confirma que el Brunelli’s Steakhouse es mucho más que un simple restaurante, para convertirse en una experiencia culinaria de primer nivel que cuenta con el primer horno americano Southbend instalado en Canarias, que es capaz de alcanzar los 800ºC en muy pocos segundos, lo que hace que las piezas de carne queden selladas también en muy pocos segundos, mientras que el interior permanece tierno y jugoso.

De izquierda a derecha, el chef Óscar Padrón y la directora Elena Martínez, portando ambos la placa de recomendación de Michelin. A su derecha, Manuel Ruiz y Rodrigo González.

 

ELENA MARTÍNEZ, ÓSCAR PADRÓN Y SU GRAN EQUIPO

  • Obtener la tan querida y demandada recomendación de una guía tan prestigiosa y rigurosa como la Michelin, no es fruto de la casualidad, no se consigue fácilmente y, en todo caso, no es fruto del azar. Desde su apertura hace ya casi diez años, el Brunelli’s Steakhouse está comandado por la siempre amable Elena Martínez, una gran profesional que ejerce de directora del establecimiento desde el primer momento. Actualmente y bajo la supervisión máxima de la joven, pero ya muy experimentada Cybell Kiessling, nieta de Wolfgang y directora de Administración de la Compañía, Brunelli’s tiene a Elena Martínez como gran directora y cuenta a su lado con el chef Óscar Padrón, que ejerce como jefe de Cocina y que forma equipo con otros dos buenos profesionales cocineros como son Manuel Ruiz y Rodrigo González. Junto a ellos, un magnífico equipo de sala del que también es máxima responsable Elena. Sin duda, Brunelli’s Steakhouse se ha hecho merecedor de esta Placa de Recomendación otorgada por la prestigiosa Guía Michelin, que la pasada semana y en nombre de la Guía, le hizo entrega Armando Amaral Marrero, Key Account Manager (KAM) de Coca-Cola Europacific Partners en Canarias. Felicidades a la Familia Kiessling, a Elena Martínez y a todo el equipo de Brunelli’s

Elena Martínez recoge la placa de Michelin que le entrega Armando Amaral Marrero.

 

CELEBRACÍÓN DE LA GUARDIA CIVIL EN LA ESPERANZA

  • Vuelvo a cambiar de tercio para hablar de historia, recordándoles que el 13 de mayo de 1844, presentado por el presidente de Gobierno, Ramón María Narváez, se aprobó el Real Decreto sobre la organización de la institución de la Guardia Civil. Si bien el origen del Benemérito Instituto se remonta al 28 de marzo de aquel año, cuando se crea como “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, con “la denominación de Guardias Civiles”, este segundo texto normativo provocó la derogación inmediata de aquél, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, erigiéndose este último como auténtico texto fundacional. Fue el aristócrata, noble y gran militar español, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II duque de Ahumada, su fundador y primer director general. Por ello, este próximo viernes, día 17 de mayo, la comandancia de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife, que manda el coronel Ángel Sanz Coronado va a recordar la feliz efeméride con un acto que se celebrará a las 12:00 horas del mediodía, en la Plaza del Adelantado de La Esperanza, en el municipio de El Rosario. Seguro que el alcalde del municipio Escolástico Gil Hernández se volcará como lo hace con todo y, esta vez, mucho más con la Guardia Civil. Será un precioso y emotivo acto digno de presenciar.

Imagen de S.M. La Reina Doña Sofía saludando al coronel Ángel Sanz Coronado, en un momento de su pasada visita a La Laguna.

 

PARA LA IRREPETIBLE ISABELITA… IN MEMORIAM

  • Desde qua nació El Cotarro allá por el año 1985, han pasado casi 40 años. Durante ellos, gracias a Dios y a ustedes, miles de personas como Isabelita, me han honrado siguiendo cada semana esta página dominical, bien en su versión de papel en las hojas de papel de un periódico, o en su versión digital, que va camino de sus primeros diez años. Tristemente, en estos 40 años, se han ido muchas personas, como le ha pasado esta semana a Isabelita. Obviamente no he podido conocer personalmente a todas esas personas que, lamentablemente, se han ido. No obstante, en alguna ocasión me he hecho eco de la partida de un fiel seguidor o seguidora de El Cotarro y, tristemente, hoy toca recordar a Isabelita. Queridísima funcionaria del ayuntamiento de La Laguna durante muchos años y hasta su jubilación, Isabelita fue un ejemplo para todo el mundo, tanto por su profesionalidad como, sobre todo, por su servicio a la ciudadanía. Hace unos días y de forma repentina, le llegó a Isabelita el momento del adiós. Me consta que Isabelita ha sido una de las lectoras más leales que El Cotarro ha tenido en estos casi 40 años y hoy la recuerdo con tristeza por su partida, pero sin olvidar la alegría que ella irradiaba día a día. Querida Isabelita, mientras siga escribiendo El Cotarro, te lo seguiré enviando cada domingo allá donde estés (que será el cielo). Descansa en paz.

 

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 12 de mayo de 2024.

 

Dejar un comentario